Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Como crear lenguaje inclusivo en internet

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. Marketing inclusivo: Claves para una marca más accesible
  4. https://www.discapnet.es/accesibilidad/marketing-inclusivo/como-crear-contenido-inclusivo-en-internet Como crear lenguaje inclusivo en internet
Alejandro Moreno Montero
 | Publicación: 16 Enero 2024 | Última actualización: 19 Febrero 2025

mujer explicando a persona en sillas de ruedas como acceder al contenido inclusivo en internetCrear contenido inclusivo es más que una estrategia de alcance; es un compromiso con la equidad y la diversidad en internet.

En un mundo donde la la inclusión es fundamental, es importante que el contenido en internet refleje la riqueza y variedad de experiencias, identidades y perspectivas.

Desde adaptar el lenguaje para llegar a diferentes audiencias hasta implementar prácticas de diseño accesible, cada aspecto del proceso de creación de contenido tiene el potencial de promover la inclusión y construir comunidades más diversas y solidarias en internet.

En este contexto, exploraremos estrategias imprescindibles para crear una presencia inclusiva en internet, abordando no solo cómo llegar a una audiencia diversa, sino también cómo garantizar que todos se sientan bienvenidos y representados en el mundo digital.

Consejos para redes sociales 

Emplea un lenguaje sencillo

  • Adapta los textos a tu público objetivo.
  • Evita los tecnicismos. 
  • Utiliza textos breves y concisos. 

Fuentes

  • Evita el abuso de mayúsculas y cursivas.
  • No utilices caracteres especiales.

Hashtags

  • Cuando uses hashtags, inicia cada palabra con mayúscula (#EjemploDePalabra). 
  • Sitúa los hashtags y referencias al final para evitar interrupciones en la lectura.

Emojis

  • Aunque los emojis son visuales, todos poseen descripciones de texto. Elige emoticonos cuidadosamente para que coincidan con su descripción textual.

Imágenes

  • Añade texto alternativo descriptivo a las imágenes.
  • Evita imagenes con texto.

Consulta más información desde nuestro artículo sobre la accesibilidad en las redes sociales.

Consejos para medios y blogs

  • HTML semántico

Opta por etiquetas HTML semánticas como encabezados y listas para estructurar el contenido de manera significativa, facilitando la comprensión para tecnologías de asistencia.

  • Subtítulos y transcripciones para contenido audiovisual

Incluye subtítulos y transcripciones para permitir el acceso a usuarios con discapacidades auditivas o aquellos que no pueden acceder al contenido audiovisual.

  • Texto de hipervínculos significativo

Al insertar un hipervínculo, utiliza un texto que describa claramente el contenido al que se dirige. Evita textos ambiguos como "haga clic aquí".

  • Contraste de color adecuado

Revisa y asegúrate de que el contraste de color entre el fondo y el texto sea el apropiado. Esto es crucial para garantizar una buena visibilidad del contenido tanto para personas con discapacidad como para el público en general.

  • Texto alternativo para imágenes

Asegúrate de proporcionar texto alternativo descriptivo y significativo para todas las imágenes, especialmente evitando imágenes con texto.

Consulta más información desde nuestro artículo sobre la accesibilidad web.

Emplea un lenguaje inclusivo

El uso de un lenguaje inclusivo es esencial para fomentar la equidad y la diversidad en la comunicación. 

Aquí hay algunas pautas clave para aplicar un lenguaje inclusivo de manera efectiva:

Por género

Evitar el uso de género común: en lugar de utilizar términos como "todos los hombres" o "todos los ciudadanos", opta por expresiones más inclusivas como "todas las personas" o "la ciudadanía".  

  • Ejemplo: En lugar de decir "Todos los alumnos deben asistir", utiliza "Todas las personas matriculadas deben asistir".

Utilizar lenguaje neutro: Emplea términos que no estén asociados con un género específico. Por ejemplo, en lugar de decir "director" o "directora", se puede usar "persona a cargo".

  • Ejemplo: En vez de "El director de la empresa", utiliza "La persona a cargo de la empresa"

Por orientación sexual

Reconocer la diversidad sexual: al referirte a relaciones o identidades de género, utiliza un lenguaje que incluya a todas las orientaciones y expresiones de género. Evita suposiciones sobre la orientación sexual de las personas.

Por discapacidad

Considera el uso de un lenguaje que no refuerce estereotipos o perpetúe la discriminación hacia personas con discapacidad. Prefiere términos respetuosos y centrados en la persona.

Aquí tienes algunas pautas específicas y ejemplos para abordar la discapacidad de manera inclusiva:

Centrarse en la persona, no en la discapacidad: Utiliza términos que destaquen la identidad de la persona antes que su discapacidad. En lugar de decir "una persona discapacitada", puedes decir "una persona con discapacidad". Esto enfatiza la individualidad y evita definir a alguien solo por su discapacidad.

  • Ejemplo: "María es una persona con discapacidad auditiva.

Evitar términos despectivos o victimizantes: Evita palabras que puedan tener connotaciones negativas o que perpetúen estereotipos. Por ejemplo, en lugar de "afectado por", puedes utilizar "vive con".

  • Ejemplo: "Juan vive con una discapacidad motora."

Ser específico y preciso: Cuando hables sobre discapacidades, sé claro y específico para evitar generalizaciones. Por ejemplo, en vez de usar "discapacitado", puedes especificar el tipo de discapacidad, como "persona con discapacidad visual".

  • Ejemplo: "Ana es una persona con discapacidad visual."

Enfatizar las habilidades y capacidades: Resalta las habilidades y talentos de las personas con discapacidades en lugar de enfocarte únicamente en las limitaciones. Esto ayuda a cambiar la percepción hacia una visión más positiva.

  •  Ejemplo: "Carlos, un talentoso escritor, tiene discapacidad intelectual."

Utilizar un lenguaje inclusivo en contextos laborales: Cuando te refieras a empleados o colegas con discapacidad, asegúrate de utilizar un lenguaje que fomente un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.

  • Ejemplo: "Laura, nuestra colega con discapacidad, aporta valiosas perspectivas al equipo."

Por cultura

Ser consciente de la diversidad cultural: Respeta las diferentes culturas y comunidades al seleccionar palabras y expresiones. Evita generalizaciones y estereotipos, y sé consciente de la riqueza de las experiencias culturales diversas.

Por edad

Sensibilidad a la edad: Ajusta tu lenguaje considerando la edad del público al que te diriges. Evita términos que puedan ser discriminatorios o despectivos hacia diferentes grupos de edad.

  • Ejemplo: Evita expresiones como "demasiado joven" o "demasiado viejo" al dirigirte a diferentes grupos de edad.

Por religión

Respetar la diversidad religiosa: Utiliza un lenguaje que reconozca y respete las diferentes prácticas religiosas, evitando estereotipos y generalizaciones.

  • Ejemplo: En lugar de asumir la afiliación religiosa de alguien, pregunta o utiliza términos neutros. 
     

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Alejandro Moreno Montero, Obra: Como crear lenguaje inclusivo en internet, Publicación: 16 Enero 2024 , Última actualización: 19 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/marketing-inclusivo/como-crear-contenido-inclusivo-en-internet

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Como crear lenguaje inclusivo en internet

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
    • Accesibilidad en el Correo Electrónico
    • Accesibilidad web
    • Alt text
    • Beneficios de contratar una consultoría de accesibilidad
    • Como crear contenido inclusivo en internet
    • Consultor SEO accesible
    • Cómo hacer un PDF accesible
    • Cómo hacer una auditoría de accesibilidad web
    • Diferencia entre diseño accesible y diseño inclusivo
    • Guía de estilo accesible para tu marca
    • Los 7 principios del diseño universal
    • Redes sociales accesibles
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS