Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accesibilidad física: Definición, tipos, beneficiarios y barreras

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-fisica Accesibilidad física: Definición, tipos, beneficiarios y barreras
Teresa Berzosa
 | Publicación: 4 Diciembre 2008 | Última actualización: 14 Febrero 2025

La accesibilidad física abarca todos los elementos presentes fuera de casa, incluyendo el mobiliario urbano y público.

Desde rampas accesibles y pasos de cebra rebajados hasta señales diseñadas para ser percibidas por personas con diversas discapacidades, como semáforos sonoros para personas ciegas, carteles para personas sordas o señales claras para que puedan ser fácilmente comprendidas por personas con discapacidad intelectual.

Asimismo, las plazas de estacionamiento reservadas para personas con discapacidad y movilidad reducida son un componente crucial de la accesibilidad urbana, facilitando la movilidad de los usuarios dentro del municipio.

Tipos de accesibilidad física

  • Accesibilidad en el entorno urbano; Consiste en garantizar que las calles, aceras, plazas y otros espacios públicos estén diseñados para permitir el acceso a todas las personas. Incluye elementos como rampas, bordillos rebajados, señalización clara y adecuada, y cruces peatonales accesibles. 
    • Puedes obtener más información sobre las normativas y adaptaciones en nuestra Guía de accesibilidad en municipios.
  • Accesibilidad en el transporte público: Implica adaptar los medios de transporte para que sean seguros y cómodos para todos los usuarios. Esto puede incluir autobuses y trenes con rampas, plataformas elevadoras, asientos reservados y sistemas de señalización audiovisual para personas con discapacidades auditivas o visuales.
  • Accesibilidad en edificios públicos y privados: Los edificios deben estar equipados con ascensores, rampas de acceso, pasillos anchos y baños adaptados para personas con movilidad reducida. También es importante que haya señalización táctil y sonora para personas con discapacidades sensoriales.
  • Accesibilidad en la vivienda: Las viviendas deben estar diseñadas o adaptadas para facilitar la vida diaria de las personas con discapacidades. Esto incluye puertas más anchas, pasamanos, cocinas y baños accesibles, y la eliminación de obstáculos como escalones. 

¿A quién beneficia la accesibilidad física?

  • Personas con discapacidad: La accesibilidad física es fundamental para garantizar que las personas con discapacidades motoras, visuales, auditivas o cognitivas puedan moverse libremente y participar en la sociedad.
  • Personas mayores: A medida que envejecemos, nuestras capacidades físicas tienden a disminuir, lo que hace que la accesibilidad sea crucial para mantener la independencia de las personas mayores.
  • Familias con niños pequeños: Las familias que utilizan cochecitos o carritos de bebé también se benefician de espacios accesibles que les permiten moverse sin problemas.
  • Personas con lesiones temporales: Aquellos que han sufrido una lesión y tienen movilidad reducida temporalmente, como personas que usan muletas o sillas de ruedas temporales, también se ven favorecidos.

Barreras comunes a la accesibilidad física

  • Diseño inadecuado: Muchas ciudades y edificios fueron construidos sin tener en cuenta las necesidades de accesibilidad, lo que deja a muchas personas excluidas de ciertas áreas o servicios.
  • Falta de mantenimiento: Las rampas, ascensores o sistemas de señalización accesibles requieren un mantenimiento adecuado. La falta de cuidado puede hacer que estos elementos se vuelvan ineficaces o peligrosos.
  • Actitudes y desconocimiento: En algunos casos, la falta de accesibilidad no se debe a la falta de recursos, sino al desconocimiento o a actitudes que no priorizan la inclusión.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Accesibilidad física: Definición, tipos, beneficiarios y barreras, Publicación: 4 Diciembre 2008 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-fisica

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Accesibilidad física: Definición, tipos, beneficiarios y barreras

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
    • Accesibilidad en los municipios
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS