Las vitaminas son micronutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para realizar funciones vitales. Aunque no generan energía directamente, su papel en el metabolismo, el crecimiento y el mantenimiento de la salud es indispensable. Este artículo profundiza en su clasificación, funciones, fuentes, y cómo garantizar una ingesta equilibrada.

¿Qué son las vitaminas y por qué son esenciales?
El término "vitamina" proviene de "vita" (vida) y "amina" (sustancia nitrogenada), destacando su importancia para la supervivencia. Aunque el cuerpo no puede producir la mayoría de las vitaminas, la vitamina D y la K son excepciones, ya que la primera se sintetiza por exposición al sol y la segunda gracias a la flora intestinal.
Clasificación:
- Liposolubles: Se almacenan en el hígado y tejido graso. Incluyen A, D, E y K.
- Hidrosolubles: Se disuelven en agua y se eliminan por la orina, lo que obliga a una ingesta diaria. Incluyen la vitamina C y las del complejo B.
Funciones de las vitaminas
Vitaminas liposolubles
- Vitamina A (Retinol):- Funciones: Desarrollo visual, salud de la piel y el sistema inmunitario.
- Fuentes: Hígado, zanahorias, espinacas, leche fortificada.
- Deficiencia: Puede causar ceguera nocturna y mayor riesgo de infecciones.
 
- Vitamina D (Calciferol):- Funciones: Ayuda a la absorción de calcio y fósforo, fortaleciendo huesos y dientes.
- Fuentes: Pescados grasos, yemas de huevo y exposición al sol.
- Deficiencia: Produce raquitismo en niños y osteoporosis en adultos.
 
- Vitamina E (Tocoferol):- Funciones: Antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
- Fuentes: Nueces, aceites vegetales y aguacate.
 
- Vitamina K (Filoquinona):- Funciones: Coagulación sanguínea y salud ósea.
- Fuentes: Vegetales de hoja verde, brócoli y col.
 
Vitaminas hidrosolubles
- Vitamina C (Ácido Ascórbico):- Funciones: Producción de colágeno, absorción de hierro y fortalecimiento inmunológico.
- Fuentes: Cítricos, fresas y brócoli.
- Deficiencia: Escorbuto, caracterizado por debilidad y anemia.
 
- Complejo B:- Incluye 8 vitaminas con funciones específicas:- B1 (Tiamina): Convierte carbohidratos en energía.
- B2 (Riboflavina): Ayuda en el metabolismo y crecimiento celular.
- B3 (Niacina): Promueve el crecimiento celular.
- B5 (Ácido Pantoténico): Contribuye a la síntesis de hormonas.
- B6 (Piridoxina): Apoya el desarrollo neuronal y la formación de glóbulos rojos.
- B7 (Biotina): Mejora la salud del cabello y las uñas.
- B9 (Ácido Fólico): Crucial durante el embarazo para prevenir defectos congénitos.
- B12 (Cobalamina): Mantiene el sistema nervioso y combate la fatiga. Fuentes Alimenticias y Recomendaciones de Consumo
 
 
- Incluye 8 vitaminas con funciones específicas:
Alimentos naturales ricos en vitaminas
- Liposolubles:- Vitamina A: Hígado, zanahorias, leche fortificada.
- Vitamina D: Pescados grasos, yemas de huevo, sol.
- Vitamina E: Nueces, aceites vegetales, aguacate.
- Vitamina K: Espinacas, col rizada.
 
- Hidrosolubles:- Vitamina C: Cítricos, fresas, brócoli.
- Complejo B: Granos enteros, carnes magras, lácteos y legumbres.
 
Ingestas diarias recomendadas (IDR)
- Vitamina A: 700 µg para hombres; 600 µg para mujeres.
- Vitamina C: 90 mg para hombres; 75 mg para mujeres.
- Complejo B: Varían según la vitamina, desde 1.2 mg (B1) hasta 30 µg (B7).
Efectos del exceso
Las vitaminas liposolubles pueden acumularse en el cuerpo y generar toxicidad. Por ejemplo:
- Exceso de vitamina A: Problemas hepáticos y óseos.
- Exceso de vitamina D: Hipercalcemia, que afecta al corazón y los riñones.
Ingesta de vitaminas
- Incluye variedad en tu dieta: Consume frutas, vegetales, granos integrales y proteínas animales o vegetales.
- Cuida el método de cocción: Las vitaminas hidrosolubles (como la C y las del complejo B) se pierden fácilmente con el calor.
- Exposición solar moderada: Asegura niveles adecuados de vitamina D.
- 
					Autor(es): Luis Maita, Obra: Vitaminas esenciales: funciones y beneficios para el cuerpo, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/vitaminas Copiar