Los alimentos son sustancias esenciales para nuestro cuerpo, que proporcionan los nutrientes necesarios para su funcionamiento adecuado. Existen diferentes tipos de alimentos que cumplen distintas funciones y beneficios en nuestra salud. Conoce los tipos de alimentos y su clasificación.
Definición de Alimentos
Cuando hablamos de alimentos, nos referimos a esas sustancias que ingerimos para reponer lo que nuestro cuerpo pierde debido a su actividad constante.
Estos elementos, ya sean sólidos o líquidos, no solo llenan nuestro estómago, sino que también actúan como fuentes vitales que generan diversas sustancias requeridas para la formación de tejidos esenciales, impulsan el crecimiento y transforman la energía que contienen en fuerza para nuestras tareas diarias y calor para mantenernos calientes.
Pero la importancia de los alimentos va más allá de la nutrición física. Al comer, también satisfacemos una necesidad psicológica. Experimentamos una sensación de satisfacción y bienestar que va más allá de simplemente llenar nuestro estómago. No es inusual que alguien se sienta irritado o de mal humor si pasa mucho tiempo sin consumir ciertos alimentos.
Tipos de Alimentos
Los alimentos se distinguen en dos categorías principales: alimentos simples y alimentos compuestos.
Alimentos simples
Los alimentos simples son aquellos que se consumen en su forma natural, sin procesar ni combinados con otros ingredientes. Estos alimentos incluyen frutas, verduras, carnes frescas, pescado, huevos, legumbres, frutos secos y semillas.
Son ricos en nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, y suelen ser bajos en grasas y azúcares añadidos. Los alimentos simples son una excelente opción para una alimentación saludable, ya que ofrecen beneficios nutricionales sin aditivos innecesarios.
Alimentos compuestos
Por otro lado, los alimentos compuestos son aquellos que se crean mediante la combinación de varios ingredientes simples. Estos alimentos suelen ser procesados y pueden contener aditivos, conservantes, colorantes y sabores artificiales.
Ejemplos de alimentos compuestos son los productos de panadería, como el pan y las galletas, los alimentos procesados como los embutidos y los alimentos enlatados, así como los platos preparados y los alimentos para microondas. Es importante leer bien las etiquetas y limitar su consumo, ya que a menudo contienen altos niveles de sodio, grasas saturadas, azúcares añadidos y aditivos poco saludables.
En general, se recomienda dar prioridad a los alimentos simples en nuestra dieta diaria, porque nos proporcionan los nutrientes esenciales de manera natural y nos ayudan a mantener una alimentación equilibrada y saludable. Los alimentos compuestos deben consumirse con moderación y como parte de una dieta balanceada, teniendo en cuenta su contenido nutricional y los ingredientes utilizados en su elaboración.
¿Cuál es la clasificación de los alimentos?

Los alimentos se clasifican teniendo en cuenta los nutrientes que predominan y según esto se ha establecido la llamada "Rueda de los alimentos" que contiene siete grupos de alimentos. Estos son:
- Grupo 1: Frutas y verduras
Este grupo incluye frutas frescas y variadas, así como verduras y hortalizas de diferentes colores y sabores. Son ricos en vitaminas, minerales y fibra, y aportan antioxidantes beneficiosos para nuestro organismo. - Grupo 2: Cereales y alimentos ricos en carbohidratos
Aquí se encuentran los alimentos como el arroz, trigo, avena, maíz, pan, pasta y otros productos hechos de granos. Son una fuente importante de energía, fibra y vitaminas del grupo B. - Grupo 3: Proteínas
Este grupo incluye carnes, aves, pescados, mariscos, huevos, legumbres y productos lácteos. Son fuentes esenciales de proteínas, hierro, zinc y otros nutrientes necesarios para el crecimiento y reparación de tejidos. - Grupo 4: Lácteos y derivados
Aquí se incluyen la leche, yogur, queso y otros productos lácteos, así como alternativas vegetales como la leche de almendras o soja. Son una fuente importante de calcio, proteínas y vitaminas D y B12. - Grupo 5: Grasas y aceites
En este grupo se encuentran las grasas saludables como el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos y las semillas. Aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles. - Grupo 6: Azúcares y dulces
Este grupo incluye alimentos ricos en azúcares añadidos, como dulces, galletas, refrescos y productos de repostería. Se deben consumir con moderación debido a su contenido calórico y su efecto negativo en la salud dental. - Grupo 7: Bebidas
En este grupo se encuentran las bebidas como el agua, los jugos naturales, los tés y las infusiones. Es fundamental mantenerse bien hidratado y limitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas.
Es relevante recordar que una alimentación equilibrada debe incluir una variedad de alimentos de todos los grupos, priorizando los alimentos frescos y naturales, y limitando el consumo de alimentos procesados y con altos niveles de azúcares y grasas saturadas. Adaptar nuestras elecciones alimentarias a los diferentes grupos nos ayudará a mantener una dieta nutritiva y saludable.
La fibra es un Glúcido de origen vegetal llamado celulosa que no podemos digerir y, por tanto, atraviesa todo el intestino siendo expulsado al exterior sin haber sido utilizado por las células. En el hombre no actúa como nutriente porque no aporta nada a las células, sin embargo, es muy útil porque facilita el transporte de los residuos a lo largo del intestino, evitando el estreñimiento. Se encuentra en los alimentos de los grupos: III, IV, V y VI.