Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

¿Qué es la alfabetización digital?

  1. Inicio
  2. Innovación
  3. Beneficios de la inclusión digital
  4. https://www.discapnet.es/innovacion/inclusion-digital/alfabetizacion-digital ¿Qué es la alfabetización digital?
Teresa Berzosa
 | Publicación: 9 Junio 2021 | Última actualización: 14 Febrero 2025

La alfabetización digital es el talento que tienen las personas para desarrollarse en un entorno digital de manera correcta. Incluye funciones como buscar, investigar y analizar información, así como la habilidad de crear contenidos y elaborar propuestas mediante tecnologías digitales de la vida cotidiana, ya sea en el ámbito personal, educativo o profesional.  

Además, engloba aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad en internet, educando a los usuarios a proteger su información personal y a detectar posibles amenazas como el phishing o el malware. 

Niveles de alfabetización digital 

La alfabetización digital abarca distintos niveles, desde habilidades básicas hasta la creación de contenido propio. 

  • Nivel básico: Este nivel se centra en adquirir habilidades básicas, como:  
    • Navegación por internet 
    • Envío y recepción de correos electrónicos. 
    • Uso de aplicaciones básicas de ofimática. 
  • Nivel intermedio: Aquí, las personas comprenden cómo el uso de la tecnología puede mejorar su vida, como:
    • Creación de contenido digital (publicaciones en redes sociales o publicaciones en un blog).
    • Manejo de software más complejos. (como adobe Illustrator en diseño o Search Console en marketing)
    • Comprensión de conceptos sobre la privacidad y la seguridad en internet. 
  • Nivel avanzado: Se encarga del desarrollo o análisis a nivel técnico de tareas específicas. Funciones tales, como: 
    • Programar aplicaciones 
    • Uso de herramientas para análisis de datos 
    • Manejo de aplicaciones de ciberseguridad 

Cómo mejorar la alfabetización digital por tipo de usuario 

Personas con discapacidad 

Las personas con discapacidad se enfrentan a numerosos obstáculos para conseguir una inclusión digital plena.

Se enfrentan a barreras como: 

  • Sitios webs no accesibles al navegar por internet. 
  • Productos de apoyo digitales con un coste alto de venta. 
  • Formación escasa sobre el entorno digital. 

Superar estas barreras es fundamental para empoderar a las personas con discapacidad, ofreciéndoles mayor autonomía, acceso a oportunidades educativas y laborales y fomentando su participación en el ámbito digital.

Aquí tienes algunos ejemplos de buenas prácticas para promover la alfabetización digital en personas con discapacidad: 

  • Desarrollo de plataformas y aplicaciones accesibles, como lectores de pantalla y opciones de navegación por voz. 
  • Creación de contenido inclusivo, mediante el alt en las imágenes, subtítulos en los vídeos y fuentes legibles.
  • Diseño accesible, colores adaptados con buen contraste con el fondo y seguro para personas daltónicas.

Personas jóvenes 

Los jóvenes de hoy son nativos digitales, creciendo en un mundo donde la tecnología es omnipresente. Desde una edad temprana, utilizan dispositivos móviles para comunicarse, crear contenido y explorar el mundo digital.

Sin embargo, esta conectividad constante también conlleva riesgos, como la adicción a internet y la pérdida de la privacidad. 

No obstante, no todos los jóvenes tienen el mismo interés por lo digital, por eso aquí te dejo unos ejemplos de buenas prácticas para fomentar la alfabetización digital en los jóvenes: 

  • Programas educativos que integran la alfabetización digital en su plan de estudios, ofreciendo cursos que enseñan habilidades tecnológicas básicas. 
  • Mentorías que conectan a jóvenes con tutores que pueden guiarlos en el uso seguro y responsable de la tecnología. 
  • Fomentar crear contenido digital ya sea a través de blogs, videos, podcast u otras plataformas digitales.
  • Proyectos grupales en línea donde trabajan varios jóvenes juntos para resolver problemas, investigar temas o crear contenido. 
  • Organizar charlas informativas sobre temas relevantes de alfabetización digital, donde expertos puedan compartir su experiencia. 

Personas adultas 

La alfabetización digital entre los adultos es esencial para adaptarse a un mundo en constante cambio. Ya sea para mejorar las habilidades laborales o simplemente para participar plenamente en la sociedad digital, aprender a utilizar la tecnología es crucial.  

No obstante, muchos adultos se enfrentan a desafíos, como la falta de conocimientos básicos o el miedo a lo desconocido. 

Listado de consejos para mejorar la alfabetización digital en adultos y mayores:

  • Cursos gratuitos en internet sobre conceptos elementales de informática, navegación por internet, uso de correo electrónico, redes sociales, etc.
  • Crear clases presenciales donde los adultos puedan aprender en un entorno interactivo y recibir ayuda personalizada.
  • Escuelas de adultos donde dispongan de un programa de estudios sobre competencias digitales.
  • Charlas informativas sobre la seguridad en internet y la privacidad de datos.

En la tercera edad 

A medida que la tecnología avanza, es fundamental que las personas mayores también adquieran habilidades digitales.  

A pesar de los desafíos, como la disminución de la capacidad visual o la falta de familiaridad con la tecnología, aprender nuevas habilidades puede ofrecerles independencia y conexión con el mundo digital. .

Cómo mejorar la alfabetización digital según el entorno

En la empresa 

Las empresas deben adaptarse a la era digital para seguir siendo competitivas.  

Aquí te pongo algunos ejemplos de mejorar la alfabetización digital en las empresas: 

  • Perfil de empresa en redes sociales con publicación periódica de publicaciones. 
  • Envíos de promociones a través de correo electrónico. 
  • Crear una tienda online. 
  • Seguimiento de visitas y conversiones de tu tienda online. 

En el colegio 

La educación digital en las escuelas es fundamental para preparar a los estudiantes para el mundo moderno.  

Sin embargo, la falta de acceso a dispositivos electrónicos y a internet puede crear disparidades en el aprendizaje entre los estudiantes. 

Estos puntos te ayudarán para mejorar la alfabetización de los niños en el colegio:

  • Usar herramientas educativas digitales que les permita aprender de manera interactiva.
  • Proyectos colaborativos en internet para fomentar el trabajo en equipo y la comunicación digital.
  • Proporcionar recursos a través de internet, como tutoriales, guías y cursos gratuitos.

En el entorno rural 

La alfabetización digital en las zonas rurales es clave para reducir la brecha digital y promover el desarrollo económico.  

Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos de acceso a internet y la pérdida de conexiones comunitarias que pueden surgir con la digitalización. 

Estos son algunos ejemplos para mejorar la alfabetización digital en los entornos rurales:

  • Bibliotecas municipales con acceso a internet.
  • Crear escuelas locales para adultos donde se imparten programas de competencias digitales básicas y seguridad en internet.

¿Cuál es el objetivo de la alfabetización digital? 

El objetivo primordial de la alfabetización digital es facilitar a los ciudadanos el acceso la información y el conocimiento que se encuentra en internet. Esto implica derribar las barreras de digitales y el miedo al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).  

Guías Discapnet

Estas guías, realizadas en 2011, tienen como objetivo principal ayudar al usuario en el manejo de las distintas redes sociales.Un hombre usando alfabetización en la tecnología

Hemos intentado que sean unas guías fáciles, sencillas y prácticas. 

No obstante, hay que tener en cuenta que las redes sociales están en continua evolución por lo puede haber modificaciones en los interfaces de las plataformas aquí detalladas por lo que este texto es orientativo. 

Facebook

  • Formato pfd (935 KB)
  • Formato Word (1,16 MB)

Linkedin

  • Formato pfd (631 KB)
  • Formato Word (1,58 MB)

Twitter

  • Formato en pdf (192 KB)
  • Formato word (545 KB)

Cursos formativos

  • Cursos Por Talento.
  • Tutorial para saber cómo crear una cuenta de correo electrónico
  • Fundación Mapfre ofrece cursos sobre tecnologías como el de uso responsable en el hogar
  • Fundación ONCE desarrolla diversos programas de Alfabetización digital (Plan Avanza y otros)
  • Alfabetización digital como factor de inclusión social
  • Programa de cursos de alfabetización digital de Microsoft

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: ¿Qué es la alfabetización digital?, Publicación: 9 Junio 2021 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/innovacion/inclusion-digital/alfabetizacion-digital

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¿Qué es la alfabetización digital?

  • Noticias
  • Eventos
  • Beneficios de la inclusión digital
    • Alfabetización digital
    • Cómo crear un correo electrónico
    • ¿Qué se entiende por la brecha digital?
  • Los semáforos inteligentes
  • Productos de apoyo para personas con discapacidad
  • Qué es el bucle magnético
  • Tecnología asistencial en la movilidad
  • La importancia de crear una tecnología inclusiva

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS