Compartir
Con el aumento progresivo de la esperanza de vida y la mejora en el diagnóstico y control de muchas enfermedades, son cada vez más las personas que deberán convivir gran parte de su vida con una enfermedad crónica y tendrán que aprender el manejo de la enfermedad.
El manejo de la enfermedad y el conocimiento adecuado de las situaciones y evolución natural de las enfermedades y de sus posibles soluciones, es en la mayoría de los casos suficiente para mejorar la calidad de vida de los pacientes o personas con condiciones determinadas.
Actualmente los pacientes crónicos cada vez tienen más presencia y necesidad de atención en todos los niveles asistenciales, donde es frecuente el uso de terminología específica relacionada con la cronicidad, no siempre utilizada de forma óptima y conviene conocerla. A continuación exponemos un resumen de algunos conceptos clave para aportar un poco de luz en la temática.
7 conceptos clave en el manejo de la enfermedad crónica
- Pluripatología VS Morbilidad
- Fragilidad
- Paciente Crónico Complejo (PCC) VS Enfermedad Avanzada
- Atención Integrada
- Atención centrada en la persona (ACP)
- Planificación de Decisiones Anticipadas (PDA)
- Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)
Intentaremos proporcionar unas pautas muy sencillas en forma de fichas dirigidas a afectados y cuidadores para aquellas condiciones más frecuentes en el manejo de la enfermedad.
- Alzheimer
- Tratamientos del cáncer: Quimioterapia y Radioterapia
- Cuidados y prevención de las escaras en personas con poca movilidad
- Cuidados del paciente con diabetes
- Cuidados de colostomía
- Cuidados post-mastectomía
- Consejos para la vida con cáncer
- Qué es un Ictus