Las personas con discapacidad o personas mayores con problemas de movilidad dan la bienvenida a la vivienda domótica, ya que les ayuda en una gran parte de sus tareas cotidianas.
En personas con problemas degenerativos el hogar inteligente les brinda la opción de poder ir usando sus opciones de forma progresiva, a medida que vayan perdiendo su movilidad o autonomía, y de esta forma, su vida podrá seguir de forma autónoma con estos apoyos.
En el caso de personas con discapacidad lo esencial que les ofrece la domótica son los sistemas de control de entorno cuya finalidad es controlar elementos del entorno doméstico y laboral.
Una persona con movilidad reducida o con otras discapacidades puede encender sus aparatos electrónicos bien por voz, bien por mandos a distancia, o pueden realizar llamadas de emergencia o activar sus servicios de alarma si lo necesitan. En casos de movilidad reducida severa incluso hay aparatos habilitados para levantarse de la cama, acceder a la ducha, mandos para abrir puertas, etc...
Las personas con discapacidad a menudo tienen dificultades para realizar actividades de la vida diaria de forma independiente, incluso necesitan la ayuda de un cuidador. En esta guía podremos ver cómo puede ayudar un sistema domótico a personas con discapacidad.
Para algunos, las capacidades del hogar inteligente no son simplemente una novedad. Para personas con discapacidades, un sistema de automatización del hogar se considera una tecnología de asistencia esencial que les ayuda a realizar tareas y funciones cotidianas.
Una forma de sistemas de automatización del hogar llamada domótica asistida proporciona una amplia gama de características que pueden ayudar a las personas con problemas particulares de accesibilidad en sus hogares.
En general al utilizar la domótica en hogares y edificios lo que se está haciendo es que esos lugares sean accesibles para todos. Se adapta el entorno a todo tipo de persona sea cual sea su limitación o discapacidad, y con ello se ofrece más autonomía al individuo en sus tareas y quehaceres cotidianos.
Las ventajas de la domótica forman una cadena que va desde el primer eslabón: facilitar la vida diaria a personas dependientes o con discapacidad hasta su relación con el exterior. Con los servicios tecnológicos integrados en su hogar se fomenta su comunicación con el exterior, se facilita la intercomunicación con familiares o asistentes, o con personal sanitario en caso de necesitarlo (teleasistencia).
En los sistemas domóticos debe primar su utilidad, usabilidad y flexibilidad, para que cada uno pueda utilizarlo según sus gustos, preferencias o necesidades. Un mismo sistema debería servir para que lo utilicen diversas personas, porque sería irreal o ilusorio crear mil conexiones distintas para mil perfiles de usuario.
Ejemplos de aparatos que facilitan la vida diaria a personas con discapacidad
- Teléfonos con sensores visuales y vibración para personas con discapacidad auditiva, y que a su vez, poseen teclas grandes y sonido para personas con discapacidad visual.
- Interfaces inalámbricos que permiten controlar aparatos solo con un movimiento de cabeza (FATRONIK).
- Productos para comunicar a través del iris (IRISCOM).
- Trajes robóticos para facilitar movimiento de extremidades.
Para que los servicios de domótica sean accesibles y útiles para personas con discapacidad deben permitirles utilizar los aparatos tecnológicos y electrónicos básicos de toda casa (léase la televisión, su PC, los teléfonos, etc.) de forma fácil y sencilla; así como servirles de apoyo en su higiene diaria, al moverse o trasladarse por la casa, al comer, etc.
La idea es que puedan controlar toda la casa sin tener que realizar esfuerzos o desde el lugar donde se encuentren.
¿Qué ventajas van a tener para los usuarios con discapacidad?
- Mejora su autonomía y fomenta su vida independiente.
- Incrementa la calidad de vida y bienestar del usuario
- Tiene mayor seguridad ante imprevistos (inundaciones, entrada de ladrones en la casa, etc.)
- Mejora su intercomunicación e integración tanto laboral, como social y emocional.
- Los cuidadores y asistentes también mejoran su calidad de vida, al verse apoyados en su tarea diaria con la ayuda de sistemas tecnológicos.
- Menor coste en contratar servicios asistenciales
¿Cuál es la clave de la accesibilidad de los sistemas domóticos?
Los mandos del sistema funcionan por programas de barrido. Cada botón tiene una imagen y un texto descriptivo que define para que sirve el botón.
Asimismo, cada dispositivo se agrupa en una categoría para diferenciar los aparatos que regula.
- En el Grupo 1 los programas relativos a ocio (que controlan la televisión, los equipos de música, la prensa y páginas web, juegos, libros, etc.).
- En el Grupo 2 encontraríamos todos los controles del PC u ordenador, teléfono y electrodomésticos.
- En el Grupo 3 están los programas de servicios domóticos de uso diario y cotidiano. Aquí entran el control de temperatura, luces, ventanas, puertas, cama, etc.