Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

  • Cómo solicitar el certificado de discapacidad
  • Prestaciones para personas con discapacidad
  • Ayudas al estudio para personas con discapacidad
  • Salud mental
Inicio
  • Inicio
  • Discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Deporte adaptado
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quiénes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Bursitis de cadera ¿Qué es y como prevenirla?

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Síntomas
  4. Guía sobre el dolor de cadera: causas, síntomas, prevención y tratamientos
  5. https://www.discapnet.es/salud/sintomas/dolor-de-cadera/bursitis-de-cadera Bursitis de cadera ¿Qué es y como prevenirla?
Luis Maita
 | Publicación: 4 Noviembre 2022 | Última actualización: 28 Agosto 2024

La bursitis de cadera es una inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra entre los huesos, músculos y tendones de la cadera. Su función es reducir la fricción y amortiguar los impactos para permitir un movimiento suave y sin dolor. Sin embargo, cuando la bursa se inflama, puede provocar dolor intenso, hinchazón y dificultad para mover la cadera.persona que se lleva la mano a la parte derecha de su cadera, la parte de la cadera tiene un color diferente, para mostrar donde se localiza el dolor de cadera

Esta condición es más frecuente en mujeres de entre 40 y 60 años y en personas con sobrepeso u obesidad, ya que el exceso de peso ejerce una mayor presión sobre las articulaciones de la cadera. 

Tipos de bursitis

Existen dos tipos principales de bursitis: bursitis séptica, que se da cuando la inflamación es causada por una infección, y bursitis aséptica, que ocurre debido a traumatismos, uso excesivo o presión continua sobre la articulación.

Causas comunes de la bursitis de cadera

Las causas de la bursitis de cadera son variadas, pero generalmente están relacionadas con factores que aumentan la presión o fricción en la bursa. Entre las más comunes se encuentran:

  • Sobrecargas y actividades repetitivas: Movimientos repetitivos o actividades físicas como correr, andar en bicicleta o subir escaleras pueden irritar la bursa y causar inflamación. Permanecer de pie por largos periodos también contribuye a su desarrollo.
  • Traumatismos o caídas: Golpes directos en la cadera, como caídas o accidentes, pueden desencadenar una inflamación aguda en la bursa.
  • Cirugías previas en la cadera: Intervenciones quirúrgicas pueden alterar la biomecánica de la cadera y favorecer la inflamación de la bursa.
  • Posturas inadecuadas: Dormir siempre sobre el mismo lado de la cadera aumenta la presión sobre la bursa, provocando irritación y dolor.

Estos factores contribuyen al desarrollo de la bursitis, especialmente en aquellos que realizan actividades deportivas de alto impacto o tienen un estilo de vida sedentario.

Factores de riesgo asociados

Existen varios factores que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar bursitis de cadera, incluyendo:

  • Asimetrías en la longitud de las piernas: Diferencias estructurales en las piernas pueden provocar un desbalance en la cadera, lo que aumenta la fricción en la bursa.
  • Obesidad: El exceso de peso corporal aumenta la presión sobre la cadera, favoreciendo la inflamación.
  • Edad: La bursitis de cadera es más común en personas mayores de 40 años debido al desgaste natural de las articulaciones y tejidos.

Síntomas y diagnóstico de la bursitis de cadera

Los síntomas de la bursitis de cadera suelen incluir:

  • Dolor agudo o punzante en la parte lateral de la cadera que puede extenderse hacia el muslo.
  • Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
  • Inflamación y enrojecimiento.
  • Dolor que empeora al realizar actividades como caminar, subir escaleras o al levantarse después de estar sentado.

El diagnóstico generalmente se realiza a través de un examen físico y una evaluación del historial clínico. En algunos casos, el médico puede solicitar estudios de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o ecografías para descartar otras condiciones.

Prevención y tratamiento de la bursitis de cadera

Para prevenir la bursitis de cadera, es importante adoptar medidas que reduzcan la presión sobre la articulación y mejoren la flexibilidad y fuerza muscular. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: Enfocados en los músculos de la cadera y muslos para mejorar la estabilidad y reducir la fricción en la bursa.
  • Mantener un peso saludable: Eliminar el exceso de peso corporal disminuye la presión en las articulaciones de la cadera.
  • Evitar movimientos repetitivos: Modificar actividades que impliquen movimientos repetitivos de la cadera y adoptar técnicas adecuadas de calentamiento antes de realizar ejercicio.
  • Variar posiciones al dormir: Dormir en diferentes posiciones para evitar la presión continua sobre una sola cadera.

El tratamiento de la bursitis de cadera suele incluir el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs), fisioterapia, y en algunos casos, inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación. En situaciones graves o persistentes, la cirugía puede ser una opción.

¿Cómo citar este artículo? +

  • Autor(es): Luis Maita, Obra: Bursitis de cadera ¿Qué es y como prevenirla?, Publicación: 4 Noviembre 2022 , Última actualización: 28 Agosto 2024 , Lugar de publicación: Madrid, URL: https://www.discapnet.es/salud/sintomas/dolor-de-cadera/bursitis-de-cadera

    Copiar al portapapeles Copiar
  • Facebook
  • Linkedin
  • X

¡Síguenos!

  • facebookFacebook
  • XX
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • RSS