¿Qué es la aterosclerosis?
La aterosclerosis es la acumulación de depósitos adiposos formando placas en el interior de las paredes de las arterias. Las arterias son los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo. A medida que crece la placa en la arteria, ésta se estrecha gradualmente y después se obstruye. A mayor obstrucción, menor cantidad de sangre podrá pasar por el lugar obstruido. La arteria también puede volverse menos elástica (a esto se le denomina "endurecimiento de las arterias").
Dependiendo de las arterias obstruidas la sintomatología será distinta. Así si es una arteria del corazón se podrá producir una ángina de pecho o un infarto. Si se afectan las arterias del cerebro se puede ocasionar un accidente cerebrovascular o ataque cerebral.
¿Por qué es tan importante?
Se trata actualmente de la primera causa de mortalidad en occidente. Por ejemplo, en España la mitad de las muertes producidas cada año se deben a la aterosclerosis. Se ha calculado que en el año 2020 la aterosclerosis será la primera causa de mortalidad en todo el mundo. Esto se deberá a un progresivo envejecimiento de la población mundial y a la incorporación del tercer mundo al modo de vida occidental, de hábitos alimenticios y de trabajo.
¿Qué es la placa de aterosclerosis?
La placa es una combinación de colesterol, otras sustancias adiposas (de grasa), calcio y componentes de la sangre que se adhiere al interior de las paredes de las arterias. Una coraza, o cicatriz dura, cubre la placa. Las placas puedes ser de varios tamaños y formas y algunas son muy frágiles y pueden romperse, y cuando esto ocurre se forma un coágulo en la luz de la arteria que puede obstruirla repentinamente. Este es el mecanismo más frecuente en los casos de infarto y de accidentes cerebrovasculares.
¿Por qué se forman las placas en las arterias?
Si bien conocemos todos aquellos factores de riesgo que favorecen la formación de la placa, es decir factores alimenticos, tabaco, vida sedentaria, etc, se desconoce cual es el mecanismo exacto de la formación de la placa y que factores inciden de forma más importante. Esto último está centrando las investigaciones de estos últimos años.
¿Cuáles son los síntomas de la aterosclerosis?
El principal peligro de esta enfermedad es que no aparecen los primeros síntomas hasta que una o más arterias están tan gravemente afectadas, reduciendo drásticamente el flujo de sangre. Esta reducción en el flujo de sangre y oxígeno a algunas partes del cuerpo (como el corazón), se denomina isquemia y puede ocasionar dolor o molestias. Algunas personas no tienen síntomas hasta que se forma un coágulo de sangre que obstruye por completo una arteria ya estrechada, y causa un infarto cardiaco o cerebral.
Los síntomas que usted tendrá dependerán de que arterias se encuentran gravemente obstruidas y qué parte del cuerpo resulta afectada por la reducción en el flujo de sangre.
Si resultan afectadas las arterias que transportan sangre al músculo del corazón, usted tendrá una enfermedad de las arterias coronarias (EAC). Puede tener un dolor en el pecho llamado angina de pecho, que se denomina estable cuando el dolor aparece siempre en las mismas condiciones, al realizar un esfuerzo y desaparece en reposo; e inestable, cuando el dolor no tiene relación con el esfuerzo, siendo esta mas grave. La consecuencia mas grave de estas lesiones es el infarto, que se produce cunado la isquemia es lo suficientemente grave y prolongada como para producir un daño irreversible en el músculo cardiaco.
Si resultan afectadas las arterias que transportan sangre al cerebro, usted tendrá una enfermedad cerebrovascular. Podría tener un ataque isquémico transitorio (AIT) o un infarto cerebral.
Si resultan afectadas las arterias que transportan sangre a las piernas, usted tendrá lo que se conoce como enfermedad arterial periférica (EAP). La EAP consiste en la aparición de dolor en la pantorrilla y músculos de la pierna al caminar, es lo que se conoce como "claudicación intermitente". Este dolor desaparece cuando se detiene y descansa.
Todas estas condiciones son graves. Por el mismo mecanismo puede producirse daño por falta de riego sanguíneo en otros órganos, como los riñones, los intestinos y en los hombre es una causa frecuente de disfunción eréctil.
Por otro lado, las placas de ateroma pueden fraccionarse parcialmente y soltar pequeños émbolos que obstruyan otros vasos lejanos a la localización de la placa. Estos émbolos son otra de las causas principales de isquemia aguda en tejidos como el cerebro o las extremidades.
¿Qué factores de riesgo favorecen la aparición de aterosclerosis?
Los siguientes factores de riesgo favorecen la aterosclerosis:
- Nivel de colesterol y los triglicéridos elevados en la sangre, en especial niveles elevados de LDL ("colesterol malo") y reducidos de HDL ("colesterol bueno".)
- La edad y ser del sexo masculino (las mujeres resultan más afectadas después de la menopausia.)
- Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares a edades tempranas.
- La hipertensión sanguínea
- La diabetes
- El tabaco
- El estrés
- La obesidad
- El sedentarismo
Mientras más factores de riesgo tenga, mayores serán las probabilidades de que tenga aterosclerosis. Hable con su médico acerca de los riesgos de tener aterosclerosis y enfermedades cardiacas.
¿Cómo se diagnostica la aterosclerosis?
Si no tiene ningún síntoma o no se le ha diagnosticado una enfermedad cardiovascular, será difícil señalar si sus arterias se están obstruyendo con placa. Pero si usted tiene colesterol elevado en la sangre, sobrepeso y hace poco ejercicio, fuma o tiene otros factores de riesgo, hay muchas probabilidades de que tenga aterosclerosis. Con el tiempo, puede provocar una enfermedad cardiaca, derrame cerebral u otros problemas.
Generalmente, lo primero que se diagnostica son las consecuencias de la arteriosclerosis. Así, en la afectación cardiaca se pueden realizar diferentes pruebas como el electrocardiograma, la medición de determinadas enzimas cardiacas o el ecocardiograma. En la afectación cerebral utilizaremos la tomografia axial computerizada. Para diagnosticar la obstrucción de los vasos por arteriosclerosis y lograr localizarla, se ha de realizar un cateterismo, prueba que consiste en introducir un pequeño tubo por un vaso hasta llegar a las arterias que creemos que puedan estar obstruidas y luego inyectar un contraste que nos permita visualizar el interior de los vasos. Esta técnica diagnóstica permite además en un mismo tiempo corregir los defectos existentes. Los investigadores están analizando nuevos instrumentos para ayudar a descubrir la enfermedad cardiovascular en etapas más tempranas, antes que los síntomas aparezcan, aunque lo mejor sigue siendo el control de los factores de riesgo.
¿Cuál es el tratamiento a seguir en el caso de la aterosclerosis?
Es importante tratar los factores de riesgo de la arteriosclerosis, como la hipertensión sanguínea, la diabetes y colesterol elevado en la sangre. Es imprescindible mantener las cifras de tensión arterial dentro de los márgenes normales, asi como el azucar y el colesterol sanguíneos.
Una de las mejores maneras de tener arterias más saludables es hacer cambios en el estilo de vida. Siga una dieta saludable y y una actividad física regular, no fume y pierda peso.
Si su aterosclerosis provoca síntomas, los síntomas pueden tratarse. El primer paso suelke ser un ratamiento médico y si es preciso se puede recurrir a la cirugía cada vez más avanzada y com mejores resultados.
¿Puedo prevenir o revertir la aterosclerosis?
- Adoptar un estilo de vida saludable.
- Mantenga un peso saludable.
- Haga al menos ejercicio durante 30 minutos al día.
- Siga una dieta sana, baja en grasas saturadas y con gran cantidad de fruta y vegetales.
- Trátese el colesterol elevado, la diabetes y la hipertensión arterial, si padece alguna de estas enfermedades.
- Si fuma, deje de hacerlo.
- Controle el estrés.
Cuestionario para valorar si Ud. puede tener una enfermedad arterial
Sintomas | Puntuación |
---|---|
¿Tiene historia familiar de diabetes o problemas cardíacos? | 10 |
¿ Tiene Ud. diabetes o problemas cardíacos? | 20 |
¿Presenta Ud. alguno de estos síntomas?: | |
Dolor o calambres en las piernas al caminar | 10 |
Adormecimiento o frialdad en sus pies y/o manos | 10 |
Pérdida del pelo en las piernas o pies | 10 |
Uñas de los pies anormalmente gruesas | 10 |
¿Ud. fuma o ha fumado alguna vez? | 20 |
¿Tiene Ud. sobrepeso? | 20 |
¿Si es hombre, ha experimentado alguna vez impotencia? | 20 |
¿No realiza ejercicio 20 minutos al menos 3 días a la semana? | 10 |
¿Come comidas ricas en grasas más de 3 días a la semana? | 10 |
Si obtiene una puntuación de 50 o más Ud. puede tener riesgo de presentar una enfermedad vascular. En su próxima revisión médica comente esto con su doctor. Si su puntuación es superior a 80 Ud. puede tener ya una enfermedad arterial, le recomendamos que acuda a su doctor para valorar este punto.
Este cuestionario ha sido diseñado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.