Diagnóstico
Las estaciones del metro de Sevilla y del metro de Bilbao y las ampliaciones de las redes de metro de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia realizadas en los últimos años son básicamente accesibles. El reciente metro de Málaga es también accesible en todo su trayecto. Tanto el entorno y acceso a las estaciones, como los trenes, contienen medidas de accesibilidad para que las personas con movilidad reducida en silla de ruedas puedan desplazarse por los diferentes trayectos sin problema. Además día a día se van contemplando ampliar las medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida y con otras discapacidades en las líneas que aún tienen barreras.
La adecuación de las estaciones construidas con anterioridad a la década de los noventa están pendientes, y poco a poco, se intenta avanzar en ese aspecto. El material móvil no contiene medidas específicas, a excepción del de Bilbao. En las cuatro redes hay, aunque con diferente alcance en cada una, medidas tarifarias y de información.
Necesidades
- Es necesario que las administraciones públicas sigan lanzando y cumpliendo planes de accesibilidad en las estaciones de las redes existentes en Madrid, Barcelona y Valencia. La finalidad es que se ofrezca a las personas con discapacidad un metro accesible y que puedan usar sin barreras.
- Los planes de accesibilidad deben contemplar medidas de accesibilidad tanto del acceso y entorno, como de los propios vagones y trenes. La persona con discapacidad debe poder viajar segura y cómoda.
- Se debe dar más información a las personas con discapacidad para que sepan con qué herramientas y mecanismos cuentan para moverse por las redes de metro sin barreras.
- Se deben ofrecer tarifas y bonos adaptados a la situación económica de las personas con discapacidad.
El Metro en las grandes ciudades
En lo referente al transporte metropolitano, el popular "Metro" que recorre subterráneamente las grandes ciudades, actualmente hay las siguientes líneas adaptadas:
Madrid
Las estaciones de Metro de Madrid de sus nuevas líneas construidas son accesibles, porque en los proyectos ya se han tenido en cuenta las necesidades de las personas con movilidad reducida y la normativa vigente al respecto. La red de Metro de Madrid cuenta 12 líneas de metro, un ramal y 3 líneas de Metro Ligero. En total la Red tiene 511 ascensores, lo que supone que el 62,70% de las estaciones de la Red de Metro de Madrid cuenten con este tipo de instalaciones. De estos, 157 unidades son ascensores exteriores (a nivel de cota de calle) y 354 interiores (comunican diferentes niveles dentro de las instalaciones de Metro).
Pero aún tienen que efectuarse diversas mejoras y obras de accesibilidad porque la red, en general, no resulta accesible. Las estaciones de nueva creación accesible son:
- Estación Dr. Marañón.- líneas 7 y 8.
- Villa Rosa y Mar de Cristal.- línea 4.
De la red ya en funcionamiento son accesibles las siguientes estaciones:
- Línea 1.- Estaciones de Alto del Arenal y Miguel Hernández.
- Línea 6.- Estaciones de Lucero y Ciudad Universitaria.
- Línea 3-Línea 6.- Estación de Moncloa.
Además de rampas y ascensores, en la remodelación en curso se instalarán barandillas en las escaleras con una leyenda en braille, que servirá para indicar a las personas ciegas en qué lugar de la estación se encuentran y a dónde conduce el camino que llevan. Las señales y carteles se recubrirán de pintura fotoluminescente, para que puedan ser percibidas más fácilmente por personas con discapacidad visual. Se cambiará también la megafonía para que se oiga mejor y más claro, en atención a las personas con discapacidades auditivas.
La red de metro madrileña cuenta con un Plan de Accesibilidad e Inclusión que incluye diversas actuaciones a desarrollar hasta 2020. El Plan se puede consultar en el siguiente enlace Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid (descargar en formato pdf).
Asimismo, se está trabajando por hacer más accesible también este transporte a las personas con discapacidad intelectual. Por eso, Metro de Madrid y Plena Inclusión Madrid han iniciado un programa con el fin de formar en materia de discapacidad intelectual o del desarrollo a 275 empleados de la línea 3 de Metro. El programa se completa con el diseño y producción de documentación, señalización y procedimientos adaptados a personas con discapacidad intelectual.
Barcelona
El Metro de Barcelona cuenta con 11 líneas de Metro. Poco a poco ha ido haciendo diferentes acciones para mejorar su accesibilidad y derribar barreras.
En estos años destacó una guía de bolsillo para ciegos que el Centro de Producción Bibliográfica de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) editó en colaboración con Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Esta guía está escrita en braille, y en ella se señalan las diferentes estaciones y enlaces de toda la red metropolitana de la ciudad.
Toda la red de metro de Barcelona es accesible, salvo algunas estaciones (15 de las 156 estaciones totales):
- L1: Plaça de Sants, Espanya, Urquinaona y Clot.
- L3: Espanya y Vallcarca.
- L4: Maragall, Verdaguer, Urquinaona, Jaume I y Ciutadella-Vila Olímpica.
- L5: Virrei Amat, Maragall, Verdaguer y Plaça de Sants.
Información Metro de Barcelona en el teléfono (93)2918314 y más información sobre accesibilidad en el siguiente enlace
Transporte Accesible Barcelona
Además, dentro de Barcelona destacar que existen acompañamientos a personas con discapacidad por parte de voluntarios. Desde l’Assemblea Local de Barcelona y contando con Cruz Roja se presta este servicio. La solicitud se tramita a través de algún Trabajador Social de la Red de Centros de Servicios Sociales de Barcelona. La solicitud debe hacerse con 5 días laborables de antelación y el acompañamiento debe ser dentro de Barcelona ciudad.
Valencia
El Metro de Valencia dispone de 9 líneas, compuesta por 137 estaciones, paradas y apeaderos, es accesible al 99, 27 por ciento, dado que 136 de ellas cuentan con elementos que permiten la circulación independiente de personas de movilidad reducida. Sólo falta la adecuación de València Sud, estación en superficie que cuenta ya con el proyecto redactado.
Metrovalencia ofrece atención personalizada a los clientes que se desplazan en sillas de ruedas por la red para facilitar el acceso y salvar la distancia existente entre el andén y los trenes, que se facilita con plataformas móviles.
Las Personas de Movilidad Reducida (PMR) llaman al teléfono gratuito 900 46 10 46 para informar a la Oficina de Atención al Viajero del desplazamiento que van a realizar, detallando el tren y la línea que van a coger, la hora y la estación de origen y destino. Después, los coordinadores de zona de la línea en cuestión disponen todo para que, cuando el cliente llegue a Metrovalencia, sea ayudado en la subida y bajada del tren mediante las plataformas móviles dispuestas en las estaciones de la red.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) cuenta con plataformas fijas para Personas de Movilidad Reducida (PMR) en 34 estaciones de la red de Metrovalencia que facilitan la accesibilidad de este colectivo en el tránsito entre el andén y los trenes. En 2017 se va a ampliar a 10 estaciones más: Paiporta, La Canyada, Machado, Mislata, Mislata-Almassil, Faitanar, Manises, Rosas, Ayora y Aragón.
Las unidades de metro de la serie 4.300 están adaptadas y cuentan con una zona PMR con apoyo lumbar, para cabeza y espalda, las puertas se han pintado exteriormente de blanco e interiormente de color pistacho para facilitar su localización y están provistas de un dispositivo antiaprisonamiento.
En las puertas de acceso a los viajeros, se sitúa un piloto exterior de localización y otro interior indicativos de apertura y cierre de la puerta para personas con deficiencia auditiva y un dispositivo sonoro indicativo de apertura y cierre de puertas para personas con deficiencia visual. Los metros también poseen el símbolo SIA (Símbolo Internacional de Accesibilidad) en el interior y exterior de las puertas accesibles, así como en el frontal de la unidad, se ha instalado una franja amarilla en el suelo en la zona del borde de la puerta y se han sustituido los actuales pulsadores de “Parada solicitada” por otros de mayor tamaño que se accionan con la palma de la mano, conforme al dictado del referido Real Decreto.
Tarjeta Mobilitat
Las personas de movilidad reducida, que cumplen con las condiciones que reglamentariamente se establecen en el desarrollo de la Ley 9/2009, de 20 de noviembre, de la Generalitat, de Accesibilidad Universal al Sistema de Transportes de la Comunidad Valenciana y fijan un grado de discapacidad igual o superior al 64% pueden adquirir los títulos “TAT Mobilitat”, válidos para viajar por todas las líneas de FGV durante los 30 días siguientes al de su compra, al precio de 9,70 euros, y 87,30 euros con carácter anual.
A continuación adjuntamos una página donde se informa sobre paradas accesibles en las diferentes líneas del metro
Bilbao
El Metro de Bilbao dispone de dos líneas, Línea 1 y Línea 2, repartidas en diferentes zonas. En estos momentos se están realizando obras para abrir la Línea 3. Desde el principio se construyó atendiendo a las necesidades de las personas con movilidad reducida por tanto, es completamente accesible.
Existe un título con tarifas reducidas para los medios de transporte de Bizkaia, que forman parte del Consorcio de Transportes de Bizkaia, que es la tarjeta barik Giza. Esta tarjeta pueden solicitarla las personas mayores de 65 años, o que acrediten una Invalidez Absoluta, Gran Invalidez, o discapacidad del 65% o superior.
Para más información sobre accesibilidad en el Metro de Bilbao acceder al siguiente enlace
Pueden atender sus dudas y cuestiones en Atención al cliente del Metro de Bilbao
Málaga
El Metro de Málaga dispone de 2 líneas, aunque tienen previsto ampliarlas. El Metro se inauguró en 2014. Tanto las estaciones como los vagones del tren en sí, son accesibles. Han cumplido con los parámetros de seguridad, accesibilidad y funcionalidad, que facilitan el acceso de las personas con movilidad reducida, personas con carritos de bebé, con equipajes, con bicicletas, etc. Por tanto se puede decir, que el Metro de Málaga es cien por cien accesible.
El diseño de las estaciones y de los trenes del Metro de Málaga carece de barreras arquitectónicas y aboga por el cumplimiento de los parámetros de seguridad, accesibilidad y funcionalidad, que faciliten el acceso de las personas con movilidad reducida, de las que viajen con carritos de bebé, con equipajes, con bicicletas, etc.
Las estaciones incorporan las mejores prestaciones para personas de movilidad reducida (PMR) y con discapacidad sensorial. A este respecto, y a fin de tener presente las necesidades del colectivo de personas con movilidad reducida, se incorporan ascensores y escaleras mecánicas en los diferentes niveles de las estaciones. Gracias a esto el usuario se puede trasladar desde el primer nivel (situado a pie de calle) hasta el vestíbulo principal y desde este punto hasta el andén, mediante ascensor o escalera mecánica. Las estaciones cuentan, además, con encaminamientos de pavimentos podotáctiles.
Las máquinas expendedoras de billetes son de fácil uso y su mecanismo está adaptado para personas con discapacidades visuales y motoras. Además, poseen un interfono para que puedan comunicarse con nuestro personal ante cualquiera incidencia o necesidad de información.
Todas las estaciones de las líneas 1 y 2 poseen en la línea de validación, es decir, el lugar a través del que hay que validar el título de viaje, máquinas de pasos con un ancho mayor adaptados para personas con movilidad reducida.
Por otro lado, la flota de trenes que integran la red del Metro de Málaga reúne los requisitos para garantizar la accesibilidad de todos los perfiles diferentes de usuarios ya que poseen plataforma 100% de piso bajo. Los trenes, que disponen de indicadores visuales y acústicos para facilitar la identificación de la apertura y cierre de las puertas, cuentan además con dos plazas para personas con movilidad reducida.
Más información en el siguiente enlace Accesibilidad Metro de Málaga.
Palma de Mallorca
El Metro de Palma de Mallorca cuenta con 2 líneas de metro, por su extensión es la red más pequeña de España. Tras varias obras y reformas para su habilitación accesible, hoy día las asociaciones de personas con discapacidad le dan el visto bueno.
Actualmente cuenta con diversas opciones y mecanismos para facilitar el acceso y el transporte de personas con discapacidad.
Desde Servicios Ferroviarios de Mallorca, empresa pública que gestiona la línea de metro que existe en Palma, nos informan que todas las estaciones existentes en su línea de metro disponen de ascensores como elemento de accesibilidad a las estaciones. En las estaciones que no están soterrada tienen rampas de acceso.
Además, las distintas unidades de metro poseen la tecnología necesaria para adecuar la distancia existente entre los vagones y el anden cuando el tren está parado para facilitar la accesibilidad a los mismos en condiciones de seguridad. Cada tren del Metro cuenta con asientos reservados para personas con discapacidad, señalizados a tal efecto.
Asimismo, poco a poco van mejorando el servicio, instalaciones y trenes en uso. Las unidades más modernas tienen un botón ubicado junto al asiento reservado que avisa al maquinista al apretarlo. Así el maquinista puede estar atento a la salida de la persona con discapacidad de los vagones, y no arrancar hasta que ya está en el anden, para mayor seguridad.
Más información en Servicios Ferroviarios de Mallorca o en Wikipedia.
Sevilla
La Red de Metro de Sevilla solo tiene una línea única, pero con tres tramos por zonas.
Todas sus instalaciones son totalmente accesibles para los viajeros con discapacidad. En el siguiente enlace se puede consultar un listado de todas sus herramientas de accesibilidad Accesibilidad en el Metro de Sevilla.
Más información sobre Metros y Tranvías en España: Metro y tranvía (Mcrit Zaragoza)