Las discapacidades auditivas son las disfunciones o alteraciones cuantitativas en una correcta percepción auditiva. Estas discapacidades pueden variar en grado y pueden ser temporales o permanentes. Algunas personas pueden nacer con una discapacidad auditiva, mientras que otras pueden adquirirla a lo largo de sus vidas debido a factores como enfermedades, lesiones o exposición prolongada a ruidos fuertes.
Existen diferentes tipos de discapacidades auditivas, que se clasifican según la parte del oído afectada y el grado de pérdida auditiva. Algunos de los tipos comunes incluyen la pérdida de audición conductiva, que afecta el oído externo o medio y puede ser causada por condiciones como la acumulación de cerumen o infecciones del oído; y la pérdida de audición neurosensorial, que afecta el oído interno o el nervio auditivo y puede ser causada por factores genéticos, lesiones o exposición a ruidos fuertes.
Las personas con discapacidades auditivas pueden enfrentar desafíos en su comunicación y participación en la sociedad. Sin embargo, con el uso de tecnologías y estrategias adecuadas, como audífonos, implantes cocleares y el lenguaje de señas, muchas personas con discapacidades auditivas pueden llevar una vida plena y participar activamente en su entorno.
Es importante destacar la importancia de la inclusión y la accesibilidad para las personas con discapacidades auditivas. Esto implica proporcionar recursos como subtítulos en vídeos, intérpretes de lenguaje de señas y sistemas de bucle magnético en lugares públicos, para garantizar que las personas con discapacidades auditivas puedan acceder a la información y comunicarse de manera efectiva.
Hipoacusia
Se entiende por hipoacusia la disminución de la capacidad auditiva que permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.
Cofosis
La pérdida total de la audición recibe el nombre de cofosis (sordera), el lenguaje no se puede adquirir por vía oral pero sí por vía visual.
Principales enfermedades que causan discapacidad auditiva
Hay distintas clasificaciones de las hipoacusias y sordera atendiendo a cuatro criterios: la parte del oído afectada, la etiología, el momento de aparición y el grado de pérdida auditiva, entre las principales enfermedades podemos mencionar:
- La hipoacusia profunda,
- la presbiacusia,
- la sordera o pérdida auditiva total,
- la neurofibromatosis,
- el síndrome de Alport,
- el síndrome de Goldenhar,
- el síndrome de Kearns Sayre,
- el síndrome de Pendred,
- el síndrome de Usher,
- el síndrome de Waardenburg.
Más información de la discapacidad auditiva.
A continuación un listado con algunas enfermedades que se consideran discapacitantes "auditivas".
Testimonios
Para ayudarte a entender cómo se puede desarrollar un entorno familiar con una o varias personas sordas, es muy recomendable la película francesa «La familia Belier».
Donde una familia es completamente sorda a excepción de la hija mayor y aunque no sea un testimonio, se incluirá dentro de ellos porque encaja muy bien en este apartado, al ser una historia de ficción muy real.
Bibliografía
Organización Mundial de la Salud, 2001, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, 258, Ginebra: Organización Mundial de la Salud., 92 4 154544 5, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf