La lengua de signos es el lenguaje a través de gestos por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla. También es usado por personas sin dominio de la lengua oral por la circunstancia que sea, asociada seguramente a una posible discapacidad auditiva.
En España la ya tiene una norma que la regula y que proporciona la posibilidad de un intérprete en lengua de signos para acudir al médico, trámites oficiales, juicios, etc. Se trata de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
¿En qué consiste la lengua de signos?
La lengua de signos, conocida en España como LSE, Lengua de Signos Española, consiste en un sistema de gestos y expresiones visuales.
Los gestos pueden ser también táctiles, realizadas en la palma de la mano, para comunicarse con personas sordociegas. En ese caso se realizan símbolos y signos en la palma de la mano, se llama sistema dactilológico.
En el caso del lenguaje oral la comunicación se realiza por medio de la voz y el oído. En el caso del lenguaje de signos esa comunicación se realiza por gestos y por la vista. Los primeros indicios sobre el uso de lengua de signos datan del siglo XVII.
A día de hoy no existe una lengua de signos universal, ya que cada país utiliza las suyas propias. En España existen la lengua de signos españolas y la lengua de signos catalana. Y en América Latina y otras regiones esta lengua es conocida también como lenguaje de señas.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) informa en su web tanto en texto como a través de un vídeo con un intérprete en lengua de signos sobre lo qué es la lengua de signos.
Para los interesados en formarse en lengua de signos hay diferentes asociaciones que imparten formación sobre ello. Además, de ser una forma de poder comunicarse con personas con discapacidad auditiva, también es una salida profesional para transmitir eventos, congresos, etc.
Por ejemplo, la Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas imparte cursos, homologados por el Gobierno Vasco, en diversos niveles de dificultad. Más información en este enlace cursos lengua de signos.
La CNSE en su web también informa sobre los cursos de LSE (CNSE).
También se puede visitar la guía de LSE realizada por Discapnet (pendiente).
Destacado Discapnet.
Webvisual.tv, es un proyecto de televisión a través de internet en lengua de signos catalana, los apartados principales son: NotiSord (con noticias sobre Comunidad Sorda), Noticias (con noticias de actualidad de la sociedad en general), Actualidad y Obrim, apartado que a partir de ahora, estará dispuesto por temáticas (“Qué mundo”, “Reportajes”, “Entrevistas”, “Cuentos”, “Deportes”, etc.).