Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Accesibilidad en los Comercios

  1. Inicio
  2. Accesibilidad
  3. Accesibilidad en la edificación
  4. https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-edificacion/comercios Accesibilidad en los Comercios
Teresa Berzosa
 | Publicación: 2 Febrero 2024 | Última actualización: 14 Febrero 2025

A la hora de inaugurar un nuevo comercio, es importante asegurarse que sea accesible para todas las personas, un espacio que pueda acoger a la mayor cantidad de personas posible, abarcando así a un público más diverso.

Ventajas de tener un negocio accesiblesilla de ruedas mesa de atencion al cliente accesible

Las personas con discapacidad representan un 15% de la población mundial, consumidores activos que buscan tus productos y/o servicios.

Para maximizar el alcance, las empresas deben adoptar estrategias de marketing inclusivo, apostando por la accesibilidad en el diseño arquitectónico de sus locales.

La falta de atención a las necesidades especiales de personas con discapacidad, así como personas mayores o padres y madres con cochecitos de bebé, lleva la perdida de una parte del público objetivo de muchos negocios.

Superar obstáculos como cajeros automáticos inaccesibles o tiendas con escaleras en lugar de rampas, es crucial para garantizar la atención adecuada a todas las personas.

La normativa sobre la accesibilidad en espacios comerciales

El Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB SUA) del Código Técnico de la Edificación, en su sección 9, establece las condiciones de accesibilidad para todas las edificaciones, incluyendo los locales comerciales.

¿Qué dicta esta ley si tu comercio está ubicado en una edificación ya existente? 

En el caso de negocios con Licencia y en funcionamiento que planean realizar obras, deben cumplir con la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana para lograr la accesibilidad universal en sus espacios.

¿Y qué dicta esta ley si abres un nuevo comercio?

Para obtener la Licencia de Apertura Municipal, debes demostrar que tus espacios cumplen con las condiciones mínimas de accesibilidad. Además del cumplimiento normativo, la concienciación es fundamental.

¿Qué medidas debes tomar para que tu negocio sea más accesible?

Más allá de las regulaciones, la concienciación dentro del equipo es el primer paso. Sensibiliza a tu personal sobre la importancia de crear un entorno cómodo y seguro para clientes con movilidad reducida.

Adicionalmente, toma medidas físicas concretas para mejorar la accesibilidad en áreas clave de tu negocio.

  • Accesos a tu comercio
    • La entrada debe ser fácilmente localizable desde la vía pública.
    • Puertas de entrada con ancho mínimo de 80 cm.
    • Preferiblemente, sistema de apertura automático.
    • Evitar puertas giratorias, especialmente no accesibles para personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
    • Señalización clara para puertas de vidrio.
  • Escaleras en tu comercio
    • Resolver desniveles con rampas o soluciones accesibles.
    • Eliminar barreras para clientes con movilidad reducida.
  • Espacios de atención al público
    • Ofrecer dos alturas en mostradores y barras.
    • Dimensiones específicas para la parte baja, permitiendo acceso y comodidad.
  • Probadores
    • Rutas llanas y accesibles hacia los probadores.
    • Ancho mínimo de puertas de probadores de 80 cm.
    • Al menos un probador con espacio suficiente para una silla de ruedas.
    • Incluir elementos como asiento, barra horizontal y percheros a alturas diversas.
  • Pavimentos en tu comercio
    • Suelos antideslizantes, homogéneos y sin huecos entre baldosas.
  • Pasillos
    • Ancho mínimo de 1,20 m para permitir la circulación cómoda.
    • Altura mínima de 2,20 m sin obstáculos.

Recursos

  • Guía de accesibilidad en bares y restaurantes
  • Guía de accesibilidad en pequeños comercios
  • Guía de accesibilidad en centros comerciales
  • Manual de accesibilidad en instalaciones deportivas
  • Guía de accesibilidad e inclusión en festivales de música
  • Guía accesible de centros de fisioterapia
  • Manual de accesibilidad universal para hoteles

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Accesibilidad en los Comercios, Publicación: 2 Febrero 2024 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/accesibilidad/accesibilidad-en-la-edificacion/comercios

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Accesibilidad en los Comercios

  • Noticias
  • Eventos
  • Accesibilidad Cognitiva
  • Accesibilidad en el transporte
  • Accesibilidad en la edificación
    • Accesibilidad en los Comercios
    • Rampas accesibles en edificios
  • Accesibilidad sensorial
  • Ayudas a la accesibilidad
  • Barreras arquitectónicas
  • Accesibilidad de comunicación
  • Accesibilidad en el hogar
  • Accesibilidad física
  • Marketing inclusivo
  • Accesibilidad en aplicaciones móviles
  • Guía de juguetes accesibles
  • Observatorio de Accesibilidad
  • Videojuegos accesibles

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS