Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Barreras arquitectónicas

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. https://www.discapnet.es/accesibilidad/barreras-arquitectonicas Barreras arquitectónicas
Publicación: 22 Febrero 2024 | Última actualización: 23 Febrero 2024

Las barreras arquitectónicas representan una problemática tangible en el entorno construido, al ser obstáculos físicos o estructurales que limitan severamente la accesibilidad y movilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida. 

Escaleras sin rampas, puertas estrechas o aceras intransitables, son algunos ejemplos de estas barreras, que restringen el acceso a espacios públicos y privados, excluyendo a una parte significativa de la población. 

La eliminación de estas barreras no solo es una cuestión de accesibilidad física, sino también un paso crucial hacia la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o condiciones de movilidad. Es un compromiso con la creación de entornos más equitativos y accesibles que fomenten la participación plena y activa de toda la comunidad.

Tipos de barreras arquitectónicas

Las barreras arquitectónicas pueden clasificarsebarrera arquitectónica de unas escaleras en varios tipos según su naturaleza y su impacto en la accesibilidad. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  1. Barreras físicas: Tales como escalones sin rampas, puertas estrechas, aceras altas o desniveles en el suelo, que dificultan o impiden el paso de personas con discapacidad física o movilidad reducida.
  2. Barreras sensoriales: Como falta de señalización adecuada para personas con discapacidad visual o auditiva, falta de iluminación adecuada en espacios públicos, o espacios con alta concentración de ruido que dificultan la comunicación.
  3. Barreras comunicativas: Por ejemplo, ausencia de sistemas de comunicación alternativos para personas con discapacidad del habla, o falta de acceso a información en formatos accesibles, como braille o texto ampliado.
  4. Barreras sociales: Relacionadas con actitudes discriminatorias, falta de conciencia sobre la discapacidad o falta de políticas inclusivas en el diseño y planificación urbana.
  5. Barreras tecnológicas: Como la falta de accesibilidad en sitios web, aplicaciones móviles, sistemas de transporte público o dispositivos electrónicos, que limitan la participación de personas con discapacidad en la vida cotidiana.

Ejemplos, pero demuestran cómo las barreras arquitectónicas pueden manifestarse de diversas formas y afectar la accesibilidad y la inclusión en diferentes aspectos de la vida diaria.

Aparatos para eliminar las barreras arquitectónicaspersona con silla de ruedas usando un salvaescaleras

Existen varios aparatos y dispositivos diseñados para eliminar o mitigar las barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida. Algunos de ellos son:

  • Rampas portátiles: Estas rampas son desmontables y transportables, lo que permite superar escalones o desniveles temporales en espacios públicos o privados.
  • Ascensores y plataformas elevadoras: Proporcionan acceso vertical en edificios y lugares donde no es posible instalar rampas. Pueden instalarse en interiores o exteriores.
  • Sistemas de puertas automáticas: Facilitan la entrada y salida de edificios al abrir automáticamente las puertas, eliminando la necesidad de empujarlas manualmente.
  • Barras de apoyo y pasamanos: Instaladas en pasillos, baños y otras áreas, proporcionan un soporte adicional para personas con dificultades de movilidad.
  • Sistemas de señalización accesible: Incluyen señales visuales, auditivas y táctiles para orientar a personas con discapacidad visual o auditiva en entornos públicos.
  • Sistemas de comunicación alternativa: Dispositivos como tabletas con aplicaciones de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) permiten a personas con discapacidad del habla comunicarse de manera efectiva.
  • Dispositivos de movilidad personal: Sillas de ruedas eléctricas, scooters de movilidad y otros dispositivos ayudan a personas con discapacidad a desplazarse de manera independiente en entornos urbanos y edificios.
  • Dispositivos de acceso adaptado: Adaptaciones en vehículos, como rampas o elevadores, facilitan el transporte de personas con discapacidad en vehículos privados o de transporte público.

Hay muchos aparatos y dispositivos disponibles para mejorar la accesibilidad y eliminar las barreras arquitectónicas en espacios públicos y privados. 

Es importante considerar las necesidades específicas de cada persona y el entorno en el que se implementarán estas soluciones para garantizar su eficacia y utilidad.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Barreras arquitectónicas, Publicación: 22 Febrero 2024 , Última actualización: 23 Febrero 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/barreras-arquitectonicas

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Barreras arquitectónicas

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS