Alcanzar el desarrollo vital pleno de la persona podría decirse que pasa por establecer una serie de pautas en las que se equilibren nuestras costumbres diarias con una serie de hábitos de vida saludables que garanticen un estilo de vida sano.
Conocer nuestras posibilidades y nuestras limitaciones, interiorizar normas básicas de alimentación e higiene, fomentar el interés por la vida activa y la práctica de deportes, la importancia de una vida social activa, la autonomía personal, el cuidado de la autoestima, etc... todo ello forma parte de los ingredientes básicos para edificar, con cimientos sólidos, una vida sana y plena, que aportará los hábitos de vida saludables que necesitamos.
Además para llevar unos hábitos de vida saludables, existen recursos/terapias alternativas que nos apoyan en la superación de problemas específicos como el estrés, la depresión, la hiperactividad, los problemas motores, la ansiedad, los trastornos de la alimentación; que nos ayudan a desarrollar tanto estrategias de afrontamiento como la superación de algunas de esas dificultades. Hablamos de terapias como la risoterapia, hidroterapia, hipoterapia, psicodanza, musicoterapia, arteterapia, etc, que podrá encontrar en el canal de Terapias Alternativas.
Recomendamos la Guía de nutrición elaborada por Discapnet, pretende aportar algunas nociones básicas sobre Alimentación y Nutrición, exponer de una forma sencilla en que consiste la Dieta equilibrada y los beneficios que ejerce sobre nuestra salud. Contribuye a todo esto el conocimiento del Valor nutricional y de esta forma adquirir esos hábitos de vida saludables que cada uno necesita.
Equilibrio nutricional
Para nuestra salud resulta fundamental mantener un equilibrio nutricional, educándonos para ello, esto se consigue entre otras cosas a través de una dieta equilibrada.
Por ello en Discapnet hemos elaborado una Guía sobre Nutrición y Alimentación. Además de mantener una dieta equilibrada, es necesario conocer los trastornos nutricionales más comunes que se dan en nuestra sociedad con el fin de poder evitarlos. Se trata de la anorexia y la bulimia, dos trastornos que si no se tratan pueden llegar a ser muy peligrosos para la salud de la personas que lo padecen.
Anorexia
Las personas que padecen anorexia nerviosa tienen una imagen irreal de su cuerpo. Siempre se ven mucho más "gordas" de lo que son en realidad. Sienten un miedo extremo a ganar kilos y convertirse en personas obesas incluso cuando ellas mismas están por debajo del peso mínimo.
La bulimia
Las personas que padecen bulimia normalmente comen de manera exagerada (se dan atracones de comida) y luego se provocan el vómito o recurren a laxantes para eliminar todo lo que han comido. Además tienen la sensación de que no son capaces de controlar la cantidad de comida que ingieren.
Recursos equilibrio nutricional
- Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Cuenta con recursos como la rueda de los alimentos, guías de nutrición, recomendaciones de alimentación para enfermos con diferentes dolencias, publicaciones oficiales y edita la Revista Nutrición Clínica.
- MedlinePlus ha recopilado la información más fiable proveniente de fuentes autorizadas tales como la Biblioteca Nacional de Medicina y los Institutos Nacionales de la Salud, así como otras agencias gubernamentales y organizaciones de servicios para la salud. Ofrece en su sección de nutrición: consejos, noticias, reglas a seguir, investigaciones, etc.;¦
- La UNED ofrece una Guía de Alimentación muy completa recomendada por Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada.
- La OMS es la máxima organización mundial a nivel sanitario. Sus funciones se pueden resumir en: investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
- Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) es una organización de las Naciones Unidas fundada el 16 de octubre de 1945 Alimentación conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre y lo hace a través de la FAO.
- Sociedad Española de Nutrición.
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (S.E.E.N.), sociedad científica compuesta por Endocrinólogos, Bioquímicos, Biólogos y otros médicos que trabajan en el campo de la Endocrinología, Nutrición y Metabolismo, para profundizar en su conocimiento y difundir.
- Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética. Tiene como objetivos el beneficio público y el desarrollo de las Ciencias de la Alimentación, Nutrición y Dietética, especialmente en lo que se refiere al fomento de áreas de trabajo como la investigación, la formación y la educación así como la práctica clínica y comunitaria, junto a todos aquellos aspectos que supongan un avance científico en estos campos.
Vida activa saludable
El ejercicio físico es esencial para todas las personas. Cada una tiene unas necesidades y unas posibilidades diferentes para la práctica de cualquier actividad.
Por vida activa (actividad física) entendemos la práctica de una actividad que ponga en movimiento las diferentes partes del cuerpo y active la musculatura, el sistema circulatorio y el esqueleto. Todo ello realizado con un carácter de cierta continuidad.
Hablamos de acciones que pueden ser de carácter cotidiano como caminar, jugar con un balón en las manos, practicar cualquier deporte (adaptado o no), etc...
Consecuencias
Las consecuencias de falta de actividad son múltiples. Son bien sabidas las respuestas del cuerpo en forma de obesidad, osteoporosis, debilitamiento muscular, estreñimiento, etc.
En concreto en personas con dificultades para el movimiento de su cuerpo las consecuencias pueden ser aún más significativas. Si ya de por si tenemos complicaciones físicas que no nos permiten la total movilidad, podemos tener más problemas si no intentamos movernos para compensar.
Prevención y beneficios
La mejor manera de prevenir es conocer. Por eso es tan importante saber los beneficios de la práctica de deporte o actividad física adaptada a nuestras circunstancias de vida.
Desde que somos pequeños debemos recibir el mensaje de la importancia de todo esto y estimularnos a crecer en otra faceta que es vital, la del ejercicio. No debe considerarse como algo secundario, tanto en la infancia como en la vejez. Pensemos en que hablamos de una necesidad que nos aporta beneficios físicos, pero también psicológicos y puede formar parte de nuestros momentos de ocio y/o de nuestro día a día.
No se trata tanto de ser deportistas natos como de intentar realizar todas aquellas actividades de la vida diaria de la manera más activa posible; siempre dentro de las posibilidades que nos brinde nuestro cuerpo, como caminar cuando las circunstancias nos lo permitan, ejercitar las extremidades, jugar a juegos que nos permitan utilizar nuestro cuerpo, etc.
Y si además tenemos la posibilidad de practicar un deporte adaptado a nuestras circunstancias, ejercitaremos nuestro cuerpo, nuestra musculatura, trabajaremos la flexibilidad, la fuerza, nos relacionaremos con gente y los beneficios que obtendremos serán innumerables. Nuestra calidad de vida mejorará notablemente. Nos convertiremos en personas más independientes y capaces de manejar nuestro cuerpo y nuestro tiempo
Consideraciones Básicas
Antes de plantearse el inicio de una actividad física-deportiva en personas con cualquier tipo de discapacidad es conveniente tener en cuenta varios aspectos establecidos bajo criterios profesionales como:
- Debe estar planteado desde la individualidad y en función de la discapacidad.
- Los objetivos del ejercicio deben ser los beneficios tanto de carácter físico como psicológico.
- La puesta en práctica debe ser apoyada y supervisada por los profesionales de la salud que trabajen con la persona en otros ámbitos, de manera que no se interfiera en la evolución de tratamientos médicos o similares.
Recursos vida activa saludable
- OMS. Se pueden encontrar informes sobre los efectos del sedentarismo en la salud. La iniciativa "Move for Health" pretende fomentar y difundir la importancia de una dieta equilibrada y la práctica de actividades físicas.
- Fundación Vida Activa, creada el 22 de mayo de 2006, es una entidad sin ánimo de lucro con fines de acción social. Su objetivo es ayudar a la mejora de la salud y alargar de forma saludable la vida.
- Organización Panamericana de la Salud. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud. La web ofrece toda una sección destina a la alimentación saludable y la vida activa. El objetivo es conseguir una vida saludable.
- Rafa-Pana: Red de actividades Físicas de las Américas. PANA: The Physical Activity Network of the Ameritas. La Red incluye miembros de instituciones públicas y privadas que inician o desarrollan programas de actividad física, así como también organizaciones nacionales e internacionales que pueden aconsejar o auspiciar las actividades de los miembros.
- Federación Española de Municipios y Provincias. Página deportiva que tiene una sección de artículos dedicados a potenciar la actividad física como medida para evitar posibles enfermedades.
- Revista Consumer. edición digital que publica artículos sobre la importancia de llevar una vida activa y luchar contra el sedentarismo.
- Actividadfísica.net. Contiene información médica, con estudios especializados, sobre cual debe ser el tipo de actividad física a realizar dependiendo de la edad o dependiendo de la enfermedad que se sufra.
Vida social activa
La Vida social activa se refiere a todas aquellas actividades que realizamos en nuestro tempo libre y de ocio.
Diversos estudios demuestran que realizar actividades en este tiempo y organizarse para poder disfrutar de él con la familia y amigos o simplemente disponer de este tiempo para practicar nuestros hobbies preferidos resulta imprescindible para nuestra salud mental y física. Las personas que tienen una vida social activa son más felices, mejores trabajadores y mejores estudiantes. Es decir, tienen una vida más plena y satisfactoria.
¿Qué podemos hacer en nuestro tiempo libre?
Como hemos mencionado anteriormente practicar nuestros hobbies preferidos suele ser una buena opción. Pero tampoco debemos desaprovechar la oportunidad de probar nuevas actividades o conocer gente nueva.
Para ello en Internet encontramos un sinfín de propuestas. Algunas de ellas, las enumeramos, en el siguiente apartado.