Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Prevención riegos laborales: Colocación del ordenador

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Salud laboral
  4. Prevención de riesgos laborales
  5. https://www.discapnet.es/salud/salud-laboral/prevencion-de-riesgos-laborales/prevencion-riegos-laborales-colocacion-del-ordenador Prevención riegos laborales: Colocación del ordenador
Compartir

Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa

Forma correcta de colocación del ordenador para prevenir riegos laboralesEl trabajo que se realiza con el ordenador, las actividades que hemos de ejecutar condicionarán la disposición de los elementos. Sin embargo, contar con el espacio suficiente es la norma básica. Disponer de espacios libres facilita los movimientos y da mayor comodidad. Una organización adecuada de la mesa de trabajo ayuda a evitar posturas incorrectas y evitar lesiones de tronco.

El espacio recomendado de trabajo dependerá de la naturaleza del mismo pero se recomiendan unas dimensiones de entre 160 cm de ancho por 80 y 90 de profundidad. También se ha de tener en cuanta el perímetro que rodea al trabajador.

Deben existir espacio suficiente tanto detrás de la mesa como debajo de la misma para facilitar en lo posible los movimientos del trabajador. La existencia de un metro detrás del trabajador se considera una medida aceptable.

Otros aspectos a tener en cuenta serían la superficie (una superficie mate evita reflejos innecesario que dificultan la visibilidad) y los acabados de las mesas de trabajo (esquinas redondeadas, electrificación adecuada) podrán ser útiles para evitar accidentes de trabajo.

Ubicación del ordenador

La ubicación correcta del ordenador puede ser una una fuente para prevenir posturas incorrectas que conlleven lesiones de espalda. La mala ubicación obliga a adoptar posturas forzadas. Al mismo tiempo puede causar fatiga y cansancio en la visión. Lo más sensato será colocar la pantalla frente al usuario para evitar giros de tronco y cuello (ángulo de giro inferior a 30º).

La Pantalla

Los monitores del ordenador cuentan hoy en día con mecanismos de inclinación y giro que permiten al usuario hacer los ajustes necesarios para un correcto uso del producto. La distancia óptima entre la pantalla y los ojos dependerá del tamaño del monitor y el tamaño de la fuente utilizada. La distancia más usada es de 60 cm (nunca por debajo de 40 cm) y la altura debe encontrarse al mismo nivel que los ojos o ligeramente por debajo.

Los monitores también cuentan con mecanismos que permiten la regulación del color y contraste para evitar reflejos innecesarios y pérdida de la nitidez de los caracteres. La combinación mas aconsejable en un contraste alto y y el brillo bajo. Es aconsejable conseguir una buena pantalla de baja radiación, que evite reflejos, que esté siempre limpia, iluminada convenientemente y sin parpadeos.

Teclado

Lo fundamental será que el teclado del ordenador no provoque cansancio en brazos y manos. Los movimientos repetitivos que se ejercen al manipular tanto el teclado como el ratón pueden provocar lesiones como tendinitis, tenosinovitis o el síndrome del túnel carpiano. El teclado debe hallarse a la misma altura que los brazos, de manera que estos no deban inclinarse hacia abajo ni hacia arriba y permitan mantener las muñecas en postura recta: mantenga las muñecas derechas y mueva la mano entera. Debe asegurarse que las manos se encuentran en posición neutra o plano cuando esté utilizando el teclado.

Los teclados incorporan mecanismos que permiten variar la inclinación de los mismos. Presentan un intervalo de 10 a 15 grados. Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de 3 cm. de la superficie de trabajo.

La distancia entre teclado y borde de la mesa tiene que ser mínimo de 10 cm. Es importante que sea independiente de la pantalla. Los símbolos de las teclas han de resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. Se recomienda la impresión de caracteres oscuros sobre fondo claro.

El ratón

Debe estar situado cerca del teclado para no hacer esfuerzos al utilizarlo. Debe tener una forma óptima que favorezca el agarre, no necesite excesiva presión para accionarse y que permita un deslizamiento sin esfuerzo (las alfombrillas pueden ayudar a facilitar los movimientos). Se debe adaptar a la mano para evitar malas posturas, dolores y hormigueos al teclear. La ratón y teclado deben estar a la misma altura y esta debe ser la adecuada para manejar ambos con la menos fatiga posible.

Otros soportes

El uso del atril puede resultar útil y cómodo para colocar los documentos. El atril debe estar situado al lado de la pantalla y estar a la misma altura. Cualquier otro soporte que nos sea necesario para desempeñar nuestro trabajo deberá estar en un segundo plano. El orden es fundamental. Cualquier documento que no esté en uso no debe estar ocupando un espacio necesario. Ayúdese de estanterías y armarios para mantener el orden.

Prevención riegos laborales: Colocación del ordenador

  • Noticias
  • Eventos
  • Enfermedades
  • Educar en salud
  • Los riesgos Psicosociales
  • Días Mundiales 2022
  • Salud laboral
    • Accidentes laborales
    • Enfermedades laborales
    • Enlaces de interés
    • Incapacidad Temporal
    • Normativa prevención riesgos laborales
    • Prevención de riesgos laborales
      • Evacuación e incendios
      • Prevención riegos laborales: Colocación del ordenador
      • Primeros auxilios: proteger, alertar, socorrer
      • Seguridad y Salud en las oficinas
    • Salud Laboral y Discapacidad
    • Vigilancia de la salud de los trabajadores
  • Guías y artículos de salud
  • Documentos y publicaciones
  • Recursos
  • COVID-19

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
      • Noticias
      • Eventos
      • Enfermedades
      • Educar en salud
      • Los riesgos Psicosociales
      • Días Mundiales 2022
      • Salud laboral
        • Accidentes laborales
        • Enfermedades laborales
        • Enlaces de interés
        • Incapacidad Temporal
        • Normativa prevención riesgos laborales
        • Prevención de riesgos laborales
          • Evacuación e incendios
          • Prevención riegos laborales: Colocación del ordenador
          • Primeros auxilios: proteger, alertar, socorrer
          • Seguridad y Salud en las oficinas
        • Salud Laboral y Discapacidad
        • Vigilancia de la salud de los trabajadores
      • Guías y artículos de salud
      • Documentos y publicaciones
      • Recursos
      • COVID-19
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad