Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Lenguaje claro: ¿Qué es y que beneficios tiene?

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. Accesibilidad en la comunicación
  4. https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion/lenguaje-claro-que-es-y-que-beneficios-tiene Lenguaje claro: ¿Qué es y que beneficios tiene?
Publicación: 11 Diciembre 2024 | Última actualización: 11 Diciembre 2024

Cuando hablamos de lenguaje claro, nos referimos a una manera de comunicarnos que hace que el mensaje sea fácil de entender desde el primer momento. Es un enfoque que prioriza que lo que dices sea claro, sencillo y directo, evitando cualquier traba que dificulte su comprensión.

Si piensas en las personas que van a leer o escuchar tu mensaje, puedes adaptarlo para que sea inclusivo y evite confusiones. Esto es especialmente útil para quienes tienen habilidades o niveles de educación diversos.

Beneficios del lenguaje claro

  • Reduce desigualdades: El lenguaje claro abre la puerta a la información para más personas. Cuando los textos son comprensibles, no importa tanto si alguien tiene un nivel educativo alto o bajo: todos pueden entender lo que necesitan.
  • Genera confianza y transparencia: Una comunicación clara da la sensación de que no tienes nada que esconder. Las organizaciones que se expresan con claridad suelen parecer más confiables, porque sus mensajes son directos y sin dobles sentidos.
  • Ahorra tiempo y recursos: Los mensajes claros evitan malentendidos y ahorran tiempo, tanto para quien los escribe como para quien los recibe. Si no hay dudas, no hay que hacer aclaraciones extra, y eso hace todo más eficiente.

Principios del lenguaje claro

  • Usa frases cortas y positivas: Mantén las oraciones breves y dale un giro optimista al mensaje.
  • Evita tecnicismos innecesarios: Si puedes decirlo con palabras simples, hazlo. Y si tienes que usar términos complicados, explícalos.
  • Apóyate en ejemplos: A veces un ejemplo vale más que mil palabras. Sirve para ilustrar ideas que podrían parecer abstractas.

Lenguaje claro en distintos sectores

1. En el ámbito legal, administrativo y de salud

  • Ayuda a que los ciudadanos entiendan documentos legales o normativas complicadas.
  • Simplifica trámites y mejora la relación entre las personas y el gobierno.
  • En salud, permite que los pacientes comprendan diagnósticos y tratamientos, lo que les da más confianza para tomar decisiones informadas.

2. En marketing y comunicación digital

Los mensajes claros conectan mejor con las personas. Las marcas que usan un lenguaje accesible son percibidas como más confiables y suelen tener mayor alcance.

3. Con normas como la ISO 24495-1

Esta norma establece pautas internacionales para garantizar que la comunicación sea clara y uniforme.

Diferencias entre lenguaje claro y lectura fácil

Aunque tienen metas similares, hay diferencias importantes entre estos dos enfoques:

  • Lenguaje claro: Es para cualquier público. Busca ser sencillo pero sin perder profesionalismo.
  • Lectura fácil: Está pensado especialmente para personas con dificultades de comprensión, como quienes tienen discapacidades cognitivas. Usa palabras más simples y diseños específicos.

Ambos enfoques se complementan, y juntos hacen que más personas puedan acceder a la información.

Cómo aplicar el lenguaje claro: consejos prácticos

  • Escribe en voz activa: Es mucho más fácil de entender y hace que el mensaje sea más directo.
  • Organiza bien el contenido: Usa títulos, subtítulos y listas para que la información sea fácil de seguir.
  • Mantén consistencia: No cambies los términos que usas para referirte a una misma idea; así evitarás confusión.
  • Hazlo visualmente claro: Utiliza tipografías legibles, buenos espacios entre líneas y colores que no cansen la vista.
  • Pídeles opinión a tus lectores: Muestra tus textos a las personas a quienes van dirigidos. Sus comentarios te ayudarán a mejorar.

Recursos para aprender y aplicar el lenguaje claro

  • Toma cursos o revisa guías: Hay muchas opciones, como los materiales de PLAIN (Plain Language Association International).
  • Usa herramientas digitales: Aplicaciones como Hemingway Editor o Grammarly pueden ayudarte a identificar partes confusas en tus textos.
  • Conéctate con expertos: Busca redes de profesionales o asociaciones que trabajen en este tema. Compartir experiencias siempre ayuda.

Preguntas frecuentes sobre el lenguaje claro

¿Es para todo tipo de público?

Por supuesto. El lenguaje claro se adapta a diferentes niveles de comprensión y nunca sacrifica el profesionalismo.

¿Cómo lograr un equilibrio entre claridad y profesionalismo?

Usa un lenguaje sencillo y directo, pero manteniendo el tono adecuado para tu audiencia. La clave está en ser accesible sin perder autoridad.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Lenguaje claro: ¿Qué es y que beneficios tiene?, Publicación: 11 Diciembre 2024 , Última actualización: 11 Diciembre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion/lenguaje-claro-que-es-y-que-beneficios-tiene

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Lenguaje claro: ¿Qué es y que beneficios tiene?

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
    • Audiodescripción
    • Braille
    • Lectura fácil
    • Lengua de signos
    • Lenguaje claro
    • Sistema bimodal
    • Subtitulados
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS