El cambio climático o calentamiento global tiene su causa directa en el aumento excesivo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sobre el entorno.
Estas emisiones han sido mayores en lugares industrializados y han provocado que suba la temperatura media de la superficie de la Tierra por lo menos hasta los 33ºC. Este hecho lleva asociadas otras consecuencias:
- Deshielo de los glaciares.
- Subida del nivel del mar con la consiguiente desaparición de playas y costas.
- Cambios bruscos de temperaturas.
- Climas más extremos.
- Desastres naturales, etc.
Aunque algunos expertos afirman que las consecuencias nocivas de este fenómeno tardarán siglos en hacerse evidentes en el Planeta, en nuestra mano esta frenar el deterioro del Medio Ambiente y cuidar nuestro entorno.
Asimismo, las emisiones de gases provocan que el medio ambiente tenga mayores niveles de contaminación, y la resultante repercusión negativa tanto en nuestro entorno natural como en el ser humano.
Discapnet quiere aportar su granito de arena y aportar información sobre este tema y trucos para conservar nuestro medio ambiente. Así, entre todos, podremos minimizar, en la medida de lo posible, estos efectos adversos provocados por el calentamiento global de nuestro Planeta.
Orígenes
Los expertos coinciden en apuntar a la Revolución industrial como comienzo del aumento de los gases de efecto invernadero (GEI), ya que fue en ese momento cuando la acción del hombre se hizo más intensa sobre la naturaleza.
El efecto invernadero en sí es un fenómeno natural, que permite que pueda haber vida en la tierra, regula la temperatura del Planeta. En concreto, el efecto consiste en que la Tierra retiene una parte de la energía solar que atraviesa la atmósfera para calentar el medio, y el resto pasa de nuevo al espacio.
Con el calentamiento global lo que se ha provocado es un alza de la temperatura de la atmósfera y por ese motivo se retiene más calor del necesario, y la Tierra se recalienta en exceso.
¿Por qué suben las temperaturas? El aumento de población y aumento de desarrollo provoca mayor utilización de energías no renovables, que poco a poco se agotan, más residuos al exterior, mayores concentraciones de dióxido de carbono, mayor deforestación, etc. La destrucción de árboles y vegetación, útiles para absorber dióxido de carbono, hace que este gas se encuentre cada día en mayores cantidades.
Consecuencias
Como hemos explicado el efecto invernadero es causado por el aumento en la concentración de los gases de invernadero. Estos gases son el dióxido de carbono (CO2), los clorofluorocarbonados (CFC), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O) y el ozono de la troposfera.
En concreto, en España la emisión de dióxido de carbono se produce sobre todo por el sector energético, el transporte, la industria cementera, residuos, industria química y metalúrgica.
Según diversos estudios está probado que el aumento de este gas en la atmósfera provoca el aumento de la temperatura en la Tierra y los cambios climáticos.
Si la sociedad, industrias, el ser humano, en resumen, sigue al ritmo de consumo energético de la actualidad, las consecuencias podrían ser desastrosas:
- Desastres Naturales
- Agotamiento de las energías
- Proliferación de enfermedades y discapacidades debido a la contaminación
Posibles soluciones
En estos momentos, diversos organismos mundiales e instituciones de investigación se encargan de evaluar cómo se expulsan los gases nocivos para el medio ambiente y la salud, y cuál es la mejor forma para minimizar sus daños o absorber de alguna forma su emisión, para que no resulte perjudicial para el entorno.
Por su parte, los diversos gobiernos estatales crean medidas institucionales y oficiales para prevenir la contaminación e incluso premiar aquellos ciudadanos que sean responsables con el entorno.
Empresas, fundaciones, ONGs, etc. también trabajan en la concienciación para que finalmente, la sociedad se implique en este objetivo común: la preservación de nuestro medio ambiente.
A lo largo de esta Área de Medio Ambiente y Salud, Discapnet ofrece sugerencias, consejos, trucos, para contribuir a esta causa. En este apartado destacaremos las principales soluciones puestas en marcha en la actualidad para paliar y prevenir los posibles daños del cambio climático y la contaminación
- Apoyar el ahorro energético
- Buscar alternativas de energías renovables (eólica, solar, etc.), menos contaminantes.
- Incentivar el reciclado y la separación de residuos y basuras.
- Contaminar menos
