Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accidentes que sí son accidentes de trabajo

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Accidentes laborales
  4. https://www.discapnet.es/salud/salud-laboral/accidentes-laborales/accidentes-que-si-son-accidentes-de-trabajo Accidentes que sí son accidentes de trabajo
Luis Maita
 | Publicación: 26 Abril 2017 | Última actualización: 4 Septiembre 2023

Los accidentes que se consideran accidentes de trabajo son aquellos que ocurren durante el desempeño de las funciones laborales o como resultado directo de ellas. Estos accidentes pueden variar en naturaleza y gravedad, pero se consideran accidentes de trabajo si cumplen con los siguientes criterios que desarrollaremos en este artículo.

Accidentes que sí son accidentes de trabajo

Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas, aunque sean distintas a las habituales: Se entenderá como accidente de trabajo, aquel que haya ocurrido durante la realización de las tareas encomendadas por el empresario, o realizadas de forma espontánea por el trabajador/a en interés del buen funcionamiento de la empresa, (aunque estas sean distintas a las de su categoría profesional). Art. 115.2c LGSS.

Una joven trabajando en una tienda de caféAccidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo: Las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo se consideran, salvo prueba en contrario, accidentes de trabajo. Art. 115.3 LGSS

Accidente "in itinere": Es aquel que sufre el trabajador/a al ir al trabajo o al volver de este. No existe una limitación horaria. Art. 115.2d LGSS. Hay 3 elementos que se requieren en un accidente in itinere:

  • Que ocurra en el camino de ida o vuelta.
  • Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.
  • Que se emplee el itinerario habitual.

Accidentes en misión: Son aquellos sufridos por el trabajador/a en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro de su jornada laboral.

Accidentes a cargos electivos de carácter sindical: Son los sufridos con ocasión o por consecuencia del desempeño de cargo electivo de carácter sindical o de gobierno de las entidades gestoras de la Seguridad Social, así como los accidentes ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejercen las funciones que les son propias. Art. 115.2b LGSS

Actos de salvamento: Son los accidentes acaecidos en actos de salvamento o de naturaleza análoga cuando tengan conexión con el trabajo. Se incluye el caso de orden directa del empresario o acto espontáneo del trabajador/a. Art. 115.2d LGSS

Enfermedades o defectos anteriores: Son aquellas enfermedades o defectos padecidos con anterioridad, que se manifiestan o agravan como consecuencia de un accidente de trabajo. Art. 115.2.f LGSS

Enfermedades intercurrentes: Se entiende por tales las que constituyen complicaciones del proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo. Para calificar una enfermedad como intercurrente es imprescindible que exista una relación de causalidad inmediata entre el accidente de trabajo inicial y la enfermedad derivada del proceso patológico. Art. 115.2.g LGSS

Enfermedades comunes: Las enfermedades comunes que contraiga el trabajador/a con motivo de la realización de su trabajo, no incluidas en la lista de enfermedades profesionales. Se debe acreditar fehacientemente la relación causa - efecto entre la realización de un trabajo y la aparición posterior de la enfermedad. Art. 115.2e LGSS

Los debidos a imprudencias profesionales: se califica así a los accidentes derivados del ejercicio habitual de un trabajo o profesión y de la confianza que estos inspiran al accidentado.

Otros supuestos de accidentes de trabajo:

  • Las prestaciones personales obligatorias.
  • Diputados o senadores en los accidentes derivados de la función parlamentaria.
  • Presidentes, vocales y suplentes de las mesas electorales. En el ejercicio de estas funciones se consideran asimilados a trabajadores/as por cuenta ajena (no es accidente el ocurrido in itinere al ejercer el derecho de voto).
  • Realización de actividades no profesionales. En algunos casos, la jurisprudencia ha permitido incluir como A.T. los sufridos durante la práctica de deportes organizados por el empresario, los ocurridos en cursos de formación profesional de interés para la empresa y en el in itinere. También los alumnos asistentes a cursos de formación profesional ocupacional tienen cubierto el riesgo de A.T. cuando este se produzca en relación con dichos cursos.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Accidentes que sí son accidentes de trabajo, Publicación: 26 Abril 2017 , Última actualización: 4 Septiembre 2023 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/salud-laboral/accidentes-laborales/accidentes-que-si-son-accidentes-de-trabajo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Accidentes que sí son accidentes de trabajo

  • Noticias
  • Eventos
  • Brecha salarial en personas con discapacidad en España
  • Centros Especiales de Empleo
  • Emprendedores
  • Fomento del empleo
  • Fundación ONCE y el empleo
  • ILUNION
  • Salud laboral
    • Accidentes laborales
      • Accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica
      • Accidentes que no son accidentes de trabajo
      • Accidentes que si son accidentes de trabajo
      • Parte Accidente Trabajo
    • Causas y Consecuencias
    • Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales
    • Enfermedades laborales
    • Enlaces de interés
    • Expectativas de futuro
    • Herramientas de Evaluación
    • Los riesgos Psicosociales
    • Normativa prevención riesgos laborales
    • Prevención de riesgos laborales
    • Salud Laboral y Discapacidad
    • Vigilancia de la salud de los trabajadores
  • ¿Qué preguntas tengo que hacerme antes de emprender?

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS