Dice la Real Academia Española (RAE) en su diccionario que movilidad es la cualidad de ser movible, de poder moverse por si mismo, o por impulso, para ello vamos hablar de Tipos de transporte.
Movilidad y Accesibilidad
Movilidad para nosotros en el día a día es la condición por la que podemos desplazarnos a nuestro lugar de trabajo, al colegio, a hacer la compra, a ver a nuestros amigos/as, o a cualquier otra actividad que queramos o tengamos que desarrollar en todos los tipos de transporte que necesitemos.
Pero ese desplazamiento no siempre es sencillo ni exento de barreras. El objetivo hoy, tanto de asociaciones, gobiernos, como ciudadanos, es que día a día se construyan ciudades más accesibles, ciudades para todos, donde los transportes y los entornos estén adaptados a las diferentes necesidades. Que sean ciudades sin barreras, y más herramientas y mecanismos que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos. Donde el moverse por sus calles, edificios y parques sea sencillo, y que todos puedan realizar esos trayectos.
Y por supuesto, que tanto que todos los tipos de transporte, ya sean autobuses, trenes, metros o aeropuertos, sean accesibles. Que no solo algunas paradas cuenten con ascensor, con rampas, con medidas para que las personas con diferentes discapacidades, puedan acceder a ellos. Sino que sean todas las paradas las que cuenten con esas medidas.
Es importante que los transportes públicos sean accesibles. Que ayuden a sus ciudadanos a llegar al destino que desean o al que tienen que acudir.
Asimismo, a través de esta sección queremos informar sobre transporte públicos, y también privados, para que las personas que deseen ser más autónomas e independientes, puedan sacarse el carné de conducir y tener sus propios vehículos adaptados.
Transporte privado
El transporte privado, en esta sección se trata este tema, el cual, es esencial que no tenga barreras y sea accesible para facilitar la movilidad.
Las estadísticas apuntan a que en España hay un millón de personas con discapacidad física que podrían ser conductores de transporte privado a través de los vehículos a motor. Pero en la realidad, son muchos menos, ya que hay diversas características que no permiten que tengan su propio vehículo: faltan plazas para aparcar, hay pocas autoescuelas con vehículos adaptados o el propio coste para adatpar un vehículo.
Por esto, antes de hacerse con un vehículo para transporte privado es importante conocer las ayudas existentes. Existen ayudas para comprar y adaptar vehículos. Existen ayudas para comprar el vehículo si va a ser de uso propio de una persona con discapacidad o para llevar a personas con discapacidad, y también ayudas para adaptar el vehículo. Aquí os contaremos cuáles son.
También existen rebajas en los impuestos. ¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la exención de impuestos al comprar un vehículo? Acreditar mediante el certificado o tarjeta de discapacidad, que el vehículo sea exclusivo para la persona con discapacidad y en un plazo de 4 años no se podrá beneficiar de otra exención por la compra de otro vehículo.
Luego cada región tiene sus propias normativas donde se muestra dónde pueden aparcar o no las personas con discapacidad. En algunas localidades hay un gran abanico de opciones.
Enlaces destacados:
- Vehículos adaptados
- Talleres para vehículos adaptados
- Alquiler de coches adaptados
- Autoescuelas con vehículos adaptados
- Normas y necesidades
- Tarjeta de estacionamiento
- Tarjeta europea de estacionamiento
- Ayudas para comprar y adaptar vehículos
Transporte público
El transporte público es el que está a disposición general de los ciudadanos como servicio público para facilitar el movimiento dentro de la ciudad o localidad donde se reside, o para desplazarse a otros puntos de la geografía.
Para que las personas con discapacidad puedan moverse libremente y sin barreras los medios de transporte y los entornos han de ser accesibles. Además, para apoyar a las personas con discapacidad existen ayudas económicas o tarjetas especiales de transportes para personas con discapacidad. Eso está regulado por Comunidades Autónomas. Hay que dirigirse a las Consejerías de Transportes para obtener más información sobre los requisitos, condiciones y costes por cada región.
Transporte público: urbano e interurbano
- Transporte público en la ciudad
- Interurbano
Necesidades comunes a los cuatro modos de transporte interurbano
- De forma común a los cuatro modos de transporte interurbano (aéreo, marítimo, por carretera y ferroviario) es necesario exigirles dar una detallada información de las condiciones de accesibilidad en sus instalaciones y material móvil así como medidas de ayuda que puedan dar a las posibles normas de reserva de plazas en viaje y reserva de plazas de aparcamiento; bien como información específica o como parte de los elementos de información general.
- Es necesario generalizar medidas tarifarias que abaraten los viajes a personas con discapacidad y mayores.
- Es necesario generalizar la disponibilidad de sillas de ruedas ordinarias en estaciones y de sillas de ruedas estrechas y plegables a bordo de las unidades de transporte (con la excepción, en este último caso, del transporte por carretera).