· DEBOS

La accesibilidad de las personas con discapacidad o con movilidad reducida y más concretamente la accesibilidad de las viviendas, es una de las principales preocupaciones de la sociedad y, en concreto, de las promotoras inmobiliarias quienes tienen que asegurarse de que las viviendas cumplan con estos requisitos. Sin embargo, el 87% de los edificios de viviendas en España no son totalmente accesibles, según datos de Fundación Mutua de Propietarios, y necesitan todavía eliminar algunas barreras arquitectónicas, lo que supondría un coste importante para los inquilinos.
Así, a pesar de que desde finales de 2017 todos los edificios están obligados a ser accesibles a cualquier usuario, todavía queda camino por recorrer y, en este sentido, la digitalización del edificio y la tecnología se presenta como una gran alternativa para garantizar la accesibilidad, a la vez que la apuesta más eficiente. Por ello DEBOS, compañía que ha creado el primer sistema operativo español de digitalización de ‘smartbuildings’, señala algunas de las formas en las que los edificios inteligentes garantizan esta accesibilidad:
- Aliado en las tareas cotidianas. La tecnología puede lograr que aquellas personas con movilidad reducida sean totalmente autónomos en su día a día. Así, la digitalización puede ayudar a aumentar la accesibilidad de todas las personas en el encendido automático de las luces, o incluso en la climatización de cualquier estancia. Y no solo eso, sino que pueden contar con sistemas de lectura, aumento de pantallas o de subtitulado en las mismas. Asimismo, pueden contar con enchufes inteligentes, que pueden activarse y encenderse de forma remota, incluso varios a la vez, también mediante el teléfono móvil o incluso por control de voz.
- Digitalización de las puertas. La accesibilidad dentro de un edificio o vivienda, a nivel más básico, garantiza la entrada, salida y movimientos de las personas de manera fluida y sencilla, como podemos ver con las puertas automatizadas tan generalizadas hoy en día. Sin embargo, la digitalización va más allá con las cerraduras inteligentes o ‘smart locks’, que permite el acceso sin necesidad de llave física y pudiendo controlarse desde la comodidad del smartphone, ya que para gestionarse únicamente necesitan de tecnología Bluetooth o Wi-Fi.
- Automatización de grifos y regulación de temperatura. Los grifos automatizados, si bien experimentaron un auge de popularidad con la pandemia por la necesidad de minimizar el contacto físico, tienen más beneficios y es que también permiten aumentar la accesibilidad en la vivienda. Así, estos utilizan sensores de infrarrojos con una distancia establecida para activarse, sin necesidad de contacto. Este sistema, además, permite ahorrar agua y es más seguro porque limita la temperatura máxima, evitando así posibles quemaduras en las personas que puedan ser más vulnerables. Asimismo, se pueden automatizar también los dispensadores de jabón, por ejemplo, o incluso el secador.
- Asistencia por voz. Una de las claves para la accesibilidad dentro del hogar o de un edificio hoy en día es, sin duda, el control por voz de los diferentes elementos que lo componen. Así, a través de órdenes por voz al asistente virtual, se consigue que responda a nuestras necesidades, sin necesidad de utilizar una pantalla o teclado. Este tipo de órdenes pueden ir desde el encendido o apagado de luces, de electrodomésticos, subida o bajada de su volumen… lo que permite una mayor autonomía para aquellas personas que tienen movilidad reducida.
- Apertura de garajes. Si bien la digitalización también llegó en su día a las puertas de los garajes para sustituir a la llave clásica por los mandos a distancia que funcionan por luz infrarroja y las hacen automáticas, actualmente un garaje puede abrirse de forma inteligente y únicamente a través de una app de teléfono móvil con conexión Wi-Fi o Bluetooth, o bien a través de llaves de proximidad inteligentes. Este sistema, que es uno de los que DEBOS ofrece en su sistema operativo para edificios inteligentes, hace de cualquier ‘smartbuilding’ un lugar mucho más accesible para todas aquellas personas que más lo necesiten.
“La accesibilidad dentro de la vivienda o de los edificios es uno de los temas que más preocupan a la sociedad y, por tanto, a las promotoras y constructoras, a la hora de apostar por proyectos nuevos. No sólo eso, sino que las características de accesibilidad son cada vez más demandadas por las personas, como uno de los derechos fundamentales básicos. En este sentido, si bien todavía queda mucho por recorrer, la digitalización y los edificios inteligentes son, sin duda, la pieza clave que ayudará a acelerar el camino” dice Ignacio de Martín, CEO de DEBOS.