Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

La neoplasia, un trastorno del crecimiento celular

  1. Inicio
  2. Salud
  3. El cáncer
  4. https://www.discapnet.es/salud/el-cancer/neoplasia La neoplasia, un trastorno del crecimiento celular
Luis Maita
 | Publicación: 5 Octubre 2023 | Última actualización: 15 Octubre 2024

Las células son las unidades básicas de la vida y están presentes en todos los organismos vivos. Su función principal es mantener la estructura y el funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, cuando las células se multiplican de manera descontrolada, se desencadenan los tumores.

La neoplasia es una masa anormal de tejido que se produce cuando las células se multiplican más de lo debido o no se mueren cuando deberían. Las neoplasias pueden ser benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas).

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la neoplasia, sus variados tipos, sus posibles causas y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la neoplasia?

La neoplasia es una condición que surge cuando las células se desvían de su curso normal y se embarcan en una proliferación acelerada y prolongada. 

Imaginemos nuestro cuerpo como una ciudad. Las células son como los ciudadanos, y cada tipo de célula tiene un trabajo que hacer. Las células normales crecen y se dividen de manera controlada, como los ciudadanos que siguen las reglas de la ciudad.

En el caso de la neoplasia, algunas células se vuelven rebeldes y comienzan a crecer y dividirse de manera descontrolada. Estas células neoplásicas pueden formar un tumor, que es una masa de tejido anormal.

¿Cómo saber si la neoplasia es benigna o maligna?

Neoplasias benignas

  • Son inofensivas y no presentan las características celulares del cáncer.
  • A menudo se denominan "marcas de nacimiento" y pueden desarrollarse en la infancia tardía o en la edad adulta.
  • Crecen lentamente y no suelen invadir ni propagarse a tejidos vecinos.
  • Pueden causar sangrado y dolor significativo, lo que puede requerir su extirpación quirúrgica.

Ejemplos: lunares de piel, quistes en las glándulas sebáceas y quistes mamarios.

Neoplasias malignas

  • Son peligrosas y pueden causar la muerte.
  • Crecen rápidamente e invaden tejidos circundantes.
  • Pueden diseminarse por todo el cuerpo en un proceso llamado metástasis.

Ejemplos: linfoma, cáncer de pulmón y cáncer de mama.

Cómo diferenciarlas

La principal diferencia entre las neoplasias benignas y malignas es su comportamiento. Las benignas crecen lentamente y no invaden tejidos circundantes, mientras que las malignas crecen rápidamente e invaden tejidos circundantes y pueden diseminarse por todo el cuerpo.

En algunos casos, puede ser difícil diferenciar una neoplasia benigna de una maligna. Por ejemplo, un lunar de piel puede ser benigno o maligno. En estos casos, es importante que un médico examine la neoplasia para determinar su naturaleza.

¿Cuáles son los tipos de neoplasias?

Las neoplasias se pueden clasificar según el tejido en el que se originan:

  • Tejido glandular:
    • Benigno: adenoma
    • Maligno: adenocarcinoma
  • Epitelio escamoso:
    • Benigno: papiloma
    • Maligno: carcinoma de células escamosas
  • Tejido graso:
    • Benigno: lipoma
    • Maligno: liposarcoma
  • Músculo liso:
    • Benigno: leiomioma
    • Maligno: leiomiosarcoma

Determinar si una neoplasia es benigna o maligna puede ser un desafío. Los profesionales de la salud a menudo utilizan la apariencia, textura y el historial de crecimiento como guía, pero en casos dudosos, la biopsia se convierte en la herramienta de elección. 

Las neoplasias benignas tienden a mostrar células que parecen normales, con un espaciado uniforme, mientras que las neoplasias malignas muestran células anómalas en términos de tamaño, forma o color, con un espaciado irregular y agrupadas diferentes.

¿Por qué ocurre la neoplasia?

Las causas de la neoplasia no se comprenden completamente, pero se cree que son causadas por mutaciones en el ADN. Estas mutaciones hacen que las células crezcan y se dividan de forma descontrolada, lo que puede provocar el desarrollo de un tumor.

Factores que contribuyen

Hay una serie de factores que pueden contribuir a las mutaciones del ADN y, por lo tanto, a la neoplasia. Estos incluyen:

  • Genética: Algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar neoplasia debido a cambios genéticos hereditarios.
  • Envejecimiento: El riesgo de neoplasia aumenta con la edad.
  • Estilo de vida: El tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad y la exposición a la radiación son factores de riesgo para la neoplasia.
  • Medio ambiente: La exposición a toxinas químicas y ciertos virus también puede aumentar el riesgo de neoplasia.

Síntomas

Los síntomas de la neoplasia varían según el tipo y la ubicación del tumor. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Aumento de tamaño de una masa o bulto
  • Dolor
  • Hinchazón
  • Sangrado
  • Cambios en la piel
  • Problemas respiratorios
  • Fatiga

El camino hacia la recuperación

Cuando se trata de neoplasias malignas, pueden ser difícil de tratar. Sin embargo, hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a las personas a recuperarse.

Opciones de tratamiento

Las opciones de tratamiento para el cáncer incluyen:

  • Cirugía: La cirugía es el método de tratamiento más común para el cáncer. En la cirugía, se extirpa el tumor y el tejido circundante.
  • Radioterapia: La radioterapia utiliza la radiación para destruir las células cancerosas.
  • Quimioterapia: La quimioterapia emplea medicamentos para destruir las células cancerosas.
  • Inmunoterapia: La inmunoterapia usa el sistema inmunitario para combatir el cáncer.
  • Terapias dirigidas: Las terapias dirigidas emplean medicamentos para atacar las células cancerosas de manera específica.

Apoyo emocional

El apoyo emocional es una parte importante del tratamiento del cáncer. El apoyo de familiares, amigos y profesionales médicos puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés y los desafíos del tratamiento.

 

Bibliografía +

  • Blanco Aparicio M, Montero Martínez C, 2009, Neoplasias en el trasplante de pulmón [Neoplasia in lung transplants], Arch Bronconeumol, 10.1016/j.arbres.2009.05.010, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19592149/

  • Knösel T, Reiter C, Schubert-Fritschle G, Altendorf-Hofmann A, Kirchner T, 2017, Neuroendokrine Neoplasien des Magens : Was ist neu? [Neuroendocrine neoplasia of the stomach : What is new?, Pathologe, 10.1007/s00292-017-0269-x, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28188377/

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: La neoplasia, un trastorno del crecimiento celular, Publicación: 5 Octubre 2023 , Última actualización: 15 Octubre 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/el-cancer/neoplasia

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

La neoplasia, un trastorno del crecimiento celular

  • Noticias
  • Eventos
  • Actividad física
  • Alimentación y nutrición
  • Cuidados en casa
  • Cómo cuidar tu cuerpo
  • Días mundiales
  • El cáncer
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de cuello uterino
    • Cáncer de pulmón
    • La neoplasia
    • Leucemia
    • Retinoblastoma
    • Tumor cerebral
    • Cáncer infantil
  • Enfermedades y afecciones
  • Entrevistas de salud
  • Glosario médico
  • Infecciones
  • Intervenciones médicas
  • Lesiones y heridas
  • Rehabilitación
  • Salud mental
  • Servicios sanitarios
  • Sintomas
  • Sistemas del cuerpo humano

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS