Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Derechos humanos de mujeres con discapacidad: Avances y desafíos

  1. Inicio
  2. Mujer
  3. https://www.discapnet.es/mujer/derechos-de-las-mujeres-y-ninas Derechos humanos de mujeres con discapacidad: Avances y desafíos
Teresa Berzosa
 | Publicación: 10 Octubre 2023 | Última actualización: 4 Marzo 2025

A pesar de los avances logrados en la promoción de la igualdad de género y los derechos de las personas con discapacidad, las mujeres y niñas con discapacidad siguen enfrentando discriminación múltiple. Este colectivo se encuentra en situación de vulnerabilidad en numerosos ámbitos: educación, empleo, salud, participación política y acceso a la justicia. 

Este artículo analiza los derechos reconocidos a nivel internacional y nacional, las barreras existentes y las estrategias necesarias para garantizar su plena inclusión.

Tres mujeres en sillas de ruedas participan en una manifestación, sosteniendo carteles de colores y expresando determinación. La imagen representa la lucha por los derechos humanos de mujeres con discapacidad, destacando su empoderamiento e inclusión en la sociedad.

Derechos de las mujeres con discapacidad

Las mujeres con discapacidad deben gozar de los mismos derechos que cualquier otra persona, incluyendo:

  • Derecho a vivir sin discriminación ni violencia.
  • Protección contra el maltrato y la violencia de pareja.
  • Igualdad en el ámbito laboral y salarial.
  • Derecho a decidir sobre su cuerpo, sexualidad y reproducción.
  • Libertad de expresión y participación política.
  • Acceso equitativo a la educación y la salud.

Sin embargo, en la práctica, estas mujeres enfrentan numerosas barreras que dificultan el ejercicio de estos derechos.

Marco legal internacional

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)

Este tratado de la ONU, en su artículo 6, reconoce que las mujeres y niñas con discapacidad están expuestas a discriminación agravada y exige medidas específicas para garantizar su participación en igualdad de condiciones.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Adoptada en 1979, la CEDAW es un referente en la protección de los derechos de las mujeres. El Comité de la CEDAW ha instado a España a fortalecer la protección de las mujeres con discapacidad, especialmente en temas de violencia y acceso a la justicia.

Avances legislativos en España y la UE

  • El Convenio de Estambul aborda la violencia contra las mujeres en Europa.
  • La Ley Integral contra la Violencia de Género (2004) y la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (2022) representan avances significativos.
  • La reforma del artículo 49 de la Constitución española busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad sin discriminación.

Desafíos y barreras comunes

Discriminación y estigmatización

Las mujeres con discapacidad son percibidas como dependientes, lo que limita su autonomía y acceso a derechos básicos.

Derecho a la vida sin discriminación ni violencia

Según el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, entre 2012 y 2021, 53 mujeres con discapacidad fueron víctimas mortales de violencia de género.

Protección contra el maltrato y la violencia de pareja

Las mujeres con discapacidad enfrentan barreras para acceder a servicios de atención y protección, agravando su situación de vulnerabilidad.

Acceso a la justicia

Existen barreras físicas y comunicativas en los servicios judiciales, así como prejuicios y falta de capacitación en derechos humanos y discapacidad por parte de operadores judiciales.

Derechos sexuales y reproductivos

La esterilización forzada fue legal en España hasta 2020, afectando de manera desproporcionada a mujeres con discapacidad. Aún hoy, muchas desconocen si fueron sometidas a este procedimiento.

Participación política

La reforma de la Ley Electoral en 2018 garantizó el derecho al voto de más de 100.000 personas con discapacidad, muchas de ellas mujeres. Sin embargo, sigue existiendo baja representación de mujeres con discapacidad en la vida política.

Bibliografía +

  • CERMI, 2024, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad, Grupo Editorial Cinca, 978-84-10167-11-7, https://fundacioncermimujeres.es/wp-content/uploads/2024/03/Generosidad-no-20_.pdf

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Derechos humanos de mujeres con discapacidad: Avances y desafíos, Publicación: 10 Octubre 2023 , Última actualización: 4 Marzo 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/mujer/derechos-de-las-mujeres-y-ninas

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Derechos humanos de mujeres con discapacidad: Avances y desafíos

  • Noticias
  • Eventos
  • Derechos humanos de las mujeres y niñas
    • Feminismo y Discapacidad
    • Lograr la igualdad de género
  • Embarazo
  • Guía sobre el embarazo
  • Salud y mujer
  • Violencia de género
  • Empleo y educación
  • Mujeres famosas
  • Entrevistas
  • Documentos y publicaciones

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS