Siempre se ha pensado que la edad de la futura madre podría implicar un riesgo tanto para la gestante como para el bebe, sobre todo si ésta superaba cierta cifra, que antes se delimitaba en los 35 años.
Esta era la edad de la futura madre en la cual se solía aconsejar realizar la prueba de la amniocentesis para descartar posibles anomalías o alteraciones en el feto.
Hoy día están cambiando las cosas, gracias a las mejoras y avances sanitarios y de salud en las futuras mamas. Según algunos estudios la mayoría de las mujeres que experimentan alguna dificultad para quedarse embarazada tras los 30, probablemente hubieran tenido esos mismos problemas años antes.
Aunque la realidad es que la cantidad de óvulos va disminuyendo a medida avanza la edad, por eso es posible que haya mayor dificultad en la gestación. Por eso siempre es prioritario que un profesional médico o especialista haga las pruebas pertinentes para dar respuesta sobre la capacidad de reproducción.
La edad de la futura madre quizá ya no importe tanto a la hora de la gestación como sus hábitos de vida, si son o no saludables, si hace ejercicio, si lleva una alimentación equilibrada y si tiene o no infecciones u otras patologías asociadas que puedan complicar el embarazo. Todas esas cosas se tendrán en cuentan en las pruebas y seguimiento del especialista.
En los estudios y artículos más recientes se explican más en profundidad como afecta la edad de la futura madre a un posible embarazo. El hecho de que con la edad se pueda complicar o ser más difícil se debe sobre todo a que baja el número de óvulos y las probabilidades de que un embrión pueda formarse correctamente.
Los embarazos se dividen según el tipo de riesgo en bajo, medio, alto o muy alto.
Según el Consultorio Dexeus, especialistas en ginecología y embarazos, las personas mayores de 40 años, pero también las menores de 18, entrarían dentro del rango de embarazo de riesgo alto. En los embarazos de alto riesgo el control por parte del especialista será más continuado y en ocasiones la gestante tendrá que guardar reposo o seguir ciertos consejos.
Pero el riesgo dependerá también de los antecedentes de la mujer embarazada, posibles enfermedades que tenga o que pueda tener durante el embarazo.
En un embarazo de bajo riesgo el personal sanitario que atiende las consultas es la comadrona, en los embarazos de alto o muy alto riesgo, el personal de referencia será obstetra-ginecólogo, y otros especialistas que puedan ser necesarios por las patologías que hayan aparecido, según explica la guía de embarazo de BCNatal. San Joan de Deu Clinic
Embarazo cuando la futura mama tiene 20 a 30 años
Biológicamente esta etapa en la más fértil para tener descendencia. El momento más álgido de la mujer para tener hijos es al entrar en esta década.
El riesgo ante abortos espontáneos y otras complicaciones también es menor.
Embarazo cuando la futura mama tiene 30 a 40 años
Muchas personas consideran que esta década es ideal, ya que la mujer aún es fértil y ya puede tener orientada tanto su carrera profesional como personal.
Eso sí, la mujer será más fértil al principio de la treintena, que al final.
A partir de los 35 años se pueden recomendar ciertas pruebas para confirmar que el futuro bebe no tenga complicaciones o alteraciones, como la amniocentesis u otras pruebas que se realizan directamente al feto.
¿Cuáles son los riesgos cuándo la futura mama sobrepasa los 40 años?
La Junta de Asesores Médicos de Babycenter, una de las plataformas de referencia sobre salud y embarazo, afirma que sobre todo el descenso en la probabilidad de quedar embarazada. A partir de los 45 años es muy difícil quedar embarazada con los propios óvulos. En mujeres de más de 45 años por lo general se usan óvulos donados para la gestación.
Asimismo, a medida que la mujer rebasa esa cifra el riesgo de aborto natural también aumenta, a los 41 puede ser en torno al 24 por ciento, pero a los 44 años la cifra se dobla casi hasta el 54 por ciento.
Pero no solo los óvulos de la mujer van disminuyendo, también la calidad del esperma del hombre.
Además, a partir de los 40 años pueden aparecer otras complicaciones de salud para la mujer
- Puede aparecer con mayor prevalencia diabetes gestacional
- También hipertensión
- Hay mayor riesgo de tener un bebe antes de tiempo, bebes prematuros
- Pueden presentarse alteraciones genéticas en el feto
- Es más difícil quedar embarazada, debido a que se ha reducido la fertilidad
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos afirman que un 50 por ciento de mujeres que han pasado los 40 tienen que realizar tratamientos de fertilidad.
Eso sí, aunque la posibilidad de quedar embarazada puede ser más difícil, si es posible, ya que hoy existen muchos tratamientos de reproducción asistida, y más avances. Pero siempre contando con el seguimiento y las recomendaciones de su especialista.
Enlaces recomendados sobre edad de la futura madre
A continuación recomendamos algunas lecturas y documentos de interés sobre el tema
- Cómo quedar embarazada (“How to Get Pregnant”). Este es uno de los libros estrella y más vendidos en el mundo.
- Protocolo de atención a embarazadas menores de 15 años
- Guía de cuidados en el embarazo
- Ser madre a los 40 (y más allá)
- Embarazo a los 40 consejos