Los tipos de discapacidad forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque muchas veces no nos demos cuenta.
En España, según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD 2020) del INE, más de 4,38 millones de personas (el 9,4% de la población de 6 años o más) conviven con alguna discapacidad.
Tipos de discapacidad
A continuación, exploramos los distintos tipos de discapacidad y su impacto en la vida cotidiana.
Discapacidad física
Seguro que es la primera que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos la palabra. La discapacidad física afecta al movimiento, a la fuerza o a la postura, y puede estar presente desde el nacimiento o aparecer más adelante por una enfermedad o un accidente.
Podemos categorizar la discapacidad física en tres tipos:
- Discapacidad motriz: Dificultades para moverse o coordinarse. Aquí entran, por ejemplo, las lesiones medulares, las amputaciones, la parálisis cerebral o las distrofias musculares.
- Discapacidad orgánica: Se relaciona con el funcionamiento de órganos internos. Hablamos de enfermedades como la EPOC, la insuficiencia cardíaca o la diabetes.
- Discapacidades musculoesqueléticas: Tiene que ver con músculos, huesos y articulaciones. Piensa en casos de artritis reumatoide, fracturas graves u osteoporosis.
Discapacidad sensorial
La discapacidad sensorial se refiere a las limitaciones que afectan uno o varios de los sentidos humanos. Principalmente, se utiliza para hacer referencia a la discapacidad visual y auditiva, que son las más comunes y conocidas.
Podemos categorizar la discapacidad sensorial en dos tipos:
- Discapacidad auditiva: Es la condición que puede afectar a la capacidad de una persona para escuchar. Pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo la genética, las infecciones, las lesiones y la exposición a ruidos fuertes. Algunas personas pueden nacer con una discapacidad auditiva, mientras que otras pueden adquirirla más adelante en la vida.
- Discapacidad visual: Engloba cualquier alteración en el sentido de la vista, pudiendo manifestarse de forma total o parcial. Pueden experimentar dificultades para ver con claridad o incluso pueden enfrentar una pérdida completa de la visión.
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual, que en el DSM-5 aparece como trastorno del desarrollo intelectual, implica limitaciones tanto en las capacidades intelectuales como en las adaptativas. Es decir, no se trata solo de aprender o razonar, también influye en cómo nos manejamos en el día a día.
Niveles de gravedad
- Leve: con algunos apoyos, la persona puede llevar una vida bastante autónoma.
- Moderada: requiere supervisión más frecuente.
- Grave: necesita ayuda intensiva para actividades cotidianas.
- Profunda: implica dependencia total y asistencia permanente.
En este punto conviene aclarar que, durante años, la discapacidad psíquica se utilizó como un término general para englobar tanto la discapacidad intelectual como algunos trastornos mentales. Hoy está en desuso, pero todavía genera dudas, por lo que resulta importante conocer sus diferencias.
Discapacidad cognitiva
La discapacidad cognitiva afecta a los procesos que usamos para pensar y recordar. Hablamos de atención, memoria, razonamiento o resolución de problemas.
Puede aparecer por lesiones cerebrales, demencias como el Alzheimer, ictus o incluso factores ambientales durante el desarrollo. Cada caso es un mundo, y el impacto depende mucho de la persona y de los apoyos que tenga.
Discapacidad psicosocial o mental
En este grupo se incluyen los trastornos mentales y del neurodesarrollo que pueden limitar la autonomía y la participación social. Algunos ejemplos son la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión mayor o los trastornos de ansiedad, descritos en el DSM-5.
La CIF de la OMS no los recoge como una categoría independiente, pero sí evalúa cómo estos diagnósticos afectan al funcionamiento diario, a la actividad y a la participación en la vida social.
No debemos olvidar que un diagnóstico clínico por sí solo no implica automáticamente discapacidad: lo que la determina es el impacto real en la vida de la persona.
Discapacidad múltiple y pluridiscapacidad
En el día a día se suelen utilizar los términos discapacidad múltiple y pluridiscapacidad para hablar de personas que presentan más de una limitación. Ahora bien, no son exactamente lo mismo.
Estos términos no aparecen como categorías oficiales en clasificaciones internacionales como la CIF de la OMS o el DSM-5, que utilizan un enfoque distinto. Sin embargo, en España y Latinoamérica sí se emplean con frecuencia en ámbitos educativos, sociales y sanitarios para describir realidades muy concretas.
- Discapacidad múltiple: se usa para hablar de personas que presentan dos o más discapacidades al mismo tiempo, por ejemplo, una discapacidad física combinada con una visual.
- Pluridiscapacidad: hace referencia a situaciones más graves y complejas, en las que confluyen varias discapacidades que afectan de manera muy significativa la autonomía, la comunicación y la participación.
Una buena ocasión para reflexionar sobre estas realidades es el Día de la Discapacidad, que cada año busca visibilizar la diversidad y promover la igualdad de derechos.
Esther Peñas y Paz Hernández, 2019, Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación, 115, Real Patronato sobre Discapacidad, Madrid, NIPO: 738-19-001-7, https://www.siis.net/documentos/ficha/544014.pdf
Instituto nacional de estadística, 2020, Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), INE, https://www.ine.es/prensa/edad_2020_p.pdf
Division of American Psychiatric Association, 2014, MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, CIBERSAM, Arlington, https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf
Organización Mundial de la Salud, 2001, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, 258, Ginebra: Organización Mundial de la Salud., 92 4 154544 5, https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
-
Autor(es): Luis Maita, Obra: Tipos de discapacidad: ¿cuáles son y cómo identificarlos?, Publicación: , Última actualización: , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/discapacidad/tipos-de-discapacidad
Copiar