Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Trastornos muscoloesqueléticos

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Enfermedades laborales
  4. https://www.discapnet.es/salud/salud-laboral/enfermedades-laborales/trastornos-musculoesqueleticos Trastornos muscoloesqueléticos
Luis Maita
 | Publicación: 26 Abril 2017 | Última actualización: 20 Julio 2023

Los trastornos musculoesqueléticos son un grupo de lesiones y trastornos que afectan a los músculos, nervios, tendones, articulaciones, cartílagos o discos vertebrales. Muchos de estos trastornos tienen una relación directa con el trabajo y pueden afectar gravemente la salud y la capacidad para trabajar de una persona. En este artículo se discutirán los principales trastornos musculoesqueléticos, sus causas más comunes y medidas preventivas para reducir el riesgo de su aparición en el ambiente laboral.

Descripción de los Trastornos musculoesqueléticos

doctora tocando la espalda de paciente en busca de Trastornos muscoesqueléticosLos trastornos musculoesqueléticos se localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, codos, puños y manos. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de fuerzas y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos.

Este grupo de enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física importante, pero también aparece en otros trabajos como consecuencia de malas posturas sostenidas durante largos periodos de tiempo.

El uso del término «problemas musculoesqueléticos inespecíficos» o Trastornos musculoesqueléticos implica que no se establece un diagnóstico, puesto que el término incluye todas las afecciones dolorosas del sistema musculoesquelético, lo que refleja la diversidad de opiniones y la falta de consenso en cuanto al origen de un gran número de cuadros de este tipo.

Relación con el ambiente laboral

Entre las personas en edad laboral, las afecciones musculoesqueléticas o Trastornos musculoesqueléticos, especialmente el dolor de espalda y los dolores no específicos en general, constituyen una causa corriente de absentismo laboral y discapacidad laboral de larga duración y, por consiguiente, representan tanto un grave problema para las personas afectadas, como enormes consecuencias económicas para la sociedad. Este tipo de discapacidad física es más frecuente en las mujeres y en grupos de edad avanzada.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo proporciona información sobre buenas prácticas de seguridad y salud para prevenir los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.

Estos Trastornos musculoesqueléticos se les puede dividir en dos grupos principales:

  • Dolor y lesiones dorsolumbares:
    • Tenosinovitis: inflamación de los tendones y de las vainas que los recubren.
    • Bursitis: inflamación de una bolsa articular. La más común, la bolsa subacromial en la articulación del hombro.
    • Miositis: inflamación de los músculos que puede ser primaria (polimiositis) o secundaria (mecánica-sobredistención muscular)
    • Artritis: inflamación articular (artritis postraumática), enfermedad osteoarticular degenerativa (osteoartritis) y artritis reumatoide.
  • Lesiones causadas por esfuerzos repetitivos:
    • Se relacionan con traumatismos acumulativos (sobre todo movimientos repetidos al final de la acción con un componente de fuerza o vibratorio).
    • Causan dolor e inflamación aguda o crónica de los tendones, músculos, cápsulas o nervios.
    • Afecta principalmente las extremidades: mano, muñeca, codo, hombro, o el tronco (tensión en la parte baja de la espalda).

Los trastornos musculoesqueléticos pueden afectar tanto a las extremidades superiores como a las inferiores, y está demostrado que tienen una estrecha relación con el trabajo. Entre las causas físicas de estos trastornos, cabe citar: la manipulación de cargas, las malas posturas y los movimientos forzados, los movimientos muy repetitivos, los movimientos manuales enérgicos, la presión mecánica directa sobre los tejidos corporales, las vibraciones o los entornos de trabajo a baja temperatura.

Causas y Factores de riesgo para desarrollar trastornos musculoesqueléticos

Entre las causas relacionadas con la organización del trabajo cabe destacar el ritmo de trabajo, el trabajo repetitivo, los horarios de trabajo, los sistemas de retribución, el trabajo monótono y algunos factores de tipo psicosocial. Algunos tipos de trastornos están asociados a tareas u ocupaciones concretas.

Factores de Riesgo

  • Factores de riesgo físico

    • Manipulación manual de cargas
    • Posturas forzadas
    • Movimientos repetidos
    • Aplicación de fuerzas excesivas
    • Vibraciones
  • Factores de organización del trabajo

    • Ritmo alto de trabajo
    • Falta de autonomía
    • Falta de pausas
    • Trabajo monótono y repetitivo
    • Horarios
    • Remuneración
  • Factores del entorno del trabajo

    • Temperatura, iluminación, etc.
    • Mal diseño del puesto de trabajo
  • Otros factores de riesgo:

    • La doble jornada por el trabajo doméstico.

Movimientos repetidos causa de trastornos musculoesqueléticos

Se entiende por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en el mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último, lesión. 

Criterios de aplicación

Hay una serie de trabajos que sufren con más frecuencia este tipo de movimientos repetidos en el miembro superior:

  • Mecanógrafos
  • Tejedores.
  • Pintores.
  • Músicos.
  • Carniceros, fileteros.
  • Curtidores.
  • Trabajadores del caucho y vulcanizado.
  • Deportistas.
  • Delineantes, dibujantes
  • Peluqueros.
  • Mecánicos montadores.
  • Conserveras.
  • Cajeras de supermercado.
  • Trabajadores de la industria textil y confección.
  • Otros.

Prevención y medidas para reducir el riesgo

  • Evitar la exposición a movimientos repetidos.
  • Si no se puede evitar, evaluar los riesgos y tomar las medidas preventivas necesarias para reducir los riesgos.
  • Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas preventivas adoptadas.
  • Investigar todo daño producido a la salud de los trabajadores, incluidos los Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzos y las Enfermedades Profesionales músculo-esqueléticas, y aplicar las medidas correctoras necesarias.
  • Realizar una vigilancia específica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo para prevenir la aparición de lesiones.

Medidas para reducir el riesgo

Técnicas

  • Automatización de determinadas tareas y/o utilización de ayudas mecánicas.
  • Equipos y herramientas adecuados a la tarea y a los trabajadores.
  • Optimizar el tamaño y la forma de los agarres.
  • Evitar golpear o presionar con la mano, muñecas o con los dedos.

Organizativas

  • Alargar el ciclo de trabajo y diversificar las tareas del puesto.
  • Establecer un sistema de pausas adecuadas.
  • Evitar primas y penalizaciones por productividad.
  • Rotación de puestos.
  • Control de la tarea por parte del trabajador.

La disminución en el entorno laboral de este tipo de lesiones es en definitiva una tarea que ha de implicar a todos los sectores de la empresa, mediante el cumplimiento de las diferentes normativas en cuanto a material y condiciones de trabajo; y la adecuada instrucción a los trabajadores sobre el trabajo que realizan y los riesgos que este conlleva.

Tipos de enfermedades o trastornos musculoesqueléticas

  • Artritis (postraumática, osteoartritis, artritis reumatoide)
  • Bursitis
  • Distensión
  • Esguince
  • Lesiones por tensión repetida
  • Miositis
  • Tendinitis
  • Tenosinovitis

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Trastornos muscoloesqueléticos, Publicación: 26 Abril 2017 , Última actualización: 20 Julio 2023 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/salud-laboral/enfermedades-laborales/trastornos-musculoesqueleticos

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Trastornos muscoloesqueléticos

  • Noticias
  • Eventos
  • Brecha salarial en personas con discapacidad en España
  • Centros Especiales de Empleo
  • Emprendedores
  • Fomento del empleo
  • Fundación ONCE y el empleo
  • ILUNION
  • Salud laboral
    • Accidentes laborales
    • Causas y Consecuencias
    • Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales
    • Enfermedades laborales
      • Carga física. Prevención Riesgos
      • Cáncer laboral
      • Enfermedad de los pulmones
      • Esguince
      • Infecciosas y Parasitarias
      • Miositis
      • Neumoconiosis
      • Pérdida de audición
      • Seguridad y Salud en las oficinas: Condiciones Ambientales
      • Silicosis
      • Síndrome del Edificio Enfermo
      • Tendinitis
      • Tenosinovitis
      • Trastornos muscoesqueléticos
    • Enlaces de interés
    • Expectativas de futuro
    • Herramientas de Evaluación
    • Los riesgos Psicosociales
    • Normativa prevención riesgos laborales
    • Prevención de riesgos laborales
    • Salud Laboral y Discapacidad
    • Vigilancia de la salud de los trabajadores
  • ¿Qué preguntas tengo que hacerme antes de emprender?

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS