Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Hantavirus

  1. Inicio
  2. Salud
  3. Qué es una enfermedad
  4. Enfermedades endémicas
  5. https://www.discapnet.es/salud/enfermedades/enfermedades-endemicas/hantavirus Hantavirus
Compartir

Descripción

Gráfico donde se explica la transmisión del HantavirusLos Hantavirus son un género que agrupa a un amplio grupo de virus RNA, que pertenecen a la familia Bunyaviridae, grupo C. El nombre del género Virus Hanta proviene del río Hantan, al norte de Corea del Sur, cerca del cual se aisló originalmente el miembro prototípico: el Virus Hantaan. Tienen su reservorio natural en los roedores y a partir de ellos, pueden ser transmitidos a los seres humanos provocando dos patologías diferentes:

  • La fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR)
  • El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) una afección pulmonar muy grave.

Ya en el decenio de 1930 se notificaron en Europa y Asia brotes descritos como fiebre hemorrágica con síndrome renal, pero no fue hasta 1978 cuando se aisló el virus Hantaan, y se confirmó que este era el responsable del síndrome, y que tenía su reservorio en roedores.
Los virus Seoul, Dobrava y Puumala, son muy similares al Hantaan, y se distribuyen ampliamente en todo el territorio eurasiático y ocasionan también un cuadro clínico similar.

Causas

La infección por hantavirus se produce a través del contacto con roedores infectados, o cuando una persona entra en contacto con orina o excrementos de roedores infectados. El virus no causa enfermedad en los animales portadores y la enfermedad tampoco se contagia directamente entre los seres humanos.
El polvo contaminado se encuentra frecuentemente al limpiar viviendas, casas de campo, casetas y otros recintos cerrados que han estado desocupados durante largo tiempo.

Síntomas

Los síntomas iniciales son inespecíficos, similares a los de cualquier infección viral:

  • dolores musculares y fiebre
  • dolor de cabeza
  • tos
  • náusea ó vómito
  • diarrea
  • dolor abdominal.

Sin embargo, el síntoma primario es la dificultad de respirar que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones. Esto puede ocasionar paro respiratorio ó inhabilidad de respirar. Típicamente, estos problemas respiratorios se desarrollan algunos días después de los síntomas iniciales, y pueden producir hipoxia, hipotensión  y  un Síndrome de dificultad respiratoria aguda.

En algunos casos de la enfermedad por hantavirus, los riñones y otros órganos paran de trabajar. Aproximadamente, del 30% al 40% de personas que contraen infección por hantavirus morirán.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, radiológico y microbiológico. Los exámenes abarcan:

  • CSC (muestra conteo de glóbulos blancos elevado)
  • Conteo de plaquetas (serán menos de 150.000 con tendencia a la disminución)
  • Radiografía de tórax (puede mostrar material que invade los pulmones, comprometiendo ambos pulmones)
  • Enzimas del hígado (DHL elevada)
  • Albúmina en el suero (los niveles estarán disminuidos)
  • Hematocrito (estará elevado, mostrando un incremento en los niveles de glóbulos rojos)
  • Prueba serológica para el hantavirus

Tratamiento

El tratamiento se debe realizar en el hospital, la mayoría de las veces con ingreso en la unidad de cuidados intensivos, debido a que los problemas respiratorios progresan rápidamente y a que hay una alta tasa de mortalidad. El proceso hospitalario suele ser:

  • Instalación en forma muy temprana de cuidados en terapia intensiva.
  • Evitar episodios de hipoxia, especialmente durante el traslado a la unidad de cuidados intensivos.
  • Ventilación asistida temprana.
  • Monitorización cuidadosa de la oxigenación, del balance de líquidos y la tensión arterial.
  • Puede ser necesaria la toma de una vía central, para el uso de agentes inotrópicos en forma temprana.
  • Como ya fue dicho el manejo cuidadoso de la reposición hídrica es fundamental.
  • Con respecto a la utilización de antivirales para disminuir los efectos de la infección, se han realizado estudios con Ribavirina intravenosa, un medicamento antiviral, es experimental y su efectividad está bajo evaluación.

Prevención

Se puede prevenir la infección por Hantavirus evitando cualquier tipo de contacto con ratones silvestres o sus excrementos y orinas y usando medidas adecuadas de protección. No existe vacuna disponible que prevenga el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus.

Recursos

  • Enfermedades causadas por el virus del HANTA. Organización Panamericana de la Salud. PAHO.
  • Información y Documentación sobre el virus del HANTA Organización Panamericana de la Salud. PAHO.
  • Hantavirus pulmonar y syndrome in the Americas (en ingles). SciELO Salud Pública es una biblioteca electrónica online de revistas científicas en salud pública.
  • All about Hantaviruses por el CDC (en ingles).

Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad