Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las Mujeres con discapacidad

  1. Inicio
  2. Mujer
  3. Derechos humanos de mujeres con discapacidad: Avances y desafíos
  4. https://www.discapnet.es/mujer/derechos-de-las-mujeres-y-ninas/igualdad-de-genero-y-empoderamiento-de-la-mujer Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las Mujeres con discapacidad
Teresa Berzosa
 | Publicación: 28 Febrero 2025 | Última actualización: 28 Febrero 2025

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con discapacidad son necesarias para la construcción de sociedades justas e inclusivas. 

Sin embargo, estas mujeres enfrentan una doble discriminación derivada de su género y su condición, lo que se traduce en barreras estructurales que limitan su autonomía, acceso a derechos y plena participación social. 

Desde una perspectiva interseccional y con un enfoque desde el trabajo social, es fundamental analizar los desafíos que enfrentan y proponer estrategias que garanticen su inclusión y bienestar.

Imagen dividida en dos: a la izquierda, un hombre con delantal y guantes rosas sostiene esponjas, rodeado de dibujos de tareas domésticas. A la derecha, una mujer con un taladro y herramientas. Representa igualdad de género.

1. Doble discriminación e invisibilización

Las mujeres con discapacidad enfrentan una doble discriminación: el feminismo rara vez considera sus necesidades, y los movimientos por la discapacidad suelen ignorar la perspectiva de género. Esto las deja invisibilizadas y excluidas en ambos espacios. Algunas formas de exclusión incluyen:

  • Negación de su identidad como mujeres, restringiendo su derecho a decidir sobre su cuerpo y vida.
  • Escasa representación en espacios de liderazgo y toma de decisiones.
  • Percepción de incapacidad en el desarrollo profesional, vida afectiva y familiar.
  • Barreras de accesibilidad en todos los ámbitos: educativo, laboral, social y político.
  • Riesgo de sufrir múltiples formas de discriminación interseccional que agravan su situación de exclusión y desigualdad.

2. Inclusión en políticas públicas y educación

Garantizar la igualdad de oportunidades requiere que las mujeres con discapacidad sean incorporadas de manera explícita en las políticas públicas y en la educación. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Incorporar un enfoque interseccional en la formulación y ejecución de políticas.
  • Garantizar accesibilidad en espacios de participación política y social.
  • Implementar estrategias de educación inclusiva, como materiales y clases adaptadas. 
  • Desarrollar programas de capacitación en género y discapacidad.
  • Promover modelos educativos accesibles que contemplen metodologías adaptadas para las necesidades de todas las personas con discapacidad.
  • Incluir el apoyo psicoemocional y el bienestar mental en los programas educativos para mujeres con discapacidad.

3. Liderazgo y participación en la sociedad

Fortalecer el liderazgo de las mujeres con discapacidad es fundamental para lograr cambios estructurales. Algunas acciones prioritarias incluyen:

  • Creación de plataformas de liderazgo y participación política.
  • Impulso de iniciativas de formación en derechos humanos y liderazgo.
  • Inclusión de mujeres con discapacidad en los movimientos feministas y sociales.
  • Promoción de su participación en foros internacionales y eventos de toma de decisiones.
  • Implementación de acciones afirmativas para fortalecer su presencia en espacios de toma de decisiones.
  • Asegurar programas de mentoría y redes de apoyo para mujeres líderes con discapacidad.

4. Empleo y autonomía económica

El acceso al empleo es uno de los mayores desafíos para las mujeres con discapacidad. La discriminación en procesos de selección, la desigualdad salarial y las condiciones laborales precarias son barreras constantes. Para revertir esta situación, se recomienda:

  • Implementar programas de formación en emprendimiento.
  • Garantizar cuotas laborales para mujeres con discapacidad en empleos formales.
  • Sensibilizar al sector privado sobre la importancia de la inclusión laboral.
  • Garantizar que las políticas de inclusión laboral beneficien a las mujeres con discapacidad en todas las etapas: educación, formación, acceso al empleo y desarrollo profesional.
  • Diseñar indicadores específicos para evaluar el impacto de las políticas de inclusión laboral.
  • Promover incentivos fiscales y beneficios para empresas que contraten mujeres con discapacidad.
  • Crear redes de apoyo y mentoría para fortalecer su independencia económica.

5. Violencia de género y acceso a la justicia

Las mujeres con discapacidad tienen mayor riesgo de sufrir violencia física, psicológica y sexual, y enfrentan mayores obstáculos para acceder a mecanismos de protección. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Capacitación de profesionales de justicia en discapacidad y género.
  • Creación de refugios accesibles para mujeres víctimas de violencia.
  • Desarrollo de campañas de concienciación en formatos accesibles.
  • Implementación de líneas de emergencia inclusivas.
  • Diseño de protocolos específicos para garantizar el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia.
  • Garantizar el acceso a apoyo psicológico especializado para víctimas de violencia.
  • Incorporar estrategias de prevención de la violencia en programas comunitarios.

6. Maternidad y vida afectiva

La maternidad y la vida afectiva de las mujeres con discapacidad son derechos vulnerados por prácticas discriminatorias, como la esterilización forzosa y la negación de su capacidad para ejercer la maternidad. Para garantizar estos derechos, es imprescindible:

  • Garantizar el acceso a atención ginecológica accesible.
  • Sensibilizar a la sociedad sobre la vida afectiva y sexual de las mujeres con discapacidad.
  • Modificar los procesos de adopción para evitar discriminación basada en discapacidad.
  • Asegurar que las políticas de salud sexual y reproductiva sean accesibles y respetuosas con los derechos de estas mujeres.
  • Brindar apoyo psicológico y emocional a mujeres con discapacidad en procesos de maternidad.

7. Liderazgo y participación en la sociedad

Fortalecer el liderazgo de las mujeres con discapacidad es fundamental para lograr cambios estructurales. Algunas acciones prioritarias incluyen:

  • Creación de plataformas de liderazgo y participación política.
  • Impulso de iniciativas de formación en derechos humanos y liderazgo.
  • Inclusión de mujeres con discapacidad en los movimientos feministas y sociales.
  • Promoción de su participación en foros internacionales y eventos de toma de decisiones.
  • Implementación de acciones afirmativas para fortalecer su presencia en espacios de toma de decisiones.
  • Asegurar programas de mentoría y redes de apoyo para mujeres líderes con discapacidad.

Conclusión

Las mujeres con discapacidad enfrentan una vulnerabilidad constante debido a la doble discriminación que limita su autonomía y acceso a derechos fundamentales. Para transformar esta realidad, es esencial reconocer sus voces, escuchar sus experiencias y garantizar que sean protagonistas en la construcción de soluciones que respondan a sus necesidades y demandas.

Bibliografía +

  • Elkartean, coordinadora de personas con discapacidad física de Euskadi, 2021, Mujer y discapacidad, Euskadi, https://elkartean.org/pdf/guia-igualdad-mujer-y-discapacidad.pdf

  • Lorena Pajares Sánchez, Pilar Díaz, Jennifer Stefanía Simbaña Torres, Equipo técnico de COCEMFE, CEMUDIS, 2019, Manual básico sobre género y discapacidad, Instituto de la Mujer, https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2020/06/COCEMFE-manual-genero-discapacidad.pdf

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las Mujeres con discapacidad, Publicación: 28 Febrero 2025 , Última actualización: 28 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/mujer/derechos-de-las-mujeres-y-ninas/igualdad-de-genero-y-empoderamiento-de-la-mujer

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las Mujeres con discapacidad

  • Noticias
  • Eventos
  • Derechos humanos de las mujeres y niñas
    • Feminismo y Discapacidad
    • Lograr la igualdad de género
  • Embarazo
  • Guía sobre el embarazo
  • Salud y mujer
  • Violencia de género
  • Empleo y educación
  • Mujeres famosas
  • Entrevistas
  • Documentos y publicaciones

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS