Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Baremo de movilidad reducida

  1. Inicio
  2. Discapacidad
  3. https://www.discapnet.es/discapacidad/baremo-de-movilidad-reducida Baremo de movilidad reducida
Publicación: 23 Enero 2024 | Última actualización: 11 Diciembre 2024

Las personas con discapacidad tienen la posibilidad, debido a su patología, de obtener un certificado positivo en el baremo de movilidad reducida (MR).

Este certificado se consigue aportando informes médicos oficiales, conseguidos mediante consultas médicas con el doctor especialista de tu patología, al Centro Base de la Comunidad Autónoma.

¿Cómo solicitar la movilidad reducida?

La movilidad reducida debe solicitarse en el Centro Base de la Comunidad Autónoma de pertenencia, que deliberará tanto si tienes discapacidad física como si tienes movilidad reducida y de qué grado.

Esta movilidad reducida se concede junto al certificado de discapacidad, ya que no podrás tener movilidad reducida sin tener una discapacidad concedida con un grado igual o superior al 33%.

El documento se concede de manera automática a las personas que se desplazan en silla de ruedas o que necesiten algún tipo de producto de apoyo. Además, se concederá automáticamente a las personas que sufran graves deficiencias intelectuales y no puedan caminar de forma controlada, viendo afectado el uso de medios de transporte.

¿Qué organismo concede el baremhombre en silla de ruedas con movilidad reducida paseando a un perroo de movilidad reducida?

Las Comunidades Autónomas son las encargadas de dictaminar el grado de discapacidad y de movilidad reducida que tiene cada persona que solicita esta valoración.

Regulado por el Real Decreto 888/2022 del 18 de octubre, publicado en el BOE del 04 de agosto del 2023, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Para poder resolver la solicitud, deberá solicitarlo el paciente de forma telemática para evitar que tenga que desplazarse al centro de valoración, enviando toda la documentación que requiere el organismo competente.

Posteriormente, la resolución se dictará en un plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de la solicitud y se anexará el dictamen propuesto. 

En caso de ser una tramitación urgente, los plazos se reducirán a la mitad. Es decir, resolverán en un plazo de tres meses.

¿Qué valoran para conceder el certificado positivo?

La evaluación se realiza mediante criterios de la Historia Clínica, Exploración Clínica y Pruebas Complementarias, estableciendo un Criterio Principal y dos secundarios para calcular el grado de deficiencia.

Este enfoque brinda una metodología específica para determinar la magnitud de la limitación en la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, considerando diversos factores médicos y diagnósticos.

Para resolver el grado de movilidad reducida del paciente, han elegido el Baremo BLAM. 

Este proceso implica asignar pesos a diferentes tareas relacionadas con la movilidad, como caminar o utilizar transportes públicos. Cada tarea recibe un porcentaje de limitación basado en su dificultad y la persona acumula estos porcentajes para obtener una puntuación total de limitación de movilidad.

Si esta puntuación es igual o superior al 25%, se concluye que la persona tiene Movilidad Reducida y enfrenta dificultades para utilizar transportes colectivos. 

Además, el sistema considera aspectos como el ciclo vital y la necesidad de dispositivos de ayuda específicos para la movilidad.

Beneficios de tener movilidad reducida

Si el Centro Base resuelve que eres positivo en movilidad reducida, tendrás derecho a recibir una serie de beneficios de los que puedes hacer uso y solicitarlos. A continuación, os explicamos cuáles son:

  • Porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Ayudas para fomentar la autonomía y accesibilidad de personas con discapacidad por parte de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de cada Comunidad Autónoma.
  • Ayuda específica para la adaptación de vehículos a motor.
  • Descuento del 4% en el IVA para adquirir un vehículo nuevo y otro del mismo porcentaje para adaptaciones, gestionados en Hacienda o el taller.
  • Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con movilidad reducida.
  • Solicitar reserva de espacio para vehículos de personas con movilidad reducida.

Tarjeta de aparcamiento PMR

La tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida sirve para estacionar el vehículo en las plazas reservadas en toda España, independientemente de la comunidad autónoma donde se hayan emitido.

Otra novedad de la norma es que podrán obtener la tarjeta de estacionamiento las personas o entidades titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, siempre que presten servicios sociales.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): , Obra: Baremo de movilidad reducida, Publicación: 23 Enero 2024 , Última actualización: 11 Diciembre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/discapacidad/baremo-de-movilidad-reducida

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Baremo de movilidad reducida

  • Noticias
  • Eventos
  • Tipos de discapacidad
  • Enfermedades discapacitantes
  • Certificado de Discapacidad
  • Tarjeta de discapacidad
  • Enfermedades raras
  • La discapacidad en cifras
  • Listado de centros base en España
  • Qué es la Movilidad reducida
    • Baremo de movilidad reducida
  • Testimonios de personas con discapacidad

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS