La jubilación anticipada por discapacidad está diseñada para personas con un grado reconocido de discapacidad superior al 45%. Si tú o alguien cercano está en esta situación, esta opción permite acceder a la pensión antes de la edad habitual. Además de ofrecer una ayuda económica, reconoce las circunstancias particulares que pueden afectar la calidad de vida o la capacidad de trabajar.

Requisitos generales
Para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad, hay ciertos requisitos que debes cumplir. Estos requisitos buscan garantizar que quienes realmente necesitan este beneficio puedan aprovecharlo. Aquí te explicamos los puntos clave:
Grado de discapacidad
- 45% o más: Este es el mínimo necesario, y la discapacidad debe estar relacionada con enfermedades o condiciones reconocidas en la normativa.
- 65% o más: Si estás en este rango, podrías jubilarte a partir de los 52 años gracias a los coeficientes reductores especiales.
Tiempo de cotización
- Se requieren 15 años cotizados, con al menos 5 años en los que conste un grado de discapacidad igual o superior al 45%.
- Es necesario acreditar que la patología estuvo presente durante esos 15 años, aunque solo durante 5 años sea obligatorio el reconocimiento formal del 45%.
Otros aspectos importantes
- Pueden solicitarlo tanto trabajadores por cuenta ajena como autónomos.
- La edad mínima de jubilación es de 56 años para personas con un 45% de discapacidad.
- No todos los grados de discapacidad permiten el anticipo: debe haber una relación directa con patologías que reducen significativamente la esperanza de vida.
Normativa vigente y cambios recientes
En 2023, se implementaron novedades importantes con el Real Decreto 370/2023. Esto es lo que debes saber:
- Reducción del requisito de discapacidad formal: Antes se exigía demostrar el 45% durante los 15 años cotizados; ahora basta acreditar ese grado en 5 años.
- Creación de un anexo específico de patologías: Se trasladó el listado de enfermedades que permiten el acceso anticipado a un anexo separado, lo que facilita futuras incorporaciones.
- Nuevo procedimiento para añadir enfermedades: Se establecerá una comisión técnica que podrá proponer la inclusión de nuevas patologías, especialmente enfermedades raras.
- Cómputo combinado de discapacidades: Si tienes varias dolencias, podrás sumar los porcentajes de discapacidad, siempre que al menos una esté en el anexo y represente al menos el 33% del total.
Procedimientos para solicitar la jubilación
Solicitar este tipo de jubilación puede parecer complicado, pero si sigues los pasos adecuados, todo será más fácil. Aquí te guiamos:
De forma presencial
- Reúne los documentos necesarios:
- Certificado de discapacidad emitido por el organismo competente.
- Informe médico que detalle la duración y gravedad de tu condición.
- Historial de cotizaciones laborales actualizado.
- Presenta tu solicitud:
- Puedes hacerlo en las oficinas de la Seguridad Social o a través de su plataforma en línea.
- Asegúrate de incluir todos los documentos para evitar contratiempos.
- Espera la resolución: La Seguridad Social revisará tu caso y responderá en un plazo de hasta 90 días.
Por internet
Solicitar la jubilación anticipada por discapacidad por internet es un proceso sencillo si sigues estos pasos:
- Accede al portal oficial de la Seguridad Social.
- Desde este enlace, accede directamente a la sección "Jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad".
- Identifícate mediante certificado digital o Cl@ve PIN.
- Estas herramientas aseguran la autenticidad de tu solicitud.
- Rellena el formulario a través de internet.
- Introduce tus datos personales y adjunta los documentos necesarios, como el certificado de discapacidad y el historial de cotizaciones.
- Envía tu solicitud.
- Confirma que todos los datos son correctos antes de enviarla. Recibirás un justificante de presentación.
- Consulta el estado de tu trámite.
- Puedes hacer un seguimiento desde el mismo portal utilizando tu identificación.
Cálculo de la pensión
El importe de tu pensión por jubilación anticipada se calcula de forma similar a la jubilación ordinaria. Lo bueno es que, aunque te jubiles antes, no se te aplica una reducción en el importe. Sin embargo, hay algunos factores que podrían influir:
- Coeficientes reductores: Con discapacidad del 65% o superior, se aplica una reducción de 0,25 años por cada año trabajado bajo ese grado. Si existe dependencia de terceros, el coeficiente es de 0,5 años.
- Sin penalización económica: La pensión no se ve reducida por anticipar la jubilación si se cumplen los requisitos de discapacidad.
Preguntas frecuentes
¿Puedo combinar esta pensión con otras?
En algunos casos, sí. Puede ser compatible con pensiones de invalidez, aunque se requiere una evaluación de compatibilidad específica.
¿Qué ocurre si cambia mi grado de discapacidad?
Una disminución podría afectar el derecho a la jubilación anticipada. Cualquier variación debe comunicarse inmediatamente a la Seguridad Social.
¿Qué patologías permiten acceder a esta jubilación anticipada?
Algunas de las enfermedades incluidas en el anexo actual son:
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis cerebral.
- Síndrome de Down, Prader-Willi, X frágil.
- Trastornos del espectro autista.
- Secuelas de polio o daño cerebral adquirido.
- Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica.
- Trastorno bipolar y esquizofrenia.
¿Existen beneficios fiscales adicionales?
Sí. Existen planes de pensiones especiales para personas con discapacidad, con mayores límites de aportación y ventajas fiscales.
-
Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Cómo solicitar la jubilación anticipada por discapacidad, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/derechos/como-solicitar-la-jubilacion-anticipada-por-discapacidad
Copiar