Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Sistema bimodal

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. Accesibilidad en la comunicación
  4. https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion/sistema-bimodal Sistema bimodal
Publicación: 1 Febrero 2024 | Última actualización: 18 Marzo 2024

Cuando hablamos de "sistema bimodal" nos referimos a un método concreto en el que se junta la comunicación mediante el lenguaje de signos y la comunicación verbal, con el fin de mejorar la comunicación y de potenciar el acceso al habla.

El Término Bimodal lo acuñó Arthur Schlesinger en 1978 para designar la asociación de estas dos modalidades y lo definieron como un método oralista. Quiere decir que como se acompañan signos y lengua oral siguiendo una misma estructura permitía orientarse en tiempo y espacio, así como facilitar la comunicación.

¿A quiénes va dirigido el Sistema Bimodal?

Este método de comunicación está dirigido para personas con discapacidad, que les cueste hablar o llevar una conversación fluida de manera natural. Estas discapacidades que usan el sistema bimodal son:

  • Discapacidad sensorial: Lo usan tanto las personas con enfermedades auditivas como enfermedades visuales.
  • Discapacidad cognitiva: Personas que lo necesitan debido a diferentes problemas de desarrollo cognitivo.
  • Discapacidad intelectual: Personas que no han podido desarrollar sus capacidades intelectuales de una forma correcta y precisan de adaptaciones de comunicación en su día a día.

mujer hablando por signos en una videollamadaObjetivos de este método de comunicación

El sistema bimodal se creó para que conseguir una mejor integración social y afectiva, que permita adelantar los aprendizajes y que, al mismo tiempo, acelere la aparición del lenguaje oral.

El uso de señas permite a estas personas comprender mejor los mensajes de los demás porque lo visual es más concreto y fáciles de comprender. Esto, que es cierto para palabras sueltas, lo es más todavía para la comprensión de frases. 

En efecto, oír un enunciado, asociarlo a su significado complejo y luego reproducirlo requiere la aplicación de un proceso de memoria auditiva secuencial, muy afectada generalmente en los niños con discapacidad intelectual y en los que tienen discapacidad cognitiva. 

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Sistema bimodal, Publicación: 1 Febrero 2024 , Última actualización: 18 Marzo 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion/sistema-bimodal

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Sistema bimodal

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
    • Audiodescripción
    • Braille
    • Lectura fácil
    • Lengua de signos
    • Lenguaje claro
    • Sistema bimodal
    • Subtitulados
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS