Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

¡Cuidado! Sustancias tóxicas en los envases ponen en riesgo tu salud

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Guía de alimentación y nutrición
  4. https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/sustancias-toxicas-en-tus-envases ¡Cuidado! Sustancias tóxicas en los envases ponen en riesgo tu salud
Teresa Berzosa
 | Publicación: 3 Octubre 2024 | Última actualización: 14 Febrero 2025

Los envases de alimentos y bebidas son esenciales para proteger y preservar lo que consumimos diariamente. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que muchos de estos envases liberan sustancias tóxicas que pueden comprometer gravemente nuestra salud. persona con sus dos manos sujeta un tupper de plástico lleno de comida, exactamente ensalada de pasta. Ese tupper de plástico puede presentar sustancias tóxicas en el envase.

Desde disruptores endocrinos hasta sustancias cancerígenas, estos químicos se encuentran en una amplia gama de materiales que usamos a diario. Es crucial que los consumidores comprendan los riesgos y aprendan a identificar y evitar estos compuestos peligrosos. 

En este artículo, desglosamos las sustancias tóxicas más comunes en los envases, sus efectos en la salud y cómo hacer elecciones más seguras para proteger a tu familia.

Sustancias tóxicas comunes en los envases de alimentos

Conocer los riesgos asociados a estas sustancias y aprender a evitarlas es clave para reducir nuestra exposición y proteger nuestra salud.

Bisfenol A (BPA): Riesgo para el sistema hormonal

El Bisfenol A (BPA) es uno de los productos químicos más prevalentes en los envases de alimentos. Se utiliza en la fabricación de plásticos y en el recubrimiento interior de las latas de alimentos y bebidas. Estudios recientes publicados por la American Chemical Society (2023) han señalado que la exposición prolongada al BPA puede provocar problemas metabólicos, cardiovasculares y endocrinos. Además de su capacidad para imitar el estrógeno, el BPA ha sido vinculado a problemas de fertilidad y al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y de próstata.

Para reducir la exposición al BPA:

  • Evita calentar alimentos en envases de plástico que puedan contener BPA, ya que el calor acelera su liberación.
  • Opta por productos etiquetados como "libres de BPA" y busca alternativas de vidrio, cerámica o acero inoxidable.
  • Minimiza el consumo de alimentos enlatados y prioriza productos frescos o envasados en vidrio.

Ftalatos: Impacto en la reproducción y el desarrollo

Los ftalatos son un grupo de compuestos químicos utilizados en plásticos para hacerlos más flexibles. Estos compuestos están presentes en envases, envoltorios y utensilios de cocina, y pueden migrar hacia los alimentos, especialmente aquellos con alto contenido graso. 

Un estudio de Food Additives & Contaminants (2010) reveló que los ftalatos no solo afectan el sistema reproductivo, sino que también pueden alterar el desarrollo fetal y aumentar el riesgo de desórdenes neurológicos en los niños.

Para reducir la exposición a los ftalatos:

  • Evita el uso de envases de plástico para almacenar alimentos grasos como carnes y quesos.
  • Busca productos con etiquetas que indiquen que son "libres de ftalatos".
  • Considera el uso de alternativas de almacenamiento como bolsas de tela, envoltorios de cera de abeja o contenedores de vidrio.

Impacto de estas sustancias tóxicas en la salud

Las sustancias tóxicas en los envases de alimentos pueden tener efectos devastadores en la salud humana.

Un aspecto preocupante son los microplásticos en la comida, que pueden ingresar a nuestro organismo a través de estos envases, aumentando los riesgos para la salud.

A continuación, exploraremos cómo estas sustancias impactan nuestro cuerpo y los peligros asociados a su exposición.

Disruptores endocrinos y problemas hormonales

Los disruptores endocrinos como el BPA y los ftalatos pueden alterar el sistema hormonal al imitar o bloquear las hormonas naturales del cuerpo. Según un artículo reciente de ScienceDirect (2023), la exposición a estos disruptores se ha relacionado con un aumento en la prevalencia de pubertad precoz, infertilidad y otros trastornos hormonales. 

Además, se ha encontrado que las mujeres embarazadas expuestas a altos niveles de BPA y ftalatos tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, como preeclampsia, y de dar a luz a bebés con bajo peso.

Cáncer y enfermedades inmunológicas

El cloruro de polivinilo (PVC), otro compuesto presente en algunos envases, puede liberar dioxinas cuando se expone a altas temperaturas, como las que se alcanzan en procesos de reciclaje o incineración. Las dioxinas son reconocidas como carcinógenos humanos, y su exposición se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer, especialmente de hígado y pulmón. 

Los estudios también han mostrado que las dioxinas pueden suprimir el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a infecciones y enfermedades autoinmunes.

