La tarjeta europea de estacionamiento sirve para que las personas con discapacidad y con movilidad reducida que se hallan a veces con algunas dificultades para realizar un gran número de actividades cotidianas y, en especial, para acceder a los espacios y servicios comunitarios puedan desenvolverse con mayor comodidad en su medio habitual de vida.
De ahí la necesidad de articular mecanismos que permitan superar tales limitaciones.
Tarjeta europea estándar
Se ha adoptado una tarjeta europea de estacionamiento estándar europea para las personas con discapacidad. Actualmente esta tarjeta está vigente en varias Comunidades Autónomas y se espera que en breve plazo esté operativa para toda España.
Guía Tarjeta de aparcamiento o estacionamiento europea (formato xml) Discapnet ha elaborado una guía sencilla y de fácil navegación de la tarjeta europea de estacionamiento con apartados donde encontrará información y la manera de solicitarla. La tarjeta se puede solicitar en los Organismos locales o provinciales, según corresponda.
Quienes estén en posesión de la nueva tarjeta azul, tienen derecho en otros estados miembros de la UE, y en algunos otros países europeos, a las mismas facilidades de estacionamiento de sus vehículos que se conceden a las personas con discapacidad residentes en tales países.
Anterior a esta normativa común en toda Europa, surgieron las normas en España. Por ejemplo, la Disposición adicional cuarta de la Ley 19/2001, de 19 de diciembre, de reforma del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo , establece que los municipios deberán adoptar las medidas necesarias para la concesión de la tarjeta de aparcamiento para personas discapacitadas con problemas de movilidad y para la efectividad de los derechos que de la misma deriven.