Trucos y consejos. Ahorro energético
Desde Discapnet queremos que el ahorro energético, el cuidado del entorno, el salvar la tierra, sea una realidad y sea un poco más fácil para todos. Por eso os daremos una serie de trucos y consejos a seguir, para no despilfarrar, y por qué no, ahorrar en nuestra factura de electricidad, de gasolina, y tener más dinerito en la cuenta.
Según Al Gore, por ejemplo en el caso de medidas para ahorrar energía en el uso de nuestro vehículo, cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
El mal uso de la energía o el derroche de esta se ha convertido en un problema social.
Según los expertos en el tema, el debate no debería ser si acabar o no con el desarrollo de la energía nuclear, sino estimular otros tipos de energía alternativa como la energía solar fotovoltaica y apoyar el ahorro energético, ante el creciente e imparable gasto de energía.
¿Cómo puede el consumidor enfrentarse a esta disyuntiva: ahorrar o no ahorrar? Y lo más importante ¿cómo?
Los consumidores pueden ayudar no abusando de la energía. No comprando vehículos excesivamente potentes que gastarán una cantidad ingente de combustible, o intercalando la conexión de unos u otros aparatos eléctricos, para no tenerlos todos encendidos a la vez, y así ahorrar energía. No mantener las luces encendidas durante el día, y en vez de ello, subir las persianas, no encender la calefacción y abrir puertas y ventanas, etc.
Los gobiernos y administraciones tienen también en su mano la posibilidad de impulsar políticas que premien a aquellos que ahorran energía y que siguen al pie de la letra buenas prácticas para cuidar el medio ambiente. Por ejemplo, existen políticas de subvenciones al comprar electrodomésticos de bajo consumo o ayudas para aquellos que compren coches más ecológicos.
Por el momento, por ejemplo en España está cobrando gran importancia la Secretaria de Prevención de la contaminación y el cambio climático, que lanza medidas de apoyo al ahorro energético, de cuidado del medio ambiente y de reciclaje, y normas de no contaminación, por supuesto.
El problema está por ejemplo, cuando un país gasta más energía de la que produce, y tiene que importar de otros países. Día a día con el desarrollo y la evolución, hay más aparatos eléctricos y los hogares cada vez necesitan más energía, pero, ¿sabemos hasta donde llegar…? ¿estamos concienciados con la realidad y con el hecho de que la energía hoy por hoy es agotable?

En casa
- De día no enciendas luces innecesarias. Corre las cortinas y sube las persianas.
- Por la noche, si hace frío, mejor persianas bajadas al máximo, mantienen el calor.
- La calefacción: solo después de hacer la limpieza y ventilar la casa. Si no el gasto que has hecho en calentar no servirá de nada porque al abrir las ventanas se irá como ha venido. Intenta que las puertas y ventanas tengan un buen aislamiento, y que no haya corrientes de aire o pequeños orificios por donde se filtre el aire frío o caliente.
- Se recomienda doble cristal en las ventanas. Protege del frío y de los ruidos.
- Apaga todos aquellos aparatos eléctricos que no estés utilizando. Incluso el pilotito rojo de la televisión si está activado, esta gastando aunque el aparato este apagado.
- Utilizar electrodomésticos clase A. Aunque su precio sea mayor, en tan solo 5 años se puede amortizar esa diferencia con otro tipo de electrodoméstico, debido al ahorro energético que estimulan. Además, algunas administraciones bonifican la compra de estos electrodomésticos
- Ducha en vez de baño
- Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes.
- Lavadoras a baja potencia o llenas.
- No malgastar el agua caliente. Su uso solo cuando sea imprescindible.
- Siempre recicla: vidrio, plástico, papel, electrodomésticos, muebles, pilas, etc.
- Se recomienda secar la ropa al aire libre, en vez de con secadoras, se ahorra energía.
El Canal de Isabel II ofrece estos consejos concretos para ahorrar agua
Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso. No dejes el grifo abierto. Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o afeitarte. Ahorrarás 12 litros al minuto.
- No uses el inodoro como cubo de basura, coloca una papelera. Ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez.
- Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
- Repara los grifos o ducha que gotean o cámbiales por sistemas mono-mando. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes. Pon dispositivos de ahorro en los grifos y duchas, reducirás el consumo casi en un 50%.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua.
- Riega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos, por goteo.
- Instala una cisterna de doble pulsador. Reducirás a la mitad el consumo de agua.
- Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Ahorrarás una media de 150 litros cada vez.
- Ponte en contacto con el Canal de Isabel II, en el número 9000 CANAL, para comunicar pérdidas de agua (En España)
En el coche
Úsalo cuando sea imprescindible. Si puedes ir andando o en transporte público, harás un bien a la atmósfera y emitirás menos CO2.
- Si utilizas el vehículo, si puede ir más de un pasajero mejor que mejor. Se ahorra en gasolina y emisiones tóxicas. Eso sí, no llevarlo excesivamente cargado, porque entonces el consumo de gasolina se dispara.
- En autopista o autovía, a gran velocidad, las ventanas subidas: si no el coche pierde fuerza y gasta más combustible.
- Siempre ir con la marcha que te pide el coche según la velocidad, se ahorra combustible y se maltrata menos el motor.
- Si puedes: usa combustible ecológico.
- Las ruedas deben ir en perfecto estado, con su presión correcta, ni mucho aire, ni desinfladas.
- Evitar acelerones y frenazos bruscos. Se malgasta combustible.
- Conducir, si es posible, a una velocidad regular, el ahorro de combustible a una velocidad constante es perceptible enseguida.
- En caravanas no se recomienda parar el coche, a no ser que sea imprescindible.
- Al arrancar, no hace falta pisar el acelerador a la vez que se gira la llave. Con girar la llave de contacto es suficiente.
- No pisar a fondo el acelerador.
En la oficina
- La calefacción y el aire acondicionado en su justa medida. ¿Por qué convertir el verano en invierno y al revés, sin necesidad? En verano el Ministerio de Medio Ambiente recomendaba mantener las temperaturas a 24 grados.
- Intentar utilizar la luz solar en la medida de lo posible. Es bueno tanto para la salud visual de los trabajadores como para el ahorro.
- Utilizar energías alternativas, como la energía solar, para el gasto energético.
- En limpieza, utilizar productos químicos no agresivos con el medio ambiente.
- No tirar desperdicios. Reciclar.
- Apagar los equipos informáticos y tecnológicos cuando no se estén utilizando (impresora, escáner, pantallas, etc.)
- No imprimir documentos de forma innecesaria. Se malgasta papel.
Por otra parte, y en todos los ámbitos, en la oficina, en casa, en la escuela, en la universidad… tú puedes poner tu granito de arena informando a tus contactos en todos los correos que envíes sobre la importancia de contribuir al cuidado del entorno. Puedes adjuntar este mensaje al final de tus correos "Antes de imprimir un e-mail, piensa si es estrictamente necesario… El medio ambiente es cosa de todos. No malgastes papel."
Nota informativa sobre el cambio horario
En diversos países de todo el mundo, entre ellos España, dos veces al año (en otoño y en primavera) se cambia de hora. En otoño se suma una hora más (a las 3 horas de la madrugada, son las 2) y en primavera se resta una hora, a fin de ganar horas de luz (a las 2 de la madrugada son las 3).
Se trata de una medida de ahorro energético con la cual se puede gastar menos luz artificial y aprovechar más la solar. Desde marzo a octubre, que se gana una hora de luz, los expertos afirman que se ahorra un 5 por ciento de energía.
Malas prácticas. Lo que no se debe hacer
Malas praxis. En este espacio os diremos algunas pautas de lo que no se debe hacer.
Las empresas han de saber y seguro que en su mayoría ya tienen conocimiento de ello, que hay ciertas actuaciones que no deben desarrollar y que van en detrimento de nuestra salud y nuestro entorno. En su actividad diaria no deben caer en "estos pecados capitales", en contra del Medio Ambiente.
- Verter residuos o basura en ríos, pantanos, mar, campo.
- No reciclar
- Emitir mas CO2 (dióxido de carbono) del permitido
- Despilfarrar energía: manteniendo el aire y la calefacción por encima de las temperaturas recomendadas (24 en verano, 21 en invierno). Dejando encendido ordenadores y aparatos eléctricos que no se usan.
- Utilizar materiales o productos tóxicos en su producción y limpieza
- Imprimir documentos no imprescindibles.