Preguntas y respuestas de interés para mostrar al usuario qué es un Hogar Digital y las ventajas que supone, tanto en el caso de las personas que quieran comprar o instalar este sistema de tecnología en sus hogares, como en el caso de constructores o promotores para que lo incluyan en sus viviendas de nueva construcción.
¿Qué es el Hogar Digital?
La Comisión del Hogar Digital define que: "El Hogar Digital es el lugar donde las necesidades de sus habitantes, en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración medioambiental y accesibilidad, son atendidas mediante la convergencia de servicios, infraestructuras y equipamientos".
¿Qué ventajas tiene un hogar domótico?
Mejora la calidad de vida de sus usuarios ya que los servicios que ofrece mejoran diversos aspectos de su vida diaria:
- Más seguridad.
- Comodidad.
- Ahorro de energía, tiempo y dinero.
- Mejor acceso al ocio y cultura.
- Optimización de las comunicaciones.
- Accesibilidad de los aparatos y mecanismos de la casa.
- Edificios sostenibles con el medio ambiente.
¿Qué edificios pueden llamarse “Hogar Digital”?
Hogar Digital no son solo viviendas individuales o de particulares, sino también aquellas oficinas, lugares de trabajo o locales, con instalación domótica.
¿Qué garantiza que una vivienda es un Hogar Digital?
Su “Sello de Calidad de Hogar Digital”
¿Qué es el Sello de Calidad del Hogar Digital?
La Comisión Multisectorial del Hogar Digital (CMHD), que se encuentra dentro de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), han sido los creadores del Sello de Calidad del Hogar Digital, cuya finalidad es servir de utilidad a promotores inmobiliarios, constructores y usuarios finales, dando fe de qué construcciones cumplen con las pautas de integración de la domótica en los hogares.
En concreto obtendrían este Sello los edificios que reúnan las siguientes características (basados en proyectos de integran las tecnologías, domótica e informática en el hogar, y que hayan sido firmados por profesionales del ramo y visados por el Colegio Profesional que corresponde):
- Proyectos Técnicos de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.
- Que tengan los servicios del hogar digital: teleasistencia, controles de aparatos electrónicos y electrodomésticos dentro de la casa, control de elementos de seguridad, etc...
- Que la infraestructura instalada en la casa especifique una por una sus características técnicas.
- Que garanticen el mantenimiento por profesionales de los servicios instalados.
- Que el edificio tenga el boletín de instalación y la certificación de fin de obra en regla. Estos documentos deben reseñar qué se ha instalado en la casa y confirmar que se han realizado pruebas y que se han superado óptimamente.
- La obra debe haber sido dirigida por un Integrador Residencial.
- La empresa que lleve a cabo la instalación debe estar autorizada para ello.
- El precio de la instalación debe equivaler al Presupuesto de ejecución material.
- Deben existir planos y esquemas que detallen que sistemas han sido instalados y donde.
¿Quién puede instalar y realizar el mantenimiento de un hogar digital?
Solo aquellas compañías o empresas que de forma legal hayan sido autorizadas para instalar servicios domóticos en los hogares y edificios. Pueden ser tanto empresas de telecomunicaciones, eléctricas como de seguridad, etc...
¿Qué es un Integrador Residencial?
Es la persona que actuará para coordinar y supervisar las tareas de instalación de los servicios domóticos. Él se encargará de confirmar que la instalación se ha hecho de forma segura y correcta.
¿Hay una normativa o legislación que regule el Hogar Digital?
En este momento se está trabajando en la elaboración de un reglamento en este aspecto.
¿Se puede disponer de un Hogar Digital sin realizar muchas obras?
El sistema está diseñado para que se puedan realizar las instalaciones de los servicios sin realizar grandes obras en casa.
¿Cuál puede ser el coste?
El coste exacto dependerá del local donde se va a realizar la instalación. Hoy día el coste del proyecto de Hogar Digital podría ser entre el 1 y el 2 por ciento de lo que vale la vivienda. A medida, que este sistema se vaya extendiendo el precio de la instalación podría bajar incluso por debajo del 1 por ciento. Asimismo, en algunas ocasiones hay comunidades o regiones que dan ayudas si la instalación es necesaria para la vida diaria de la persona que la solicita.
¿Cómo ofrecerá un promotor este tipo de viviendas?
La empresa promotora de viviendas ha de formar parte de la Comisión Multisectorial del Hogar Digital de ASIMELEC. En segundo lugar es esencial que cumpla con todos los puntos que hemos detallado en la pregunta sobre el Sello de Calidad del Hogar Digital.
¿Cómo saber si la casa que voy a comprar cumple con el Sello?
El comprador debe confirmar que el edificio tiene el Sello de Calidad.
¿Qué documentos debemos tener para la correcta utilización de los servicios?
El promotor de la vivienda debe dar a los responsables del edificio (Comunidad de propietarios) los siguientes documentos que certifican la instalación del Hogar Digital:
- El proyecto técnico.
- Boletín de instalación.
- Certificación fin de obra.
- Protocolo de pruebas y planos de instalación.
- Manual de Usuario de los Servicios de la IHD (instrucciones de uso y mantenimiento).