Cargando...
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • La discapacidad
  • Innovación
  • Educación
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
    • Vida independiente
  • Quienes somos

Noticias fácilabre ventana nuevaabre en ventana nueva

Día Mundial de la Poliomielitis 2022

  1. Inicio
  2. Salud
  3. https://www.discapnet.es/salud/dia-mundial-de-la-poliomielitis-2022 Día Mundial de la Poliomielitis 2022
Compartir

Hoy 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Poliomielitis. Por ello, desde este portal queremos dar a conocer más esta enfermedad. Afortunadamente, hoy por hoy, ya existe una vacuna contra esta enfermedad. Sin embargo, sigue habiendo muchos afectados. Personas con polio, que reivindican su derecho a no ser olvidados. En Discapnet, no nos olvidamos de estas personas y por ello queremos dar a conocer brevemente la enfermedad con la que tienen que luchar día tras día.

Imagen de la poliomielitis de pikisuperstar en Freepik

¿Qué es la poliomielitis?

La poliomielitis es una enfermedad, causada por el poliovirus, es un virus que puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos.

¿Cómo se contagia una persona?

Las formas de transmisión se producen  a través de las siguientes vías:

  • Contacto directo de persona a persona.
  • Contacto con heces infectadas.
  • Contacto con mucosas (moco, flema) infectadas.

El virus entra por la nariz o la boca y se multiplica en la garganta donde pasa el intestino y de ahí, al sistema linfático y a la sangre. El periodo medio de incubación oscila entre una semana o dos.

¿Qué factores de riesgo existen?

Los factores de riesgo más destacado son dos:

  • No estar vacunados de la enfermedad.
  • Viajar a un lugar donde haya una elevada tasa de la misma.

¿Qué tipos de polio existen?

Podemos distinguir cuatro tipos de polio diferentes según el modo de infección.

  • Infección asintomática: La más frecuente, se produce en el 90 a 95% de los casos, en la cual no aparecen síntomas o son mínimos.
  • Poliomielitis abortiva que se produce en el 4 al 8% de las infecciones. Se caracteriza por ser una enfermedad menor, con fiebre, decaimiento, sin síntomas neurológicos y con tres formas de presentación, una respiratoria (odinofagia, es decir, dolor al tragar), otra gastrointestinal (náuseas, vómitos, dolor abdominal y estreñimiento) y la tercera una forma similar a la gripe.
  • Forma paralítica: es la más grave. Se produce en el 0,1 al 1% de los casos y se manifiesta con irritación meníngea y luego parálisis fláccida.
  • Meningitis aséptica en la cual los síntomas comunes son fiebre, cefalea, náuseas y dolor abdominal. Luego de uno a dos días los pacientes presentan irritación meníngea y debilidad muscular, habitualmente transitoria o leve, pero que en algunas ocasiones puede llegar a la parálisis.

¿Qué síntomas presenta esta enfermedad?

Los síntomas que se pueden presentar son muy diferentes y variarán en función del tipo de poliomielitis y la que se padece y la severidad del mismo. Por ello, lo más conveniente es a consultar al especialista bajo la mínima sospecha

¿Cuándo se debe consultar al especialista?

Debemos acudir al especialista, en los siguientes casos:

  • Haber mantenido contacto directo con alguna persona que tiene la enfermedad y usted no está vacunado.
  • Querer vacunar a su hijo.
  • Presentar síntomas de poliomielitis.

¿Qué tratamientos hay para esta enfermedad?

Actualmente, se dispone de la vacuna contra la poliomielitis que es efectiva en casi la totalidad de los casos. Sin embargo, una vez infectados los tratamientos existentes sólo servirán para aliviar los síntomas del paciente y mejorar así,  su calidad de vida.

Entre estos medicamentos podemos destacar entre otros:

  • Medicamentos para tratar las infecciones urinarias y las retenciones renales.
  • Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor de cabeza, muscular, etc.
  • Calor en seco para aliviar los dolores articulares.
  • Fisioterapia y ayudas ortopédicas para mejorar la funcionalidad del individuo.

Como hemos dicho, existen muchos otros que el especialista le puede recomendar al afectado en función de necesidades específicas.

mano sosteniendo una jeringuilla

¿Cómo se diagnóstica la polio?

Para un correcto diagnóstico de la enfermedad, su médico le puede realizar las siguientes pruebas:

  • Examen físico completo.
  • Análisis del líquido cefalorraquídeo.
  • Cultivo de heces y gárgaras.

¿Cuál es el pronóstico para estos enfermos?

Afortunadamente, gracias a los avances de la medicina, las personas afectadas de polio disfrutan de una mejor calidad de vida que en épocas pasadas. Sin embargo, el porcentaje de casos en los que se desarrolla una discapacidad notoria es bastante considerable.

¿Cómo podemos prevenir la polio?

Mediante una simple vacuna. Recuerde que la prevención es la mejor de las curas y que se puede evitar muchos problemas y dificultades con un simple pinchazo.

Enlaces destacados por Discapnet

  • Ampliar información sobre la Información Polio (portal Discapnet)
  • La poliomielitis (Portal de la OMS)
  • Polio contra el olvido (documental del programa Informe Semanal)
  • Para Todos La 2 - La post-polio

Desde Discapnet, queremos transmitir nuestro apoyo a los afectados y concienciar a todos nuestros amigos y usuarios de la importancia de la prevención a través de la vacunación.

Fecha de revisión: 24/10/2022

Día Mundial de la Poliomielitis 2022

  • Noticias
  • Eventos
  • Enfermedades
  • Educar en salud
  • Los riesgos Psicosociales
  • Días Mundiales 2022
    • Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022
    • 4 de enero “Día mundial del braille”
    • Día Internacional de la Espina Bífida 2022
    • Día Internacional de las Lenguas de Señas
    • Día Internacional de las Personas Mayores 2022
    • Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022
    • Día Mundial de Lucha contra la Depresión
    • Día Mundial de la Donación de Órganos y del Trasplante
    • Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
    • Día Mundial de la Lepra
    • Día Mundial de la Neumonía 2022
    • Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022
    • Día Mundial de la Poliomielitis 2022
    • Día Mundial de la Salud Mental 2022
    • Día Mundial de los Trasplantados
    • Día Mundial del Cáncer de Mama 2022
    • Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022
    • Día Mundial del Ictus 2022
    • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
    • Día Mundial sin Tabaco 2022
    • Día Universal del niño 2022
    • Día de las Enfermedades Neuromusculares 2022
    • Día de los Derecho Humanos 2022
    • Día del Bastón Blanco 2022
  • Salud laboral
  • Guías y artículos de salud
  • Documentos y publicaciones
  • Recursos
  • COVID-19

Navegación principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Temas
    • Accesibilidad
    • Innovación
    • Alianzas por la inclusión
    • Derechos
    • Discapacidad
    • Educación
    • Empleo
    • Latinoamerica
    • Mayores
    • Medio Ambiente
    • Mujer
    • Ocio
    • Premios Discapnet
    • Salud
      • Noticias
      • Eventos
      • Enfermedades
      • Educar en salud
      • Los riesgos Psicosociales
      • Días Mundiales 2022
        • Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2022
        • 4 de enero “Día mundial del braille”
        • Día Internacional de la Espina Bífida 2022
        • Día Internacional de las Lenguas de Señas
        • Día Internacional de las Personas Mayores 2022
        • Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022
        • Día Mundial de Lucha contra la Depresión
        • Día Mundial de la Donación de Órganos y del Trasplante
        • Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
        • Día Mundial de la Lepra
        • Día Mundial de la Neumonía 2022
        • Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022
        • Día Mundial de la Poliomielitis 2022
        • Día Mundial de la Salud Mental 2022
        • Día Mundial de los Trasplantados
        • Día Mundial del Cáncer de Mama 2022
        • Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022
        • Día Mundial del Ictus 2022
        • Día Mundial del Medio Ambiente 2022
        • Día Mundial sin Tabaco 2022
        • Día Universal del niño 2022
        • Día de las Enfermedades Neuromusculares 2022
        • Día de los Derecho Humanos 2022
        • Día del Bastón Blanco 2022
      • Salud laboral
      • Guías y artículos de salud
      • Documentos y publicaciones
      • Recursos
      • COVID-19
    • Vida independiente
  • Quienes somos
síguenos
  • facebookFacebook
  • twitterTwitter
  • youtubeYoutube
Grupo Social ONCE

Menú del pie

  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad