Los nutrientes son sustancias esenciales presentes en los alimentos que ingerimos diariamente. Nuestro organismo los transforma para obtener la energía necesaria, reparar tejidos, y regular funciones vitales. Sin ellos, las células no podrían cumplir sus funciones y el cuerpo no podría desarrollarse correctamente.
A continuación, te explicamos qué son los nutrientes, sus funciones principales y cómo se clasifican.

¿Para qué sirven los nutrientes?
Los nutrientes cumplen tres funciones esenciales en el organismo:
Función energética:
Proveen la energía necesaria para que las células realicen sus actividades. Por ejemplo, al caminar o correr, los músculos requieren energía, la cual obtienen a partir de ciertos nutrientes.
Función plástica o reparadora:
Aportan los elementos necesarios para el crecimiento, la renovación celular y la reparación de tejidos. Durante la infancia y adolescencia, esta función es especialmente importante.
Función reguladora:
Participan en la regulación de procesos celulares, incluyendo reacciones químicas fundamentales. Un desequilibrio nutricional puede alterar el funcionamiento del organismo.
Además, los nutrientes permiten reemplazar células que se renuevan constantemente, como las de la piel o la sangre.
Tipos de nutrientes y sus funciones![Nutrientes, tomates]()
Los nutrientes son diversos y se clasifican en dos categorías principales: macronutrientes y micronutrientes, cada uno con funciones específicas en nuestro organismo.
- Los macronutrientes incluyen carbohidratos, proteínas y grasas, que nos proporcionan energía.
- Los micronutrientes son vitaminas y minerales, necesarios en cantidades más pequeñas, pero igualmente importantes para diversas funciones fisiológicas.
Macronutrientes
1. Carbohidratos (Glúcidos):
Son la principal fuente de energía rápida. Se encuentran en frutas, cereales, legumbres, pan, arroz y pastas. Se clasifican en:
- Simples: como la glucosa, fructosa y sacarosa.
- Complejos: como el almidón y el glucógeno.
- Glicoconjugados: moléculas complejas que intervienen en la comunicación celular e inmunidad.
2. Lípidos (grasas):
Además de aportar energía, protegen órganos, regulan la temperatura corporal y permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Se dividen en:
- Saturadas (principalmente de origen animal)
- Insaturadas (aceites vegetales, pescado azul, frutos secos)
- Trans (presentes en productos ultraprocesados, deben evitarse)
3 Proteínas:
Son fundamentales para el crecimiento y reparación de tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas. Están compuestas por aminoácidos.
Se encuentran en alimentos como carnes, pescados, huevos, legumbres y productos lácteos.
Micronutrientes
El cuerpo los necesita en cantidades pequeñas, pero su impacto en la salud es enorme.
1. Minerales
Participan en funciones como la formación de huesos (calcio), el transporte de oxígeno (hierro), la transmisión nerviosa (sodio y potasio) y la activación enzimática (magnesio y zinc).
Fuentes: lácteos, carnes, pescados, legumbres, frutas y verduras.
2. Vitaminas:
Son compuestos orgánicos esenciales que regulan múltiples procesos metabólicos.
Ejemplos:
- Vitamina C: refuerza el sistema inmunológico.
- Vitamina D: favorece la absorción de calcio.
- Vitaminas del complejo B: intervienen en la producción de energía.
Se encuentran en una variedad de alimentos, como frutas, verduras, carnes y lácteos.
3. Agua:
Es esencial para la vida y representa el mayor componente del cuerpo humano. Desempeña un papel crucial en el transporte de otros nutrientes, la eliminación de desechos, la regulación de la temperatura corporal y muchas otras funciones.
Se debe consumir una cantidad adecuada de agua diariamente para mantener una hidratación óptima.
¿Por qué es importante mantener un equilibrio nutricional?
Una alimentación saludable y equilibrada garantiza que el cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas. Cuando hay un déficit o un exceso de algún nutriente, pueden aparecer síntomas como:
- Fatiga crónica
- Alteraciones del sistema inmunológico
- Problemas de crecimiento
- Trastornos metabólicos
- Enfermedades cardiovasculares, óseas o neurológicas
Además, una dieta variada y balanceada no solo previene enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida, el estado de ánimo y el rendimiento físico e intelectual.
-
Autor(es): Luis Maita, Obra: ¿Qué son los nutrientes, sus tipos y funciones?, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/alimentacion-y-nutricion/los-nutrientes-tipos-y-funciones
Copiar