Este canal se crea con idea de intentar acercar ideas y conocer alternativas para mejorar nuestra vida en todo lo que tiene que ver con la salud o lo que es lo mismo educar en salud. Se trata de sensibilizarnos acerca de los beneficios de adquirir una serie de hábitos en nuestra vida cotidiana y promover, a través de diversas propuestas, acciones positivas hacia nosotros mismos y las personas que nos rodean.
Educar, adiestrar, enseñar, es crear cauces de libertad. Y educar en salud también. Posibilitar que las personas conozcan cómo funcionan sus mentes y sus cuerpos con relación a su entorno, físico y social es dotarles de los medios para tomar las riendas de sus propias vidas y de su destino. Esa tarea no es nueva, ni solo materia de sanitarios, es social y transcultural.
Educar en salud también permite una mayor accesibilidad por parte del paciente al conocimiento pormenorizado de su enfermedad y al manejo incluso de la misma cuando está alejado del personal médico y en el confort de su propio hogar donde, en solitario, ha de gestionar su propia patología y convivir con ella razonablemente, bien sea por la discapacidad que genera en cuanto a movimientos o por la subordinación al consumo minucioso de fármacos, dónde ya no existe tanto control, ni rigor médico, y todo queda al albur de las decisiones del paciente sobre su propio cuerpo.
“Hábitos de vida saludables” junto con "Diagnóstico precoz", "Manejo de la enfermedad" y Deporte y Salud Mental, serán los bloques sobre los que se fundamente todo el desarrollo, y a partir de los cuales intentaremos abordar temas fundamentales como el sedentarismo, alimentación, vida social activa, práctica de deportes, propuestas de acción, recursos, etc..., temas muy importantes para educar en salud.