Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Cómo la dieta SIBO puede transformar tu salud digestiva

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Guía de alimentación y nutrición
  4. Dietas terapéuticas: cómo la alimentación puede transformar tu salud
  5. https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/dietas-terapeuticas/dieta-sibo Cómo la dieta SIBO puede transformar tu salud digestiva
Luis Maita
 | Publicación: 6 Septiembre 2024 | Última actualización: 17 Septiembre 2024

El tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) requiere un enfoque que combine tratamientos médicos con cambios dietéticos específicos. La dieta es fundamental en el tratamiento del SIBO, ya que puede ayudar a controlar los síntomas y a limitar el crecimiento bacteriano en el intestino delgado.proteínas magras

¿Qué es la dieta SIBO?

La dieta SIBO es un enfoque alimentario diseñado para reducir la fermentación bacteriana en el intestino delgado. Al disminuir el consumo de ciertos carbohidratos fermentables, esta dieta puede ayudar a aliviar síntomas como hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. 

El objetivo principal es “morir de hambre” a las bacterias dañinas, reduciendo su fuente de energía, que son los carbohidratos fermentables.

La dieta SIBO no es una dieta única, sino un enfoque adaptado a las necesidades individuales del paciente. A menudo se combina con otras estrategias terapéuticas, como los antibióticos o los suplementos naturales, para obtener resultados óptimos.

Principios de la dieta SIBO

La dieta SIBO se basa en la limitación de ciertos tipos de carbohidratos que fermentan rápidamente en el intestino, alimentando a las bacterias y exacerbando los síntomas. Los principios clave incluyen:

  • Reducción de FODMAPs: Los FODMAPs son carbohidratos fermentables que pueden provocar gases y distensión. La dieta baja en FODMAPs es una de las más recomendadas para el SIBO.
  • Control de la ingesta de carbohidratos: Reducir la cantidad de carbohidratos en la dieta ayuda a limitar la fermentación bacteriana.
  • Introducción progresiva de alimentos: Después de un periodo de restricción, algunos alimentos se pueden reintroducir gradualmente para evaluar la tolerancia.

Alimentos permitidos

En la dieta SIBO, se priorizan alimentos que son fáciles de digerir y menos propensos a causar fermentación.

Algunos de estos alimentos incluyen:

  • Proteínas magras: Pollo, pavo, pescado, huevos y tofu.
  • Verduras bajas en FODMAPs: Espinacas, zanahorias, calabacines, pimientos y judías verdes.
  • Frutas bajas en FODMAPs: Fresas, arándanos, uvas y melón.
  • Grasas saludables: Aceite de oliva, aceite de coco, aguacate y nueces.
  • Lácteos sin lactosa: Quesos duros, mantequilla sin lactosa y yogur sin lactosa.

Incluir estos alimentos en la dieta puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la salud intestinal.

Alimentos prohibidos 

Los alimentos que fermentan rápidamente deben evitarse o limitarse para prevenir el crecimiento bacteriano excesivo. Algunos de los alimentos que deben evitarse son:

  • Verduras altas en FODMAPs: Ajo, cebolla, coliflor, brócoli y coles de Bruselas.
  • Legumbres: judías, lentejas y garbanzos.
  • Frutas altas en FODMAPs: Manzanas, peras, sandía y mango.
  • Granos y cereales con gluten: Trigo, cebada y centeno.
  • Productos lácteos con lactosa: Leche, helados y quesos blandos.

Evitar estos alimentos es imprescindible para controlar los síntomas y limitar el crecimiento de bacterias en el intestino delgado.

Remedios naturales para el tratamiento del SIBO

Los productos naturales pueden ser un complemento eficaz en el tratamiento natural del SIBO. 

Algunos de los remedios naturales más utilizados incluyen:

  • Aceite de orégano: Con propiedades antimicrobianas, el aceite de orégano puede ayudar a reducir el crecimiento bacteriano en el intestino delgado.
  • Ajo envejecido: Aunque el ajo fresco está restringido en la dieta SIBO debido a su alto contenido de FODMAPs, el ajo envejecido se considera un potente antibiótico natural sin efectos fermentativos.
  • Extracto de semilla de pomelo: Este extracto se utiliza por sus propiedades antimicrobianas, siendo efectivo contra una amplia variedad de patógenos intestinales.
  • Probióticos específicos: Aunque el uso de probióticos en SIBO puede ser controvertido, ciertas cepas como Saccharomyces boulardii y Lactobacillus plantarum pueden ayudar a restablecer el equilibrio intestinal sin exacerbar los síntomas.
  • Suplementos de enzimas digestivas: Las enzimas digestivas ayudan a descomponer los alimentos de manera más eficiente, reduciendo la fermentación y los síntomas relacionados.

Ejemplo de menú para la dieta SIBO

Este menú es bajo en FODMAPs y carbohidratos fermentables, lo que ayuda a mantener los síntomas bajo control.

  • Desayuno: Tortilla de espinacas y queso sin lactosa con un kiwi.
  • Almuerzo: Pechuga de pollo a la parrilla con ensalada de hojas verdes, pepino y aderezo de aceite de oliva.
  • Cena: Filete de salmón al horno con zanahorias asadas y calabacines.
  • Snacks: Yogur sin lactosa con arándanos, nueces y una infusión de jengibre.

Beneficios

Seguir la dieta SIBO puede ofrecer varios beneficios, como:

  • Reducción de síntomas: Menos hinchazón, gases, dolor abdominal y cambios en el tránsito intestinal.
  • Mejor absorción de nutrientes: Al mejorar la salud intestinal, la absorción de nutrientes puede normalizarse.
  • Mejor calidad de vida: Al manejar los síntomas del SIBO, muchas personas experimentan una mejora en su bienestar general.

Consejos para seguir la dieta SIBO

Seguir la dieta SIBO puede ser un desafío, especialmente al principio. Aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Planifica tus comidas: Planificar las comidas y los snacks con anticipación puede ayudarte a evitar los alimentos prohibidos.
  • Escucha a tu cuerpo: Cada persona reacciona de manera diferente. Observa cómo te sientes después de cada comida para ajustar la dieta según sea necesario.
  • Introduce nuevos alimentos lentamente: Después de un período de restricción, introduce un nuevo alimento cada pocos días para evaluar la tolerancia.
  • Consulta con un profesional: Un dietista especializado en SIBO puede proporcionarte orientación personalizada para asegurarte de que estás recibiendo todos los nutrientes que necesitas.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Cómo la dieta SIBO puede transformar tu salud digestiva, Publicación: 6 Septiembre 2024 , Última actualización: 17 Septiembre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/dietas-terapeuticas/dieta-sibo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Cómo la dieta SIBO puede transformar tu salud digestiva

  • Noticias
  • Eventos
  • Actividad física
  • Alimentación y nutrición
    • Alimentación equilibrada y saludable
    • Alimentación sostenible
    • Alimentos
    • Alimentos ricos en creatina
    • Clasificación de tipos de Alimentos
    • Dietas terapéuticas
      • Dieta SIBO
      • Dieta baja en FODMAP
    • Embutidos: beneficios positivos y negativos para la salud
    • Los nutrientes, tipos y funciones
    • Microplásticos en la comida
    • Mitos y verdades de la pirámide alimenticia
    • Para qué sirve el jengibre
    • Proteínas magras
    • Superalimentos que transformaran tu alimentación
    • Sustancias tóxicas en tus envases
    • Técnicas de conservación de alimentos
    • Vitaminas
    • Peligros de la comida basura
  • Cuidados en casa
  • Cómo cuidar tu cuerpo
  • Días mundiales
  • El cáncer
  • Enfermedades y afecciones
  • Entrevistas de salud
  • Glosario médico
  • Infecciones
  • Intervenciones médicas
  • Lesiones y heridas
  • Rehabilitación
  • Salud mental
  • Servicios sanitarios
  • Sintomas
  • Sistemas del cuerpo humano

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS