Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Anatomía y proceso del sistema digestivo

  1. Inicio
  2. Salud
  3. El cuerpo humano: Sistemas y funciones
  4. https://www.discapnet.es/salud/sistemas-del-cuerpo-humano/digestivo Anatomía y proceso del sistema digestivo
Luis Maita
 | Publicación: 15 Enero 2025 | Última actualización: 15 Enero 2025

El sistema digestivo es el conjunto de órganos que trabaja en conjunto para procesar los alimentos, absorber nutrientes esenciales y eliminar desechos del cuerpo. Este sistema es fundamental para mantener el funcionamiento óptimo del organismo, ya que permite obtener energía y materiales necesarios para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento celular.

Ilustración anatómica del sistema digestivo humano mostrando los órganos principales, incluyendo el estómago, el hígado, los intestinos y el esófago, con un enfoque detallado y preciso.

Anatomía del sistema digestivo

Órganos principales

  • Boca: El punto de entrada de los alimentos donde comienza la digestión mecánica (masticación) y química (enzimas en la saliva).
  • Esófago: Conducto muscular que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago mediante movimientos peristálticos.
  • Estómago: Órgano donde se mezclan los alimentos con jugos gástricos que contienen ácido clorhídrico y enzimas para descomponer proteínas.
  • Intestino delgado: Lugar principal de absorción de nutrientes. Está compuesto por el duodeno, el yeyuno y el íleon.
  • Intestino grueso: Absorbe agua y minerales, formando las heces.
  • Recto y ano: Almacenan y expulsan los desechos sólidos.

Órganos accesorios

  • Hígado: Produce bilis, necesaria para la emulsificación de grasas.
  • Páncreas: Secreta enzimas digestivas y bicarbonato para neutralizar el ácido gástrico.
  • Vesícula biliar: Almacena y libera bilis en el intestino delgado.

Proceso de la digestión

Ingestión

La digestión comienza en la boca, donde los dientes y la lengua descomponen físicamente los alimentos, mientras las enzimas de la saliva inician la digestión de carbohidratos.

Digestión mecánica y química

En el estómago, los movimientos musculares y los jugos gástricos descomponen los alimentos en una mezcla semilíquida llamada quimo. Posteriormente, en el intestino delgado, las enzimas del páncreas y la bilis del hígado descomponen grasas, carbohidratos y proteínas en moléculas más simples.

Absorción

El intestino delgado, revestido de vellosidades y microvellosidades, facilita la absorción de nutrientes hacia el torrente sanguíneo. Los lípidos se transportan mediante el sistema linfático.

Eliminación

El intestino grueso concentra los desechos al absorber agua y forma las heces, que son almacenadas en el recto hasta ser expulsadas.

Funciones de los órganos digestivos

  • Estómago: Descompone proteínas mediante la enzima pepsina y regula la liberación del quimo hacia el intestino delgado.
  • Hígado: Desintoxica sustancias químicas, almacena glucógeno y vitaminas, y produce bilis.
  • Páncreas: Produce insulina y glucagón, regulando los niveles de azúcar en la sangre además de contribuir a la digestión.
  • Intestino delgado: Absorbe más del 90% de los nutrientes ingeridos.

Salud digestiva

Consejos para mantener un sistema digestivo saludable

  • Consume una dieta rica en fibra proveniente de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Mantén una hidratación adecuada para facilitar la digestión y la formación de heces.
  • Realiza actividad física regularmente para promover la motilidad intestinal.
  • Limita el consumo de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas.

Enfermedades comunes del sistema digestivo

  • Gastritis: Inflamación del revestimiento del estómago, frecuentemente causada por infecciones o medicamentos.
  • Reflujo gastroesofágico: Ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago, causando ardor.
  • Síndrome del intestino irritable (SII): Trastorno funcional que afecta el intestino grueso.
  • Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa: Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.

Importancia de la microbiota intestinal

La microbiota intestinal es un ecosistema de bacterias beneficiosas que vive en el tracto digestivo. Estas bacterias:

  • Ayudan a descomponer ciertos alimentos que el cuerpo no puede digerir por sí solo.
  • Produces vitaminas como la B12 y la K.
  • Mantienen la integridad de la mucosa intestinal y previenen infecciones.

Un desequilibrio en la microbiota puede asociarse con enfermedades como obesidad, diabetes y trastornos digestivos.

Factores que afectan el equilibrio de la microbiota

  • Dieta pobre en fibra y alta en grasas procesadas.
  • Uso excesivo de antibióticos.
  • Estrés crónico y falta de sueño.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Anatomía y proceso del sistema digestivo, Publicación: 15 Enero 2025 , Última actualización: 15 Enero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/sistemas-del-cuerpo-humano/digestivo

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS