Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

  1. Inicio
  2. https://www.discapnet.es/noticia/peliculas-nominadas-goya-accesibles-personas-discapacidad Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

27 Enero 2023 · Servimedia

Presentación de las películas dirigidas por mujeres de los Premios Goya (Fuente: Academia de Cine)

Un total de 16 películas nominadas en la 37 edición de los Premios Goya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

‘Argentina 1985’, ‘As bestas’, ‘En los márgenes’, ‘La maternal’ y 'Cinco lobitos’ son algunas de ellas. La inclusión de los servicios de subtitulado adaptado y audiodescripción facilita que las personas con discapacidad sensorial puedan acceder al cine y a la cultura audiovisual en general.

Por eso, la incorporación de estos servicios de accesibilidad en obras tan destacadas como las nominadas a los Premios Goya resulta “especialmente relevante” a la hora de favorecer la igualdad y diversidad de los espectadores, así como la defensa y fomento de los derechos de acceso a la cultura cinematográfica por parte de las personas con discapacidad.

Otro momento de la presentación de las películas dirigidas por mujeres de los Premios Goya (Fuente: Academia de Cine)Las películas nominadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y que cuentan con este certificado son ’13 exorcismos’, de Mariano García Marty y Jordi Costa, nominada a mejores efectos especiales; ‘Argentina 1985’, de Santiago Mitre (mejor película iberoamericana y candidata también en los Premios Oscar como mejor película internacional); ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen (mejor película, dirección, guion original, música original, actor protagonista, actriz protagonista, actor de reparto, actriz de reparto, dirección de fotografía, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido y efectos especiales); ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa (mejor película, dirección novel, guion original, actriz protagonista, actor de reparto, actriz de reparto, actor revelación, dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y sonido); ‘El agua’, de Elena López Riera (nominada a mejor dirección novel y actriz revelación); ‘El sostre groc (El techo amarillo)’, de Isabel Coixet (mejor película documental); ‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto (mejor dirección novel, canción original, actor protagonista, actriz de reparto y actor revelación); ‘Girasoles silvestres’ de Jaime Rosales (nominada a mejor actriz protagonista); ‘La maternal’, de Pilar Palomero (mejor película, dirección y actriz de reparto); ‘La peor persona del mundo’, de Joachim Trier (mejor película europea); ‘Las ilusiones perdidas’, de Xavier Giannoli (mejor película europea); ‘Suro’, de Mikel Gurrea (nominada a mejor dirección novel y actriz protagonista), y Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta (nominada a mejor guion adaptado, montaje y sonido).

También en la sección de cortometrajes hay tres obras con el Sello CESyA de accesibilidad: ‘Arquitectura emocional 1959’, de León Siminiani (nominada a mejor cortometraje de ficción); ‘Maldita. A love song to Sarajevo’, de Amaia Remírez y Raúl de la Fuente (mejor cortometraje documental), y ‘Sorda’, de Eva Libertad y Nuria Muñoz (mejor cortometraje de ficción).

El CESyA, dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid, ha concedido su sello de accesibilidad a un total de 171 obras audiovisuales desde enero de 2022. Desde su puesta en marcha, ya son casi 400 los títulos audiovisuales certificados.

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

  • Accesibilidad
  • Alianzas por la inclusión
  • Discapacidad
  • Ocio
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS