Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Incapacidad permanente absoluta

  1. Inicio
  2. Derechos
  3. Pensión de incapacidad permanente
  4. https://www.discapnet.es/derechos/ayudas-para-personas-con-discapacidad-en-2023/pension-de-incapacidad-permanente/absoluta Incapacidad permanente absoluta
Teresa Berzosa
 | Publicación: 13 Septiembre 2023 | Última actualización: 14 Febrero 2025

La Incapacidad Permanente Absoluta (IPA), un tema de gran importancia para aquellos que se ven afectados por enfermedades o lesiones que les impiden trabajar de manera efectiva. En este artículo, conoceremos el significado de la IPA, los requisitos para su reconocimiento, y los beneficios que conlleva.

¿Qué es la Incapacidad permanente absoluta?

La Incapacidad Permanente Absoluta es uno de los cuatro grados de incapacidad permanente contemplados por la Ley General de la Seguridad Social en España.

Este grado de invalidez se otorga a los trabajadores que, debido a una enfermedad o lesión, se encuentran completamente inhabilitados para realizar cualquier tipo de trabajo con un mínimo de rendimiento y profesionalidad.

Esta prestación económica, que equivale al 100% de la base reguladora, se concede a aquellos que han perdido sus recursos económicos debido a la incapacidad.

Reconocimiento de la Incapacidad Absoluta

El reconocimiento de la Incapacidad Permanente Absoluta implica la incapacidad del trabajador para desempeñar cualquier empleo con un mínimo de eficiencia.

Esto no impide que la persona afectada realice actividades remuneradas en el futuro, pero no puede ser contratada formalmente para ningún puesto de trabajo.

Además, esta pensión es revisable tanto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) como a solicitud del propio trabajador, en caso de mejoría que le permita reincorporarse al empleo o para ser reconocido con Gran Invalidez.

Para que alguien sea reconocido con una Incapacidad Permanente Absoluta, es necesario cumplir ciertos requisitos, como:

  • Haber recibido tratamiento médico
  • Tener reducciones anatómicas o funcionales graves y previsiblemente definitivas
  • Sufrir una disminución o nulidad de la capacidad laboral debido a las lesiones.

Requisitos para la Incapacidad Permanente Absoluta

La Incapacidad Permanente Absoluta no se basa únicamente en la enfermedad o lesión en sí, sino en cómo estas afectan la capacidad del trabajador para desempeñar un empleo. 

Hay tres requisitos clave que se deben cumplir:

1. No tener la edad de jubilación legal

En general, para ser elegible para la pensión por incapacidad permanente absoluta, uno debe ser menor que la edad legal de jubilación. 

Sin embargo, existen excepciones, como cuando la enfermedad se clasifica como profesional después de la jubilación o cuando no se cumplen los requisitos para la pensión jubilación contributiva, pero sí para la pensión de incapacidad.

2. Estar dado de alta o en situación asimilada al alta

En el momento del reconocimiento de la incapacidad permanente, el trabajador debe estar de alta o en situación asimilada al alta para recibir la prestación correspondiente. 

Esto incluye situaciones como el desempleo legal, el paro involuntario, el traslado fuera del país por parte de la empresa, o la maternidad o paternidad.

3. Periodo mínimo de cotización

El período mínimo de cotización varía según la edad del trabajador en el momento de solicitar la pensión. 

Se consideran dos categorías principales: menores de 31 años y mayores de 31 años. 

Otros supuestos

En los casos de que la incapacidad permanente sea debida a enfermedades profesionales o accidentes laborales, no se requiere periodo de cotización específico.

Se puede percibir la pensión incluso si no se cumplen los requisitos generales, siempre que se demuestre haber cotizado a la Seguridad Social durante 15 años y 3 de los últimos 10 años.

Cuantía de la Incapacidad Permanente Absoluta

La cuantía de la pensión se calcula basándonos en la base reguladora. Dependiendo del tipo de incapacidad, se aplica un porcentaje específico. 

En el caso de la incapacidad permanente absoluta, se tiene derecho al 100% de la base reguladora. Sin embargo, este número puede variar en situaciones como la edad del trabajador o la responsabilidad de la empresa en el accidente o enfermedad.

Beneficios de la Incapacidad Permanente Absoluta

Además, existen otros beneficios asociados a la Incapacidad

Permanente Absoluta:

  • IRPF: Aquellos con esta incapacidad tienen un mínimo exento mayor para el pago de impuestos, aumentando en 3,000 €.
  • Becas: Personas con un grado mínimo de discapacidad del 33% pueden acceder a becas especiales, tanto para estudios como para ayudas de movilidad.
  • Ayudas a la vivienda: Prioridad en la obtención de viviendas de protección oficial, ya sea en alquiler o compra.

¿Cómo solicitar la Incapacidad Permanente Absoluta?

Si cumples los requisitos y deseas solicitar la Incapacidad Permanente Absoluta, debes dirigirte a una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social y presentar la documentación requerida.

Aquí te detallo los documentos a presentar:

  • DNI, NIE o pasaporte.
  • El historial médico que acredite el grado de incapacidad.
  • En caso de ser autónomo, comprobantes de estar al día con los pagos a la Seguridad Social.
  • Parte de trabajo donde conste que la enfermedad fue producida en el trabajo, si así fuere.


Obtén más información sobre la Incapacidad Permanente Absoluta desde este enlace.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Incapacidad permanente absoluta, Publicación: 13 Septiembre 2023 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/derechos/ayudas-para-personas-con-discapacidad-en-2023/pension-de-incapacidad-permanente/absoluta

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Incapacidad permanente absoluta

  • Noticias
  • Eventos
  • Tus derechos a fondo
  • Legislación
  • Ayudas a la discapacidad
    • Ayudas técnicas
    • Cómo solicitar la jubilación anticipada por discapacidad
    • Deducción por ascendiente con discapacidad a cargo
    • Deducción por cónyuge con discapacidad
    • Pensión de incapacidad permanente
      • Incapacidad permanente absoluta
    • Pensión no contributiva por discapacidad o jubilación
    • Prestaciones de la LGD
    • Prestación por hijo a cargo con discapacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Ley ELA en España

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS