Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Subtitulado

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. Accesibilidad en la comunicación
  4. https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion/subtitulado Subtitulado
Publicación: 4 Diciembre 2008 | Última actualización: 18 Marzo 2024

logo cesyaEl subtitulado es útil para que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan acceder a los contenidos de las series, películas u otros contenidos audiovisuales que ven.

Se trata de un pie de imagen que traduce los diálogos del audiovisual que se está visionando.

Para que sea un subtitulado completo para personas sordas se incluyen pequeños apuntes de risas o forma en que se desarrolla el diálogo (gritos, susurros, silencios, explosiones, etc.). Así la persona puede tener una concepción más completa del programa o audiovisual que está viendo.

En España los primeros subtítulos aparecieron en 1990. Poco a poco todas las cadenas de televisión han ido incluyendo este sistema en sus programas y películas para personas sordas. Hoy día CESyA se encarga también de realizar servicios de subtitulado y formación para profesionales.

Los nuevos canales de televisión tendrán que subtitular el 75% de su emisión a partir del 2020. La ley 7/2010 establece un criterio de progresivo incremento anual de los servicios, teniendo en cuenta que, durante el primer año no tienen exigencia de mínimos, y a partir del segundo, tercero y cuarto año, deben subtitular el 25%, el 45%, el 65% y el 75% del total de su programación.

letrasAsimismo, el subtitulado es una buena salida profesional para aquellas personas redactores, editores o traductores, que deseen dedicarse a trabajos audiovisuales. Diferentes organizaciones se encargan de dar formación sobre subtitulado para personas sordas, ejemplo la organización ATRAE.

Por su parte, diferentes profesionales han hecho sus estudios de investigación o tesis, sobre el subtitulado y su influencia para la mejor comprensión de las personas sordas.

Existen diversos estudios que analizan la situación de las personas sordas y cómo entienden y completan su acceso a programas, series, documentos audiovisuales gracias a los subtitulos. Por ejemplo, es de interés el estudio Análisis de la comprensión por parte del alumnado sordo de los documentos televisivos subtitulados y criterios de mejora.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Subtitulado, Publicación: 4 Diciembre 2008 , Última actualización: 18 Marzo 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion/subtitulado

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Subtitulado

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
    • Audiodescripción
    • Braille
    • Lectura fácil
    • Lengua de signos
    • Lenguaje claro
    • Sistema bimodal
    • Subtitulados
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS