Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accesibilidad

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/accesibilidad Accesibilidad

La accesibilidad universal se refiere a la idea de diseñar entornos, productos y servicios de manera que sean accesibles e inclusivos para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

No solo atiende las necesidades de quienes tienen discapacidad, sino que busca hacer más cómoda y fácil la vida cotidiana de cualquier persona.

¿Cuál es el propósito de la accesibilidad universal?

El propósito principal es avanzar hacia la igualdad de oportunidades para acceder y participar en la sociedad.

Busca eliminar barreras físicas, tecnológicas y comunicativas, promoviendo el diseño inclusivo que beneficie a todas las personas.

La participación equitativa en actividades cotidianas, como empleo, transporte, educación y tecnología, sin limitaciones, es esencial para normalizar la vida y alcanzar democracias plenas.

Normativa de accesibilidad universal

Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se establece la definición de accesibilidad universal:

Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. En la accesibilidad universal está incluida la accesibilidad cognitiva para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas.

Pautas de accesibilidad universal

Para implementar la accesibilidad universal, es fundamental seguir una serie de pautas que aseguren la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades:

  • Diseño para todos: Los productos, servicios y entornos deben diseñarse pensando en la diversidad de capacidades y necesidades, de manera que puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible sin necesidad de adaptaciones especiales.
  • Adaptabilidad: Se deben ofrecer alternativas para personas con distintas capacidades. Por ejemplo, añadir rampas a edificios, subtítulos en los vídeos y opciones de texto alternativo para contenido visual en sitios web.
  • Facilidad de uso: Los elementos deben ser fáciles de usar, comprendidos por todos y accesibles sin requerir esfuerzo físico excesivo o habilidades técnicas avanzadas.
  • Seguridad y autonomía: Los entornos accesibles deben permitir a todas las personas moverse y utilizarlos de manera segura y autónoma, incluyendo señalización clara y accesible, espacios amplios y zonas libres de obstáculos.
  • Comunicación inclusiva: Los mensajes y contenidos deben presentarse en formatos accesibles, como la utilización de lenguaje claro y sencillo, sistemas de audio para personas con discapacidad visual y lengua de signos para quienes tienen discapacidad auditiva.
  • Accesibilidad tecnológica: Las plataformas digitales, como sitios web y aplicaciones, deben cumplir con los estándares de accesibilidad, como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), que aseguran que las tecnologías sean comprensibles, operables y robustas.

¿Por qué las empresas deben garantizar la accesibilidad universal?

La accesibilidad universal beneficia a las empresas en varios aspectos:

  • Al hacer que productos y servicios sean accesibles se llega a un público más diverso, incluyendo a personas con discapacidad.
  • Esto supone un aumento de clientes y una ventaja competitiva.
  • Además, cumple con los requisitos legales y normativas en muchos lugares que exigen la accesibilidad para garantizar la igualdad de oportunidades.

Ámbitos de aplicación

  • Accesibilidad física: Adaptación de edificios públicos, edificaciones y servicios para ser accesibles a personas con discapacidad.
  • Accesibilidad en el transporte: Favorece la movilidad en medios aéreos, marítimos, ferroviarios y terrestres.
  • Accesibilidad en la comunicación: Posibilita la interacción con mensajes de diferentes canales, ya sean masivos o individuales. 
  • Accesibilidad web: Hace que la tecnología sea accesible para todas las personas.

¿A quién beneficia la Accesibilidad?

  • Personas con discapacidad visual: Facilita el acceso a la información mediante lectores de pantalla.
  • Personas con discapacidad auditiva: Mejora la comunicación con subtítulos e intérpretes de lenguaje de señas.
  • Personas con movilidad reducida: Proporciona autonomía con entornos accesibles y tecnologías como rampas o ascensores.
  • Personas con discapacidades cognitivas: Diseños simples y comprensibles favorecen la interacción efectiva.
  • Personas mayores: La accesibilidad facilita el uso de tecnologías y entornos, especialmente con el envejecimiento.
  • Usuarios en entornos variados: Diseños accesibles benefician a todos, independientemente de su capacidad, en diversas situaciones.

Noticias Destacadas ...

 

Una delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha visita el Centro Europeo de Accesibilidad liderado por Fundación ONCE

  • Accesibilidad
Ejemplar de la 'Guía para crear una industria audiovisual más inclusiva'

Lanzan una publicación con medidas para fomentar la accesibilidad de las personas con discapacidad en el cine

  • Accesibilidad
  • Ocio
Cartel de San Isidro 2025 con avatares vestidos de chulapos y chulapas

El Ayuntamiento de Madrid adapta las actividades de San Isidro para personas con discapacidad

  • Accesibilidad
Una señora poniendo un audífono a un señor

La CNSE reclama medidas específicas para proteger a las personas sordas en situaciones de emergencia

  • Accesibilidad
Un joven con discapacidad prueba el evaluador de conducción de la Universidad Politécnica de Valencia

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

  • Accesibilidad

Próximos Eventos ...

No tenemos próximos eventos en esta área

Eventos Destacados ...

  • Accesibilidad cognitiva: una herramienta para la inclusión de las personas con DCA

    Fecha de Lunes, 12 Mayo, 2025 - 11:00 hasta Lunes, 12 Mayo, 2025 - 12:00

    • Accesibilidad
  • Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?

    Fecha de Miércoles, 30 Abril, 2025 - 10:00 hasta Miércoles, 30 Abril, 2025 - 14:00

    • Accesibilidad
  • IV Congreso Internacional de Turismo Accesible de IMPULSA IGUALDAD

    Fecha de Miércoles, 19 Febrero, 2025 - 09:30 hasta Jueves, 20 Febrero, 2025 - 20:00

    • Accesibilidad
  • Packnet organiza un Taller sobre Etiquetado Accesible junto a ONCE

    Fecha de Miércoles, 19 Febrero, 2025 - 11:00 hasta Miércoles, 19 Febrero, 2025 - 13:00

    • Accesibilidad
  • Presentación del "Documenta Ciudad y Territorio Justo: Accesibilidad Universal" de Fundación ONCE

    Fecha de Miércoles, 22 Enero, 2025 - 10:00 hasta Miércoles, 22 Enero, 2025 - 14:30

    • Accesibilidad
Ver todos los eventos

Accesibilidad

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS