Por "accesibilidad web" entendemos el conjunto de tecnologías, normas de aplicación y diseño que facilitan la utilización de los sitios Web siguiendo las pautas del "diseño para todos". El fundamento para desarrollar una web accesible radica en comprender que las personas acceden a Internet de modos diferentes y por eso es muy importante que se tenga en cuanta en la creación de páginas web su accesibilidad web, ponemos un ejemplo de algunos de estos usuarios:
Usuarios con ceguera total que usan un programa lector de pantalla para acceder al contenido del navegador, escuchándolo por los altavoces o leyéndolo con su dedos mediante una línea Braille.
- Usuarios con poca visibilidad, visión parcial o ceguera al color, que emplean sistemas de ampliación de la pantalla, recurren al aumento del tamaño de las letras o requieren un contraste efectivo de color entre el texto y el fondo.
- Usuarios con limitación motriz en sus manos, que no pueden utilizar el ratón y acceden al contenido web exclusivamente mediante el teclado de su ordenador o lo hacen mediante sistemas de reconocimiento de voz, navegando mediante instrucciones verbales que dan a su ordenador.
- Usuarios con sordera total que requieren de alternativas textuales a elementos multimedia sonoros.
- Usuarios con un lenguaje de compresión y entendimiento muy limitado, como es el caso de personas con discapacidad intelectual.
- Usuarios de conexiones lentas a Internet o que acceden mediante equipos portátiles del tipo "palm top" o teléfonos móviles con reducidas pantallas gráficas, que se benefician del diseño accesible.
¿Cómo hacer páginas web accesibles?
El desarrollo de sitios web accesibles comprende un conjunto de ventajas para su creador, entre las cuales se encuentra el que se tengan más visitas, si el sitio web es accesible, más personas podrán llegar a los contenidos, con esto se cumple un derecho y obligación que el ciudadano tiene y no es más que el acceso a toda la información disponible en internet. Existen unas recomendaciones y pautas a seguir que van desde el principio de la creación de la Web hasta su finalización, este es el principal requisito en un diseño web accesible.
A continuación dejamos un listado de enlaces con información sobre las recomendaciones y pautas para hacer web accesibles.
- Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0
- Tabla de verificación para las pautas de accesibilidad al contenido web 1.0.
- Técnicas para las pautas de WCAG 1.0
- Pautas de accesiblidad al contenido web
- Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 (Web Content Accessibility Guidelines 2.0)
- WCAG 1.0
- WCAG 2.0
- Lista WCAG 2.0 Checklist (disponible para ser usada por los desarrolladores durante la implementación y las pruebas de conformidad)
- W3C
- Libros relacionados con el diseño web accesible.
Las ventajas de la accesibilidad web
El desarrollo de sitios web accesibles comprende un conjunto de ventajas entre las cuales cabe apuntar:
- Cumplir un derecho ciudadano a la participación y no discriminación por razón de discapacidad;
- Cumplir las disposiciones legislativas al respecto, tanto por la Administración Pública, obligada a ello ante la ciudadanía, como por las redes privadas que aspiren a participar en contratos con la Administración o financiación pública.
- Maximización de los usuarios potenciales, mayor alcance de la comunicación, servicios o mercado. De acuerdo con los datos del INE (1999), el 9% de la población en España tiene alguna discapacidad, en total 3.528.221 personas.
- Al diseñar conforme a estándares de accesibilidad, garantizamos la equivalencia de los contenidos entre distintos navegadores y dispositivos;
- Mejor indexación en los motores de búsqueda. El cumplimiento de las pautas, tanto en código como en contenidos semánticos (por ejemplo, vínculos con sentido) permite a los motores de búsqueda una mejor identificación de los contenidos, y en consecuencia, mayores posibilidades de posicionamiento en los buscadores.
- Aunque no son equivalentes, la accesibilidad cursa una estrecha relación con la usabilidad de un sitio. Al cumplir requisitos de accesibilidad básicos en los elementos técnicos de una web (estructura de contenidos, vínculos, contraste de color, efectos y movimientos, formularios, tablas, etc.), mejoran las condiciones de uso para la mayor parte de las personas.