Contaminantes emergentes: PFAS y otros compuestos tóxicos

Además del BPA, ftalatos y PVC, una preocupación creciente es la presencia de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), que son resistentes al agua y al aceite, y se utilizan comúnmente en envases de alimentos desechables, como las cajas para llevar. 

Un estudio reciente de la American Chemical Society encontró que los PFAS pueden acumularse en el cuerpo humano, persistiendo durante años y aumentando el riesgo de cáncer, enfermedades tiroideas, y problemas renales. Aunque algunos países han comenzado a restringir el uso de estos compuestos, siguen siendo una amenaza significativa para la salud pública.

Alternativas seguras a los envases tóxicos

  • Envases de vidrio y acero inoxidable: Los envases de vidrio y acero inoxidable siguen siendo las opciones más seguras y sostenibles para el almacenamiento de alimentos. No contienen productos químicos peligrosos y no interactúan con los alimentos. Además, estos materiales son altamente reciclables y duraderos, lo que los convierte en una alternativa ecológica a los plásticos de un solo uso. 
  • Plásticos libres de BPA, Ftalatos y PFAS: Muchos fabricantes han respondido a las preocupaciones sobre los productos químicos tóxicos produciendo envases más seguros. Busca envases etiquetados como "libres de BPA", "libres de ftalatos" y "libres de PFAS".

Consejos prácticos para reducir la exposición a sustancias tóxicas

  1. Actualiza tus envases en casa: Reemplaza los envases plásticos viejos por opciones de vidrio o acero inoxidable.
  2. Evita calentar plásticos: El calor puede liberar productos químicos peligrosos incluso en envases "libres de BPA". Opta por vidrio o cerámica para calentar alimentos.
  3. Consulta las etiquetas: Antes de comprar envases, revisa que estén claramente etiquetados como "libres de BPA", "libres de ftalatos" o "libres de PFAS".
  4. Prefiere alternativas naturales: Usa envoltorios de cera de abeja, bolsas de tela o papel encerado para almacenar alimentos sin riesgo de exposición a químicos.
  5.  Infórmate y educa a otros: Compartir esta información con amigos y familiares puede ayudar a aumentar la conciencia sobre los riesgos de los envases tóxicos.

Bibliografía +

  • Tiantian Wang, Mahboubeh Hosseinzadeh, Alice Cuccagna, Rakhat Alakenova, Paula Casademunt, Alcira Reyes Rovatti, Amparo López-Rubio, Cinta Porte, 2023, Comparative toxicity of conventional versus compostable plastic consumer products: An in-vitro assessment, Volume 459, Journal of Hazardous Materials, doi.org/10.1016/j.jhazmat.2023.132123., https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304389423014061

  • Petersen, J. H., & Jensen, L. K. , 2010, Phthalates and food-contact materials: enforcing the 2008 European Union plastics legislation, Food Additives & Contaminants, 10.1080/19440049.2010.501825, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19440049.2010.501825?scroll=top&needAccess=true

  • Sarah Stevens, Molly McPartland, Zdenka Bartosova, Hanna Sofie Skåland, Johannes Völker, and Martin Wagner, 2024, Plastic Food Packaging from Five Countries Contains Endocrine- and Metabolism-Disrupting Chemicals, Environmental Science & Technology, 10.1021/acs.est.3c08250, https://pubs.acs.org/doi/epdf/10.1021/acs.est.3c08250

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: ¡Cuidado! Sustancias tóxicas en los envases ponen en riesgo tu salud, Publicación: 3 Octubre 2024 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/sustancias-toxicas-en-tus-envases

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Cuidado! Sustancias tóxicas en los envases ponen en riesgo tu salud

  • Noticias
  • Eventos
  • Actividad física
  • Alimentación y nutrición
    • Alimentación equilibrada y saludable
    • Alimentación sostenible
    • Alimentos
    • Alimentos ricos en creatina
    • Clasificación de tipos de Alimentos
    • Dietas terapéuticas
    • Embutidos: beneficios positivos y negativos para la salud
    • Los nutrientes, tipos y funciones
    • Microplásticos en la comida
    • Mitos y verdades de la pirámide alimenticia
    • Para qué sirve el jengibre
    • Proteínas magras
    • Superalimentos que transformaran tu alimentación
    • Sustancias tóxicas en tus envases
    • Técnicas de conservación de alimentos
    • Vitaminas
    • Peligros de la comida basura
  • Cuidados en casa
  • Cómo cuidar tu cuerpo
  • Días mundiales
  • El cáncer
  • Enfermedades y afecciones
  • Entrevistas de salud
  • Glosario médico
  • Infecciones
  • Intervenciones médicas
  • Lesiones y heridas
  • Rehabilitación
  • Salud mental
  • Servicios sanitarios
  • Sintomas
  • Sistemas del cuerpo humano

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS