Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accesibilidad en la comunicación

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion Accesibilidad en la comunicación
Teresa Berzosa
 | Publicación: 4 Diciembre 2008 | Última actualización: 7 Enero 2025

La accesibilidad comunicativa es esencial para garantizar una transmisión efectiva de información entre emisor y receptor, sin importar su condición. 

Es primordial que los canales de comunicación sean accesibles, para que la información que se quiere comunicar no se pierda en el camino, y que llegue a su destinatario completa y correcta.

Aunque el lenguaje hablado fue la forma original de comunicación humana, ahora existen diversas formas adaptadas a cada individuo. 

La comunicación ha evolucionado con soportes en papel y pantallas digitales, diversificando los canales y alcanzando a un público más amplio. 

Las personas con discapacidad tienen derecho a comunicarse utilizando el medio que mejor les convenga, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Cómo hacer una comunicación accesible

A través de estas páginas os explicaremos en qué consiste cada uno de los lenguajes o tipos de comunicación que hacen que la información a transmitir pueda llegar a todos/as:

  • Audiodescripción. Es para personas ciegas y es la descripción de películas o contenidos de imagen, en los que se va narrando lo que pasa en pantalla.
  • Subtitulados. Se trata de pasar títulos de lo que están hablando los personajes en un producto audiovisual. Está indicado para personas sordas.
  • Lenguaje braille. Es un sistema por puntos, que usan las personas ciegas, para leer y escribir. (Conoce la guía de braille de Discapnet).
  • Lengua de signos. Es el lenguaje empleado por las personas sordas para comunicarse.
  • Lectura fácil. Los textos en lectura fácil están redactados en un lenguaje resumido y sencillo para que puedan ser comprendidos por personas con problemas cognitivos o discapacidad intelectual.
  • El sistema dactilológico a través de la palma de la mano es un método de comunicación empleado por algunas personas sordociegas. 

Existen diferentes formas de comunicación en la palma de la mano, y no todos emplean el mismo sistema. 

Algunas personas escriben palabras completas en minúsculas en lugar de letra por letra o en mayúsculas. Es importante destacar que este no es un enfoque generalizado, ya que cada individuo puede tener su propio sistema de comunicación. Por ejemplo, una persona con sordoceguera adquirida puede expresarse a través del lenguaje oral y recibir mensajes mediante el sistema dactilológico táctil.

La Ley 27/2007, publicada en el BOE el 24 de octubre de 2007, reconoce y regula el conocimiento, aprendizaje y uso de la lengua de signos española, así como los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Esta ley promueve el principio de libertad de elección en la forma de comunicación por parte de las personas sordas, sin importar su discapacidad auditiva.

Este sistema se compone de otras maneras de comunicarse, entre otros están estos que detallamos a continuación:

  • Sistemas Alfabéticos
    • Sistema dactilológico
    • Visual o en el aire
    • Visual-táctil
    • Táctil o en palma
  • Escritura en letras mayúsculas
    • El dedo como lápiz
    • Alfabeto Lorm
    • Braille manual
    • Malossi
    • Morse
  • Sistemas No Alfabéticos o Signados
    • Lenguaje de signos naturales / Lengua de signos
    • Lengua de signos en campo visual
    • Lengua de signos a corta distancia
    • Lengua de signos apoyada en la muñeca
    • Lengua de signos táctil o apoyada

Disponen de información sobre la comunicación en lengua de signos en la web: Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera.

Asimismo, no debemos olvidar que siempre, al tratar temas de discapacidad, como se hace con cualquier otro tema, debemos usar términos que no ofendan ni discriminen a las personas a las que nos referimos. Portada del la Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de medios de comunicación

  • Ayudas para una comunicación más accesible
    • Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación. Autor Esther Peñas y Paz Hernández (2019)

Destacamos

Guías y recursos para aquellos profesionales que día a día tienen que informar y difundir contenidos. Siguiendo estos ejemplos la información podrá llegar a todos:Accesibilidad de comunicación. Prensa, gafas y bolígrafo

  • Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social en Lectura Fácil. Autor: Real Patronato sobre Discapacidad.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Accesibilidad en la comunicación, Publicación: 4 Diciembre 2008 , Última actualización: 7 Enero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-comunicacion

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Accesibilidad en la comunicación

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
    • Audiodescripción
    • Braille
    • Lectura fácil
    • Lengua de signos
    • Lenguaje claro
    • Sistema bimodal
    • Subtitulados
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS