Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Prestación por hijo a cargo con discapacidad

  1. Inicio
  2. Derechos
  3. https://www.discapnet.es/derechos/prestacion-por-hijo-cargo-con-discapacidad Prestación por hijo a cargo con discapacidad
Teresa Berzosa
 | Publicación: 29 Septiembre 2023 | Última actualización: 14 Febrero 2025

Mujer hablando por teléfono mientras teletrabaja, aparece su hijo a su lado jugando.¿En qué consiste la prestación?

La Prestación por Hijo a Cargo es un apoyo económico semestral ofrecido por la Seguridad Social. Está dirigido a padres que tienen un hijo con discapacidad, que puede ser igual o superior al 33% en el caso de menores y al menos del 65% si el hijo es mayor de 18 años. 

¿Qué se considera hijo a cargo?

Cuando un hijo depende económicamente de sus padres y vive con ellos, se le considera un hijo a cargo. Esta situación se mantiene incluso si el hijo está temporalmente separado debido a motivos como el trabajo del beneficiario, los estudios del hijo o tratamientos médicos. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los hijos que trabajen y ganen más del 100% del salario mínimo interprofesional no serán considerados hijos a cargo. 

Tampoco aquellos que reciban pensiones contributivas, excepto la pensión de orfandad o las prestaciones a favor de familiares como nietos y hermanos.

Cuantía de la ayuda por hijo con discapacidad

La cuantía de la prestación varía según la edad y el tipo de discapacidad del hijo. Veamos las ayudas específicas para cada situación:

  • Hijo menor con discapacidad de al menos el 33%: Se otorgan 83,33 € al mes, lo que equivale a 1.000 € al año.
  • Hijo mayor de edad con discapacidad del 65% o más: En este caso, la ayuda asciende a 470,60 € al mes, sumando un total de 5.647,20 € anuales.
  • Hijo mayor de edad con discapacidad mayor al 75% y necesidad de asistencia: Para estos casos, se ofrecen 705,80 € al mes, lo que representa 8.469,60 € al año.

Requisitos para cobrar la prestación por hijo a cargo

Para acceder a esta prestación, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social:

  • Residir en España o trabajar fuera del país manteniendo cotizaciones y alta en la Seguridad Social.
  • Tener hijos a cargo:
    • Menores de 18 años con una discapacidad de al menos el 33%.
    • Mayores de edad con una discapacidad del 65% o superior.
  • No recibir otra prestación de naturaleza similar.

Para ser beneficiario, los ingresos anuales no deben superar los 12.536 euros. Por cada hijo natural o de acogida a cargo a partir del segundo, la cuantía se incrementa en un 15%. En el caso de familias numerosas, el incremento es mayor.

¿Cómo solicitar la prestación por hijo a cargo?

Si cumples con los requisitos mencionados, puedes solicitar la Prestación por Hijo a Cargo siguiendo estos pasos:

Presenta la solicitud junto con la documentación necesaria en la oficina del INSS o a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Completa el Modelo de Solicitud de Prestación por Hijo a Cargo.

Documentación necesaria

Asegúrate de tener los siguientes documentos originales y sus copias:

  • DNI de los padres o tutores y de los hijos mayores de 14 años. Si son extranjeros, se debe presentar la tarjeta de residencia y de identidad (TIE).
  • Certificado de empadronamiento del solicitante y de los hijos.
  • Libro de familia o Certificado de la partida de nacimiento.
  • Certificado de discapacidad emitido por el IMSERSO u otro organismo competente.

Documentación adicional

Dependiendo de tu situación familiar, es posible que necesites documentación adicional:

  • Si hay un divorcio, se requerirá la sentencia judicial y la constancia de haber recibido la prestación por hijo a cargo en ese contexto.
  • En caso de separación de pareja de hecho o si el divorcio está en proceso, se solicitarán documentos relacionados con la situación legal.
  • Si se trata de parejas de hecho que no conviven, será necesario presentar un documento que indique quién tiene la custodia del hijo.
  • Para casos de tutela, guarda o acogida, se pedirá la resolución judicial o un documento que acredite la responsabilidad.
  • En el caso de familias numerosas, será necesario presentar el título que lo confirme.
     

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Prestación por hijo a cargo con discapacidad , Publicación: 29 Septiembre 2023 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/derechos/prestacion-por-hijo-cargo-con-discapacidad

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Prestación por hijo a cargo con discapacidad

  • Noticias
  • Eventos
  • Tus derechos a fondo
  • Legislación
  • Ayudas a la discapacidad
    • Ayudas técnicas
    • Cómo solicitar la jubilación anticipada por discapacidad
    • Deducción por ascendiente con discapacidad a cargo
    • Deducción por cónyuge con discapacidad
    • Pensión de incapacidad permanente
    • Pensión no contributiva por discapacidad o jubilación
    • Prestaciones de la LGD
    • Prestación por hijo a cargo con discapacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Ley ELA en España

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS