Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Discapacidad orgánica: Un problema invisible

  1. Inicio
  2. Discapacidad
  3. Tipos de discapacidad: ¿cuáles son y cómo identificarlos?
  4. Discapacidad física: causas, tipos, síntomas y tratamientos
  5. https://www.discapnet.es/discapacidad/tipos-de-discapacidad/discapacidad-fisica/discapacidad-organica Discapacidad orgánica: Un problema invisible
Luis Maita
 | Publicación: 1 Octubre 2024 | Última actualización: 1 Octubre 2024

La discapacidad orgánica suele ser invisible para la sociedad, a pesar de que afectan profundamente en la vida diaria.

Según el "Libro Blanco de la Discapacidad Orgánica" de COCEMFE, más del 70% de las personas con discapacidad orgánica en España experimentan dolor crónico o fatiga constante, afectando su capacidad para realizar actividades cotidianas y limitando su participación social y laboral.anatomia de los órganos del cuerpo de una mujer. Representación de como son los órganos. Discapacidad física orgánica.

El estudio revela que aproximadamente el 20% de estas personas no cuenta con reconocimiento oficial de su discapacidad, lo que agrava sus dificultades para acceder a recursos y apoyo legal. Además, un 40% enfrenta barreras significativas en el acceso a servicios esenciales, como atención médica y rehabilitación.

Estas cifras subrayan la necesidad urgente de una mayor visibilidad y apoyo para este colectivo, que enfrenta no solo las consecuencias físicas de sus condiciones, sino también una lucha constante contra la falta de reconocimiento y las barreras sociales.

A continuación, se presentan detalles clave sobre estas discapacidades y su influencia en la vida cotidiana.

¿Qué son las discapacidades orgánicas?

Las discapacidades orgánicas son afecciones que afectan uno o más sistemas corporales, como el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio o digestivo, provocando una pérdida de funcionalidad que no siempre es visible para los demás.

A diferencia de las discapacidades físicas más fácilmente reconocibles, como las relacionadas con la movilidad, las discapacidades orgánicas suelen estar marcadas por síntomas como el dolor crónico, fatiga y disfunciones en órganos internos.

El "Libro Blanco de la Discapacidad Orgánica" define esta discapacidad como una "pérdida en la funcionalidad en uno o varios sistemas corporales (órganos o fallos sistémicos), producida por el desarrollo de condiciones crónicas". Estas enfermedades incluyen, entre otras, trastornos neurológicos, insuficiencias cardíacas, enfermedades respiratorias, digestivas y autoinmunes

Debido a que sus manifestaciones no siempre son evidentes, estas discapacidades son comúnmente invisibilizadas en la sociedad, lo que lleva a una falta de comprensión y reconocimiento, tanto a nivel personal como institucional.

A nivel nacional, el estudio refleja que en España el 7.5% de la población con discapacidad reporta tener una discapacidad orgánica. Este grupo experimenta dificultades específicas para realizar actividades cotidianas como trabajar, estudiar o incluso disfrutar del tiempo libre. Un 60% de estas personas señala que su discapacidad les impide participar de manera plena en la vida social, y más del 50% indica que sufre de limitaciones significativas en su movilidad.

Tipos de discapacidades orgánicas

Las discapacidades orgánicas abarcan una amplia variedad de condiciones que afectan diferentes sistemas corporales.

  • Discapacidades del sistema nervioso central y periférico
    • Estas incluyen enfermedades neurológicas que afectan tanto al cerebro como a los nervios periféricos, como la esclerosis múltiple, la epilepsia y neuropatías.
      Aproximadamente el 25% de las personas con discapacidad orgánica en España padece condiciones relacionadas con el sistema nervioso
    • Estas discapacidades pueden manifestarse con síntomas como pérdida de coordinación, temblores, parálisis y dolor crónico, afectando significativamente la movilidad y el control muscular.
  • Discapacidades del sistema cardiovascular
    • Enfermedades como la insuficiencia cardíaca, hipertensión severa y enfermedades coronarias forman parte de este grupo. Estas discapacidades afectan la capacidad del corazón y los vasos sanguíneos para funcionar correctamente, lo que resulta en fatiga extrema, dificultad para respirar y limitaciones en la actividad física.
    • Según el estudio, alrededor del 12% de las personas con discapacidad orgánica sufren afecciones cardiovasculares que les impiden realizar actividades básicas como caminar largas distancias o subir escaleras.
  • Discapacidades del sistema respiratorio
    • Incluyen afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma grave y la fibrosis pulmonar. Estas discapacidades impactan la capacidad respiratoria de las personas, provocando una reducción significativa en su resistencia física. 
    • Aproximadamente el 8% de la población con discapacidad orgánica en España padece de estas condiciones, que frecuentemente se asocian con altos niveles de fatiga y dependencia de dispositivos médicos como oxígeno.
  • Discapacidades del sistema digestivo
    • Las enfermedades del aparato digestivo, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras afecciones inflamatorias crónicas, son discapacidades orgánicas que afectan la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes y eliminar desechos. 
    • Estas condiciones, que afectan a cerca del 7% de las personas con discapacidad orgánica, suelen estar acompañadas de dolor abdominal crónico, pérdida de peso y problemas en la regulación de las funciones corporales.
  • Discapacidades del sistema inmunológico y hematológico
    • Las enfermedades autoinmunes, como el lupus, la artritis reumatoide y otras condiciones que afectan la sangre o el sistema inmunitario, también forman parte de este grupo. 
    • Este tipo de discapacidades, que representan un 10% de los casos en España, pueden causar dolor, fatiga y otras complicaciones crónicas.
  • Discapacidades del sistema endocrino y metabólico
    • Incluyen enfermedades como la diabetes y los trastornos de la tiroides, que afectan la capacidad del cuerpo para regular procesos metabólicos esenciales. 
    • Estas discapacidades pueden llevar a complicaciones graves si no se manejan adecuadamente, como daño en los nervios, los ojos y los riñones, y representan un 5% de los casos de discapacidad orgánica.
  • Discapacidades dermatológicas
    • Aunque menos comunes, existen discapacidades que afectan la piel y las estructuras relacionadas.
    • Condiciones como la psoriasis severa o la epidermólisis bullosa pueden limitar la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas debido a dolor, infecciones y complicaciones físicas derivadas de la fragilidad de la piel.

Apoyo necesario y medidas de adaptación

Las personas con discapacidad orgánica requieren una combinación específica de apoyo y medidas de adaptación que respondan a las características particulares de sus condiciones.

Entre las medidas de apoyo más importantes se incluyen:

  • Asistencia médica especializada y multidisciplinar
    • Dado que las discapacidades orgánicas suelen involucrar múltiples sistemas corporales, es esencial contar con equipos médicos multidisciplinares que incluyan especialistas en neurología, cardiología, inmunología, y otros campos relevantes. 
    • Además, la rehabilitación y el tratamiento deben centrarse en la mejora funcional y el manejo del dolor, así como en la prevención de complicaciones derivadas de las enfermedades crónicas.
  • Adaptaciones en el lugar de trabajo
    • Las personas con discapacidades orgánicas necesitan ajustes razonables en el ámbito laboral para poder continuar siendo productivas. Estos pueden incluir horarios flexibles, adaptaciones ergonómicas en los espacios de trabajo, y la posibilidad de trabajar desde casa cuando sea necesario. 
    • Según el estudio, solo un 35% de las personas con discapacidad orgánica tiene acceso a estas adaptaciones, lo que limita significativamente su participación en el mercado laboral.
  • Apoyo psicológico y emocional
    • El dolor crónico y la fatiga asociados con las discapacidades orgánicas no solo afectan el cuerpo, sino también la mente. Un 50% de las personas con estas discapacidades manifiestan síntomas de ansiedad o depresión, y un 30% indica que el aislamiento social ha empeorado su bienestar emocional. 
    • Los servicios de apoyo psicológico y emocional son esenciales para ayudarles a manejar el impacto de su condición en su salud mental y en su calidad de vida.
  • Acceso a tecnologías de asistencia
    • Las tecnologías de asistencia pueden marcar una diferencia en la autonomía personal y funcionalidad de las personas con discapacidades orgánicas. Estas incluyen dispositivos de movilidad, ayudas para la respiración y tecnología de asistencia para la comunicación. 
    • Sin embargo, el estudio señala que solo el 25% de las personas que requieren estas tecnologías tienen acceso a ellas, debido a la falta de financiación o a la baja disponibilidad de estos dispositivos en el sistema público.
  • Modificaciones en el entorno doméstico y comunitario
    • Para muchas personas con discapacidades físicas orgánicas, las barreras arquitectónicas en su entorno representan un obstáculo insuperable. 
    • Adaptaciones en el hogar, como la instalación de rampas, sillas elevadoras, duchas accesibles y tecnología de asistencia para tareas cotidianas, son cruciales para mejorar su independencia. 
    • A nivel comunitario, garantizar la accesibilidad en espacios públicos, medios de transporte y servicios básicos es esencial para su integración social.
  • Redes de apoyo social
    • Las personas con discapacidades orgánicas a menudo dependen en gran medida de familiares y amigos para recibir asistencia en actividades diarias. 
    • Sin embargo, las redes de apoyo formales también son esenciales, incluidas las ayudas para cuidadores, el acceso a centros de día y servicios de respiro para familias. Fortalecer estas redes es clave para reducir la carga de los cuidadores y mejorar la calidad de vida de los afectados.

Bibliografía +

  • COCEMFE, 2022, Libro blanco de la discapacidad orgánica, Madrid, https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2022/04/libro-blanco-discapacidad-organica.pdf

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Discapacidad orgánica: Un problema invisible, Publicación: 1 Octubre 2024 , Última actualización: 1 Octubre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/discapacidad/tipos-de-discapacidad/discapacidad-fisica/discapacidad-organica

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Discapacidad orgánica: Un problema invisible

  • Noticias
  • Eventos
  • Tipos de discapacidad
    • Discapacidad Cognitiva
    • Discapacidad física
      • Discapacidad orgánica
    • Discapacidad intelectual
    • Discapacidad sensorial
    • Pluridiscapacidad
  • Enfermedades discapacitantes
  • Certificado de Discapacidad
  • Tarjeta de discapacidad
  • Enfermedades raras
  • La discapacidad en cifras
  • Listado de centros base en España
  • Qué es la Movilidad reducida
  • Testimonios de personas con discapacidad

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS