Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Sistema educativo español

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Educación
  3. Sistema educativo español
Compartir

A través de esta sección orientaremos sobre todos los niveles de educación que existen, comenzando por la educación infantil, hasta la universitaria y otros programas de cualificación profesional.

Enseñanzas del sistema educativo en España:

  • Educación infantilAbre ventana nueva (desde el nacimiento hasta los seis años)
  • Educación PrimariaAbre ventana nueva (entre los seis y los doce años de edad)
  • Educación Secundaria ObligatoriaAbre ventana nueva (entre los 12 y los 16 años)
  • BachilleratoAbre ventana nueva (se cursa normalmente entre los 16 y los 18 años)
  • Educación superior:Abre ventana nueva
    • Enseñanza universitaria
    • Enseñanzas artísticas superiores
    • Formación profesional de grado superior
    • Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior
    • Enseñanzas deportivas de grado superior
  • Aprendizaje a lo largo de la vidaAbre ventana nueva
  • Formación Profesional Abre ventana nueva(conjunto de enseñanzas del sistema educativo)
  • Enseñanzas artísticasAbre ventana nueva (el objetivo es proporcionar una formación artística de calidad)
  • Enseñanzas deportivasAbre ventana nueva (su finalidad es la del preparar para la actividad profesional en esta materia)
  • Enseñanzas de idiomasAbre ventana nueva (tiene como finalidad preparar a los alumnos para la actividad profesional)

Más información en la web del Sistema Educativo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Gobierno de España).

Educación Infantil

La educación infantil es la que va desde que el niño nace hasta que cumple los 6 años de edad.3 niños tumbados en suelo leyendo un cuento - Sistema educativo: infantil

Es voluntaria, y su fin es que el niño logre socializarse, y desarrollarse física e intelectualmente.

Sobre todo se impulsa al niño/a a desarrollar su autonomía y a potenciar su habilidad comunicativa.

Por su parte, la educación primaria va desde los 6 hasta los 12 años. En estos ciclos es muy importante el papel de los equipos expertos para diagnosticar de forma precoz posibles dificultades en el aprendizaje.

Sería lo que conocemos como atención temprana. Que trata de valorar y dar al niño con necesidades especiales la educación y recursos personalizados que precisa. 

¿Cómo se realiza la valoración de niños con necesidades especiales?

Según la normativa oficial las Comisiones Provinciales de Valoración adoptarán, previo informe de los equipos de atención temprana, las medidas necesarias para facilitar la admisión en sus centros de los niños con necesidades educativas especiales asociadas a situaciones sociales o culturales desfavorecidas.

De igual modo, y en lo relativo a los niños con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psíquica, motora o sensorial, las Comisiones Provinciales de Valoración adoptarán, previo informe de los equipos de atención temprana, oídos los padres o tutores y el Responsable del Centro donde se solicite y en función del grado de discapacidad, las medidas necesarias que favorezcan su admisión en el mismo. Cada una de estas plazas asignada será computada como dos puestos escolares.

¿Qué son los equipos de atención temprana?

Los Equipos de Atención Temprana tienen por misión la detección precoz de posibles necesidades educativas especiales en los alumnos que cursan Educación Infantil y su debida atención temprana. El ámbito de actuación de estos equipos es provincial.

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Una alumna realizando sus tareas en su pupitre. Sistema educativo: primaria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) constituye un ciclo de cuatro cursos que completa la Educación Básica para los alumnos en edad escolar. Asimismo recoge dos años de extensión que fija la LOGSE como obligatorios. Se incorporarán a esta fase Obligatoria los alumnos que en el año natural cumplan los doce años de edad y tras haber cursado la Educación Primaria.

Durante este periodo educativo se transmitirán a los alumnos todos los elementos básicos de la cultura con la finalidad de formales para que puedan asumir sus obligaciones y deberes en una comunidad  y a la vez prepararlos para la incorporación a una vida activa.

Al finalizar esta etapa formativa y una vez superado el ciclo se obtendrá la titulación de “Graduado en Educación Secundaria”.

En centros ordinarios los alumnos que presenten necesidades educativas podrán prolongar un año más su escolarización, siempre y cuando se prevea que esto favorece en la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y sin menoscabo de lo dispuesto en el artículo 28.6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación que dispone “El alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba producirse en el último curso de la etapa, se prolongará un año el límite de edad al que se refiere el apartado 2 del artículo 4. Excepcionalmente, un alumno podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa”.

Objetivos de la ESO

  • Formar a la persona de cara a su vida adulta, con plena capacidad para afrontar responsabilidades y decisiones.
  • Orientar al alumno hacia su futuro profesional, impulsando sus mejores capacidades.

Información del MEC sobre la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Bachillerato

Una joven con una tablet, alumna del sistema educativo: bachillerato

El bachilerato se encuentra en la etapa de la última enseñanza de la Educación Secundaria. Su ciclo comprende dos cursos de carácter voluntario, pudiendo a llegar a ser de cuatro años como máximo. Esta formación está orientada a encauzar a los alumnos para favorecer su capacidad en habilidades ya que dispone modalidades de preparación especializada para asegurar una buena base para la continuación de los estudios que posteriormente elijan.

Solo se puede acceder a los estudios de bachilerato cuando el alumnado tenga el título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional puede obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija.

Ppara cursar la FP de grado superior se requiere el título de Bachiller y se puede exigir también haber cursado determinadas materias relacionadas con los futuros estudios profesionales. Los alumnos que superan estas enseñanzas obtienen el título de Técnico Superior, que permite acceder a las enseñanzas universitarias que guarden relación con los estudios de FP anteriormente cursados

Un alumno mirando un libro de bachillerato en una biblioteca

Para acceder a las enseñanzas universitarias, además del título de Bachiller es necesaria la superación de una prueba de Evaluación para el acceso a la Universidad (EVAU).

Las personas con discapacidad tienen derecho a que su examen de prueba de acceso a la universidad sea accesible, más información en el siguiente enlace: Servicio de información sobre discapacidad-

El bachilertaro tiene una duración de dos cursos académicos, que se cursan entre los 16 y los 18 años de edad, este título permite el acceso a las distintas enseñanzas de educación superior.

Objetivos del Bachillerato

El objetivo del bachillerato es proporcinar al alumnado la formación, madurez intelectual y humana, así como conocimientos y habilidades que le permita desarrollar las funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, también el capacitar a los alumnos para acceder a la educación superior.

En alumnos con necesidades de apoyo educativas, el poder realizar esta etapa formativa les dará la oportunidad de continuar con  estudios universitarios hasta llegar a obtener una buena preparación formativa que ayudará en su integración al mundo laboral.

Para obtener el título de bachillerato se deberá superar todas las asignaturas del ciclo. Si lo que se quieres es acceder a unos estudios universitarios, se tendrá que superar una prueba específica de acceso a la universidad.

Corresponde a las comunidades autónomas completar la formulación de los objetivos generales de esta etapa educativa.

Finalidades de este ciclo formativo

Entre otras finalidades de este ciclo, destacaremos algunas de ellas:

  • Lograr la madurez intelectual y humana del alumno.
  • Desarrollar valores.
  • Potenciar sus conocimientos para su futuro profesional.
  • Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
  • Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
  • Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

Normativa y enlaces relacionados (los enlaces externos abren en ventana nueva):

  • Reformas en Educación Primaria y Secundaria
  • Centros Docentes
  • Organigrama del sistema educativo español
  • Becas y ayudas
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
  • Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOMLOE)
  • Texto completo de la LOE con las modificaciones de la LOMLOE. A partir del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación aprobado en la sesión del Consejo de Ministros celebrada el 15 de febrero de 2019.
  • Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la LEy Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. Memoria de análisis de impacto normativo. Madrid, 14 de febrero de 2019.
  • Dossier completo de infografías sobre la LOMLOE en formato pdf.
  • Convocatorias de Educación.

Alumnos atendiendo en clase del sistema educativo formación profesionalLa Formación Profesional es un ciclo educativo que comprende en la actualidad 142 títulos oficiales, los cuales ofrecen tanto formación profesional básica como específica de grado medio y superior. La finalidad y objetivo de esta opción formativa es la preparación de los alumnos para una buena integración en el mundo laboral. La duración de este ciclo formativo varía  entre 1.300 y las 2.000 horas. El 25% de estas horas se realizarán bajo la modalidad de prácticas en empresas.

Los centros tomarán las medidas oportunas y necesarias para que las personas con discapacidad puedan llevar a cabo esta opción formativa con los medios o recursos que precisen. Las Administraciones educativas serán las responsables de establecer el porcentaje de plazas reservadas para el alumnado con discapacidad, y este no podrá ser inferior al 5% de las plazas ofertadas.

Normativa y enlaces relacionados:

  • Guía de recursos para alumnado con discapacidad (Formato PDF)
  • Formación en puestos de trabajo
  • Más información sobre Formación Profesional (Ministerio de Educación)

Formación profesional Básica

La nueva Formación Profesional Básica es la opción que hoy día sustituye los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Aunque la verdad es que ambos programas formativos no son iguales. La nueva formación profesional es diferente de los PCPI. Superar estos estudios permite al alumno obtener un título del sistema educativo, con validez académica y profesional.

Esta titulación es una evolución del Sistema Educativo, que permite desempeñar de forma cualificada una profesión. Además equivale al título de Graduado en ESO para el acceso a empleos públicos y privados.

Esta formacion que dura 2 años es gratis. En total, consta de 2000 horas de formación teórico-prácticas, de las cuales 240 horas deberán desarrollarse en centros de trabajo. Es de oferta obligatoria, aunque para acceder está condicionado al previo cumplimiento de ciertos requisitos.

Enlaces de interés

  • Currículo en Formación Profesional Básica (normativas, etc.)
  • Evaluación en FP Básica (continúa e intregradora)
  • Mapa de implantación de FP Básica en toda España
  • Red de Buenas Prácticas 2.0
  • Datos y cifras del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Gobierno de España), Curso escolar 2015/2016

Universidad

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece la igualdad de oportunidades y no discriminación, Jóvenes pertenecientes al sistema educativo, universidadpor circunstancias personales o sociales, incluida la discapacidad, en el acceso a la Universidad, ingreso en los centros, permanencia en la Universidad y ejercicio de sus derechos académicos.

Para los alumnos con un grado de discapacidad de al menos el 33% se reservará un 3% de las plazas universitarias.

Normativa y enlaces relacionados

(los enlaces externos abren en ventana nueva)

  • Con fecha del 30 de Octubre de 2007 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, que desarrolla los aspectos de currículum accesible en los estudios universitarios, de acuerdo con la Disposición Final décima de la LIONDAU.
  • Real Decreto de Acceso a la UniversidadAbre en ventana nueva
  • Feria Aula 2008Abre ventana nuevaAbre en ventana nueva. Información sobre universidades (qué universidades existen, acceso, etc.)
  • Mapa de EspañaAbre en ventana nuevacon la distribución de universidades existentes.
  • Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad.

El estudiante con discapacidad y la universidad

Como ya hemos apuntado hay un cupo de reserva para estudiantes con certificado de discapacidad, pero además, y muy importante para iniciar su andadura universitaria es conocer, que la mayoría de centros universitarios, cuentan con Programas de Atención a Estudiantes con Discapacidad donde resolverán todas sus dudas y servirá de ayuda y apoyo en aquellas necesidades o solicitudes que presenten.

Más información sobre estos servicios de apoyo en el siguiente enlace en ventana nueva:  Programas de Atención a Estudiantes con DiscapacidadAbre en ventana nueva

Si el estudiante está interesado en cursar estudios universitarios a distancia, es de interés saber que existen descuentos y matrículas gratuitas para personas con discapacidad:

  • La UNED tiene gratuidad de tasas para estudiantes con discapacidad que acrediten un porcentaje de minusvalía superior al 33 por ciento, en sus estudios de 1º y 2º ciclo y doctorado.
  • Por su parte, la UOC ofrece un 18-19 por ciento de descuento en el cómputo global de créditos y material, en licenciaturas y diplomaturas cursadas por personas con discapacidad que acrediten un 33 por ciento y que sea su primera carrera.

Fundaciones que apoyan la formación universitaria 

Existen fundaciones, como la Fundación Universa, que lanza su programa "Banco de Productos de Apoyo", cuyo objetivo es "prestar de forma gratuita productos de apoyo a estudiantes universitarios con discapacidad para el seguimiento de sus estudios o para la realización de prácticas profesionales".

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad