Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Certificado de discapacidad
  • Prestaciones económicas
  • Ayudas al estudio
  • Cursos gratuitos
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Cuáles son los tipos de contenedores de reciclaje

  1. Inicio
  2. Medio Ambiente
  3. https://www.discapnet.es/medio-ambiente/cuales-son-los-tipos-de-contenedores-de-reciclaje Cuáles son los tipos de contenedores de reciclaje
Teresa Berzosa
 | Publicación: 9 Octubre 2023 | Última actualización: 14 Febrero 2025

El reciclaje es una práctica fundamental para la protección del medio ambiente. Al reciclar, evitamos que los residuos terminen en los vertederos, donde pueden contaminar el suelo, el agua y el aire. Además, el reciclaje permite ahorrar recursos naturales y energía.

En España, los contenedores de reciclaje se dividen en tres colores básicos: amarillo, azul y verde. Estos colores indican el tipo de residuos que se deben depositar en cada contenedor.

Contenedor amarillo

El contenedor amarillo es para envases de plástico, latas y briks.

Algunos ejemplos de residuos que van en el contenedor amarillo:

  • Botellas de plástico
  • Latas de conserva
  • Tapas de plástico
  • Bandejas de aluminio
  • Aerosoles
  • Briks de leche
  • Bolsas de plástico (excepto las de basura)
  • Tubos de pasta de dientes
  • Envases de madera de frutas y verduras

Contenedor azul

El contenedor azul es para papel y cartón.

Algunos ejemplos de residuos que van en el contenedor azul:

  • Envases de alimentación
  • Papel de envolver
  • Papel de uso diario
  • Cajas de cartón

Contenedor verde

El contenedor verde es para vidrio.

Algunos ejemplos de residuos que van en el contenedor verde:

  • Botellas de vidrio
  • Frascos de perfumes
  • Tarros de alimentos

Contenedor gris

El contenedor gris es para los residuos que no se pueden reciclar. Estos residuos se llevan a los vertederos, donde se convierten en residuos sólidos urbanos (RSU).

Algunos ejemplos de residuos que van en el contenedor gris:

  • Restos de comida
  • Residuos de jardinería
  • Papel higiénico
  • Pañales
  • Colillas
  • Ropa vieja

Contenedor rojo

El contenedor rojo es para los residuos peligrosos, como pilas, baterías, fluorescentes, aerosoles y medicamentos. Estos residuos deben tratarse de forma especial para evitar que contaminen el medio ambiente.

Contenedor marrón

El contenedor marrón es para los residuos orgánicos, como restos de comida, papel de cocina usado, servilletas, cáscaras de huevo, posos de café y té, etc. Estos residuos se recogen y se llevan a plantas de compostaje, donde se transforman en compost, un abono natural que se puede utilizar para fertilizar el suelo.

Algunos ejemplos de residuos que van en el contenedor marrón:

  • Restos de comida, como frutas, verduras, carne, pescado, pan, etc.
  • Papel de cocina usado
  • Servilletas
  • Cáscaras de huevo
  • Posos de café y té
  • Hojas secas
  • Ramas pequeñas
  • Flores
  • Residuos de jardinería

Contenedores de residuos especiales

Además de los contenedores de reciclaje básicos, también existen contenedores para residuos especiales, como aceite de cocina usado, ropa y calzado usados, y aparatos eléctricos y electrónicos.

Errores comunes que debes evitar

A pesar de que los colores de los contenedores de reciclaje son bastante intuitivos, hay algunos errores comunes que se suelen cometer.

  • No coloques juguetes de plástico, biberones, utensilios de cocina desgastados ni cubos de playa en el contenedor amarillo. Estos objetos no son envases y no se pueden reciclar.
  • No coloques briks ni pañales en el contenedor azul. Los briks se reciclan en el contenedor amarillo y los pañales no se reciclan.
  • No coloques residuos inorgánicos en el contenedor marrón. Esto puede contaminar el compost y hacerlo inutilizable.

Cómo reciclar correctamente

Para reciclar correctamente, es importante seguir estos consejos:

  • Lava y seca los residuos antes de depositarlos en los contenedores. Esto ayudará a que los materiales se puedan reciclar de forma más eficiente.
  • Evita mezclar residuos. Cada contenedor está diseñado para un tipo específico de residuo.
  • Si no estás seguro de qué va en cada contenedor, consulta con tu ayuntamiento.

El reciclaje es una tarea sencilla que todos podemos hacer para proteger el medio ambiente. Al reciclar correctamente, podemos ayudar a reducir la contaminación y el desperdicio de recursos.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Teresa Berzosa, Obra: Cuáles son los tipos de contenedores de reciclaje, Publicación: 9 Octubre 2023 , Última actualización: 14 Febrero 2025 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/medio-ambiente/cuales-son-los-tipos-de-contenedores-de-reciclaje

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

Cuáles son los tipos de contenedores de reciclaje

  • Noticias
  • Eventos
  • Ecología
  • La contaminación ambiental
  • Sostenibilidad
    • Calentamiento global
    • Cuáles son los tipos de contenedores de reciclaje
    • Cómo afecta el ser humano en el medio ambiente
    • Cómo cuidar el medio ambiente
    • Las 3r
    • Reciclaje
  • Cómo afecta el cambio climático a las personas con discapacidad
  • Consumo responsable
  • Biblioteca
  • Recursos de interés
  • Glosario

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS